La falta de estacionamientos: el dolor de cabeza de turistas, vecinos y comerciantes en La Costa
PLAYAS. Los conductores dejan sus vehículos en la orilla de la ruta, lo que complica el tránsito y es un riesgo para los peatones. El municipio reconoce el problema, para lo cual gestionan la compra de terrenos para habilitarlos como aparcaderos.
Uno de las zonas más visitadas de la provincia en el verano, aunque también durante el año, son las playas de San Juan de la Costa. Y si bien el público que llega cada fin de semana a Pucatrihue o Maicolpué es bien recibida por los comerciantes y empresarios del turismo, también se genera un problema que además de ser molesto, pone en riesgo la seguridad de los visitantes: la falta de estacionamientos.
Los pocos espacios que hay en Maicolpué principalmente, no dan abasto con el gran número de automóviles que llegan hasta el litoral.
Debido a ello es posible ver numerosos automóviles estacionados en la orilla del camino principal de Maicolpué, aunque la situación más grave se registra en Pucatrihue, donde los automovilistas ocupan parte del angosto camino que en algunos tramos ni siquiera tiene berma.
Los peatones deben caminar por al medio de la calzada para llegar o volver desde la playa, arriesgando su integridad. Y los choferes de minibuses hacen malabares para pasar en medio de las personas y los autos mal estacionados.
Todo ello ha generado que carabineros curse multas a los conductores por estacionar en lugares donde no está permitido, tal como sucedió el fin de semana pasado.
En el municipio están conscientes del problema y buscan terrenos para habilitarlos como estacionamientos.
"Le estamos solicitando a Bienes Nacionales un sitio ubicado en la playa central de Maicolpué para habilitarlo como un estacionamiento administrado por el municipio. Ojalá que ello se concrete el próximo año", indicó el alcalde de La Costa, Bernardo Candia.
Asegura que es un trámite relativamente corto, si hay buena disposición por parte de Bienes Nacionales.
La autoridad comunal también aseguró que en Pucatrihue "estamos en conversaciones con una familia que tiene unas propiedades. La idea es que una parte de ese sector se habilite como estacionamiento y a la vez sirva para que los vehículos giren con facilidad. Yo creo que eso lo vamos a resolver este año".
Si bien este terreno beneficiará tanto a los visitantes y residentes del sector, no solucionará el problema que aqueja a los balnearios de la comuna.
Petición vecinal
El presidente de la junta de vecinos N°13 de Maicolpué, Rubén Llanos, fue taxativo en su declaración sobre el problema.
"Advirtiendo lo que sucedería durante el verano, en octubre de 2017 se hicieron varias reuniones sobre el tema de los estacionamientos, porque incluso los fines de semana en invierno también se recibe público. Se generan tacos en la carretera, específicamente en la parte de estacionamiento en Maicolpué", subrayó.
Alis Buchmann, residente y propietaria de una hostal en Pucatrihue, evidenció un problema que viene desde hace años en la localidad.
"Aquí hay poquísimos estacionamientos y la gente se estaciona en todo lo que es la orilla del mar y no hay lugar para caminar, no hay espacio para darse vuelta. Es caótico", indicó.
Luis San Martín, empresario gastronómico y presidente del Comité de Agua Potable de Pucatrihue, indicó que "si no tenemos estacionamientos, no podemos hacer turismo".
Contó que hace un tiempo le solicitaron al municipio que demarque el espacio que se encuentra frente a la caleta de pescadores. "Hemos hablado con todas las autoridades para que demarquen el estacionamiento que está frente a la caleta, pero nadie lo ha hecho".
Tanto en Maicolpué como en Pucatrihue los problemas viales se arrastran desde hace más de 20 años, por lo cual los vecinos y comerciantes piden una pronta solución.
"Incluso los fines de semana en invierno también se recibe público".
Rubén Llanos, Presidente de la Junta de Vecinos de Maicolpué"
"Si no tenemos estacionamientos, no podemos hacer turismo".
Luis San Martín, Comerciante y presidente del Comité de Agua Potable de Pucatrhue"