Secciones

Delincuentes roban 14 bovinos desde un predio cercano a Entre Lagos

CHIRRE. Los ladrones ingresaron con un camión y cargaron el ganado que mantiene sus respectivos aretes. La pérdida fue avaluada en más de $7 millones
E-mail Compartir

En más de 7 millones de pesos se estima el avalúo de los 14 bovinos que delincuentes robaron desde un predio agrícola en el sector Chirre-Crucero, a unos 9 kilómetros de la villa de Entre Lagos, en la provincia de Osorno.

Los cuatreros habrían usado un camión para ingresar al fundo "Los Álamos", propiedad de la Sucesión Martín Wendler.

"Un vecino escuchó ladrar mucho a los perros entre las tres y cuatro de la madrugada del lunes, pensamos que a lo mejor a esa hora se estaba cometiendo el delito. Se trata de 14 novillos de las razas frisón rojo y frisón negro, animales doble propósito cuyo peso es de 500 kilos cada uno aproximadamente", detalló Carolina Wendler, vocera de la familia afectada.

Los delincuentes forzaron un portón y accedieron a uno de los potreros del fundo donde usaron uno de los cargadores de animales.

Wendler manifestó que hace cuatro años no habían sufrido una perdida así de ganado, ya que "en 2014, y utilizando el mismo sistema, se llevaron el ganado del que nunca supimos nada. Ahora hacemos el llamado a entregar información si alguien ve comercializando ganado de dudosa procedencia", expresó la joven.

Carabineros de Carimallín, en Río Bueno, acogió la denuncia por abigeato en el fundo "Los Álamos".

"Se trata de 14 novillos de las razas frisón rojo y frisón negro, animales doble propósito".

Carolina Wendler, Vocera de la familia"

Familia teme que concluyan búsqueda de trabajador perdido en Santa Lucía

CHAITÉN. Herminio Segundo Barría Díaz, de 44 años, es una de las cuatro personas que aún falta por encontrar tras la tragedia del 16 de diciembre que afectó a la zona con un aluvión.
E-mail Compartir

Sergio Silva

A 75 días de la catástrofe natural ocurrida el 16 de diciembre, donde el desprendimiento de un glaciar causado por las copiosas lluvias que cayeron en la zona por varios días generó un alud en la Villa Santa Lucía y que costó la vida a 18 personas, aún hay cuatro personas desaparecidas.

Las autoridades regionales encabezadas por el intendente Leonardo de la Prida constataron en terreno el estado de avance de la ruta 7 Austral que une la Villa Santa Lucía con Chaitén, donde se logró la conectividad terrestre, hecho que calificó como "histórico"

Sin embargo, mientras los vecinos y residentes del sector están felices por este avance, en Osorno una familia rahuina mantiene viva la ilusión de poder recuperar el cuerpo del trabajador Herminio Segundo Barría Díaz, de 44 años, quien es una de las personas aún desaparecidas y donde también perdió la vida su esposa Mónica Pineda y sus hijas Paloma (5 años) y la pequeña Maite, de un año y medio.

Piden más ayuda

Su hermana Zunilda Barría señaló que la familia fue informada que la búsqueda se iba a suspender, por lo que han realizado diversas consultas sin tener respuestas claras.

"Nos dijeron que la búsqueda se extendería hasta el 28 de febrero y además no saben lo que pasará después, ya que viene otro Gobierno. Es algo que no podemos comprender como familia. Yo pienso que el Gobierno no nos hace un favor, sino que es su deber mantener los trabajos. En esta tragedia falleció mi cuñada y mis sobrinas, y mi hermano menor sigue desaparecido. Por un tema económico no podemos viajar a menudo a Santa Lucía", comentó la trabajadora de una empresa de limpieza.

La mujer junto a su sobrina Angélica Velásquez sostuvieron una conversación con el fiscal del caso, José Vivallos, quien les dio esperanzas y tranquilidad, "ya que la búsqueda seguirá un tiempo, aunque a lo mejor con menos recursos como en un comienzo, pero seguirán removiendo tierra hasta encontrar a mi hermano y a la última víctima", sostuvo Zunilda Barría, quien señaló que hay lugares donde la Onemi, a cargo de las labores, no ha enviado personal a realizar la búsqueda.

Padres

El drama se agudiza aún más, ya que los padres del desparecido, Candelaria Ríos (71 años) y Herminio Barría (78 años), casados hace más de 56 años y con domicilio en la población Santa Rosa de Rahue Alto, sufren en silencio la tragedia.

"Son como velitas que cada día se apagan, el es el menor de sus hijos, la esperanza de ellos es encontrarlo y traerlo a Osorno para sepultarlo. Están muy mal emocionalmente. Es más, durante los primeros días mi madre marcaba el celular de mi hermano y estaba operativo, ella tenía la ilusión que le contestara y le dijera que estaba bien (...), pero eso no pasó", sostuvo.

En diciembre pasado dos hermanos viajaron al sur, pero llegaron hasta Chaitén sin poder acceder a la zona de Santa Lucía, porque se estaba dando prioridad de viaje a equipos de emergencia y personal de apoyo, por lo que regresaron sin hablar y ver en terreno la magnitud de la tragedia dejada por el alud.

La búsqueda sigue

Consultado por la prensa que lo acompañó durante la actividad de apertura de la ruta, el intendente Leonardo de la Prida manifestó que "lo que dijimos en un principio, lo más importante frente a este desastre y esta emergencia era encontrar a los desparecidos, labores que todavía realizamos y vamos a perseverar, faltan cuatro personas que no hemos encontrado aun", sostuvo la autoridad regional.

La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, quien acompañó la comitiva de autoridades durante la reapertura de la carretera, expresó su satisfacción por la noticia de que la búsqueda se mantendría.