Secciones

Se cumple el sueño de hace 30 años: abren la doble vía de Mackenna y nace una nueva imagen del centro

URBANISMO. El tramo de la histórica avenida que va entre Freire y Matta fue abierto ayer para el uso peatonal y de tránsito, luego de tres años de obras, incluidos atrasos. Ahora la arteria une de forma continua desde Buenos Aires (Cruce Lynch) hasta Portales. Los usuarios comenzaron de inmediato a circular por la renovada vía.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Transitar de forma continua por avenida Juan Mackenna desde calle Buenos Aires (Cruce Lynch) hasta Portales, es un sueño cumplido, ya que la principal arteria de la comuna ahora cuenta con una doble vía moderna y expedita que une el acceso a la ciudad con los sectores de Rahue, Francke y Ovejería, lo que fue esperado por más de 30 años.

Este cambio histórico comenzó a ser una realidad la tarde de ayer cuando fue abierto al uso público el tramo de la avenida ubicado entre Freire y Matta, pendiente desde hace tres años por diversas razones, a pesar de que todo el resto del proyecto que comenzó a ejecutarse en marzo de 2014 estaba finalizado a mediados de 2016.

Los usuarios comenzaron a utilizar de inmediato el nuevo tramo y la totalidad de la remodelada arteria, que contó con una inversión de $20 mil millones provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) gracias a las gestiones realizadas por el equipo de trabajo del municipio local.

La habilitación de toda la avenida Mackenna y la denominada Nueva Mackenna (sentido de poniente a oriente) significa un avance en la vialidad estructurante de la comuna y representa la intervención más importante del radio céntrico de Osorno o "intramuros" desde la fundación de la ciudad en 1558, diseño de las manzanas o damero que se mantuvo intacto hasta ahora y que fue aprobado para el imperio español por Carlos V.

Apertura

Desde las 15.30 horas de ayer quedó abierto al uso público el tramo de avenida Mackenna, ubicado entre Freire y Matta, por donde tímidamente comenzaron a circular los vehículos que a esa hora buscaban llegar al centro de la comuna.

José Andrés Zapata fue uno de los que se sorprendió con la apertura del tramo: "me parece positivo, ya que fueron bastantes años donde se mantuvo esta avenida cortada en la parte más importante", indicó el conductor.

Efectivamente, el tramo estuvo pendiente desde 2015 cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó detener las obras en la zona por las casonas patrimoniales emplazadas en el área, permiso que recién se consiguió en noviembre.

Luego se gestionaron los $3.800 millones para las expropiaciones de los terrenos involucrados en el tramo, pero llegó el término de contrato con la empresa Cosal en abril de 2016, quienes entregaron todo el resto del proyecto, excepto ese tramo.

Recién las obras fueron retomadas por contrato el 19 de enero de 2017, cuando el Serviu entregó a la empresa Tromen SPA el contrato de $366 millones y que inicialmente tendría una duración de 180 días, los que no se cumplieron, por lo que desde el 28 de diciembre del año pasado comenzaron a correr multas que se mantienen hasta la actualidad, ya que si bien fue abierto al uso público y tránsito vehicular, los trabajos concluyen definitivamente aproximadamente en 30 días más.

Así lo explicó el director regional de Serviu, Hardy Grandjean, precisando que la apertura responde a una solicitud realizada por el municipio para agilizar el tránsito en el retorno a clases y el año laboral.

"Es un orgullo como ministerio, ya que es una de las inversiones más importantes que realizó este gobierno en la Región. Este proyecto busca dar más movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas. En esta oportunidad dejamos abierta la calzada al uso público, lo que es fundamental, ya que se puede circular en la totalidad de la avenida", precisó el profesional regional.

Queda pendiente la instalación de un semáforo en el cruce Freire, finalizar las veredas y detalles de obra gruesa.

La administradora municipal, Karla Benavides, comentó que la apertura del tramo y la posibilidad circular por la totalidad de la avenida es una de las 16 medidas que ayudarán a tener un retorno a clases con menos tacos.

"Según los cálculos que se han sacado, el tiempo de desplazamiento disminuye unos 20 minutos en horario punta, principalmente para quienes vienen de Rahue por el nuevo puente San Pedro. Esta avenida es para los vehículos particulares, ya que Los Carrera y Bilbao son las vías exclusivas para el transporte público", dijo la funcionaria municipal.

Rostro del centro

El costo del progreso fue la división de manzanas del centro, la eliminación de casas de más de 100 años de antigüedad como la casona Aubel, que se ubicada a la altura del Cruce Lynch por Julio Buschmann, donde también fueron demolidas las casonas donde funcionaron por más de 50 años la botillería El Trigre, La Porteña y la Ferretería El Timón.

En pleno centro desaparecieron el edificio de Radio La Voz de la Costa y el Club Osorno, sumado a que cuatro de las casas patrimoniales, ubicadas entre Freire y Matta, quedaron con sus patios transformados en una segunda fachada, lo cual altera su diseño original que data de fines del siglo XIX.

El senador Rabindranath Quinteros comentó que la habilitación de la doble vía de Mackenna significa que la comuna cumple un sueño esperado por más de 30 años.

"Más de tres décadas ha costado sacar este proyecto adelante, pero la mayoría de quienes le tenemos cariño a Osorno estamos muy contentos que este ansiado proyecto sea una realidad. Es verdad que significó un cambio para la ciudad, no sólo en su forma de desplazarse por el centro, sino también en su diseño estructural", dijo el senador PS.

Jackeline Martínez también utilizó ayer por primera vez la avenida en su totalidad, lo que valoró por los tiempos de desplazamiento. "Es mucho más expedito y de verdad que da gusto contar con avenidas amplias, como Mackenna o Rodríguez. Mi único 'pero' es que en este tramo algunos cercos dejan mucho que desear y espero que el privado se sume a los esfuerzos del Estado en generar cierres adecuados", manifestó la mujer.

La observación apunta a que en el tramo recién habilitado hay una propiedad en construcción, entre Matta y Cochrane, cuyo cierre son planchas de zinc oxidadas, lo que se repite a la altura de calle Lynch.

Hardy Vásquez, alcalde subrogante, precisó "que es responsabilidad del privado generar cierres perimetrales adecuados, pero igual realizaremos reuniones con los propietarios para ver qué soluciones podemos lograr", indicó.

Pedro Ortega también destacó lo positivo de la apertura: "era algo que la verdad pensé no iba a suceder nunca, pero ahora es una realidad el cambio. Muchos ya no recuerdan cómo era el centro antes de Mackenna remodelada, que tenía una identidad más definida como Osorno, pero el progreso es así", dijo el joven.

Actualmente se trabaja en la remodelación de avenida República, entre el nuevo Puente San Pedro (Rahue Bajo) y calle Chorrillos (Rahue Alto), con una inversión de casi $8 mil millones, también del Minvu.

2014 comenzaron las obras de remodelación y ampliación de avenida Juan Mackenna, las que consideraron la apertura de un segundo brazo que hoy fue habilitado en su totalidad desde Buenos Aires a Portales.

$20 mil millones es el costo de inversión del proyecto, provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), siendo la obra más importante de la Región junto con avenida República.

30 días más tomará finalizar completamente los trabajos en el tramo de avenida Mackenna entre Freire y Matta, entre ellos veredas y otros detalles de obra gruesa. Luego será inaugurada.