Secciones

Decretan prisión para imputado de asesinar a su hija de un año

PUERTO MONTT. Formularon cargos por tres delitos contra Francisco Ríos: parricidio, maltrato contra la niña y violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Nadie quedó indiferente al relato del fiscal Patricio Llancamán en la audiencia de formalización de Francisco Javier Ríos Ríos (26 años), quien está imputado de asesinar a su pequeña hija de un año y 11 meses de edad el jueves 25 de enero en población Manuel Bustos en Alerce Sur.

El relato de Llancamán fue detallado y se refirió incluso a probables eventos de agresión permanente a la que habría sido sometida Sophie. Ello producto de la gran cantidad de lesiones que estaban en su cuerpo. El persecutor explicó que en la autopsia estuvo presente la perito y tanatóloga Vivian Bustos y se logró establecer que la causa de muerte fue por un hemoperitoneo, producto de un trauma abdominal que afectó un conjunto de arterias y alrededor de seis órganos vitales.

Para el fiscal Llancamán, "las lesiones son numerosas, una de ellas pudo haber sido para callar a la menor; también presenta lesiones en los brazos y zona cervical. La doctora Bustos advierte que no son quemaduras, sino que se trata de pérdida de piel por otro mecanismo", descartando quemaduras por cigarrillo.

En la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal jefe Marcello Sambuceti formuló cargos por parricidio, maltrato de la menor y lesiones menos graves, en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF) contra la mamá de Sofía.

"El imputado no tiene atenuantes, sí antecedentes por hurto falta en el 2012, violencia intrafamiliar en el 2013, en el 2014 estuvo un año preso por VIF y en el 2015 fue multado por porte de un arma cortopunzante en la vía pública", adujo Sambuceti.

Tras ello, la jueza de Garantía, Mónica Sierpe, dispuso la prisión preventiva de Francisco Ríos, y decretó un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación.

Alevosía

El abogado querellante Sergio Coronado, que representa a la Municipalidad, dijo que compartieron la imputación de la Fiscalía, y no descartó la posibilidad de una agresión sexual contra la menor, debido a los antecedentes que se manejan en el Cesfam de Alerce.

"Hay una situación de indefensión absoluta por parte de Sophie, ni una posibilidad de auxilio, sin posibilidad de repelar ataque. Eso es alevosía y es muy parecida la situación que vivió Rayén, en el caso de Calbuco. Hay antecedentes que respaldan la posibilidad que sea el padre, pero las pericias de ADN se están realizando para verificar ello", apuntó Coronado.

El penalista añadió que "los peritajes aún se están realizando (respecto a la posibilidad de una violación), pero en el Cesfam de Alerce se constatan lesiones en la zona genital y anal".

Para Víctor Argandoña, director regional (s) del Sename, la narración que se realizó en la audiencia es algo que conmovió a todos.

De acuerdo a la autoridad, aún quedan diligencias pendientes, considerando que la calidad de la víctima es una niña de sólo un año y 11 meses.

"Son varias las diligencias complejas que se tienen que hacer y esperemos que el plazo que ha otorgado el tribunal sea suficiente para que se puedan realizar y se allegue a esta causa todo lo que sea necesario. Nosotros nos vamos a querellar porque no podemos quedar indiferentes", puntualizó.

Argandoña recalcó que no tiene recuerdos de un caso que lo haya conmovido tanto. "Nosotros como sociedad y comunidad, tenemos una responsabilidad, y a lo mejor en algún momento esto se pudo haber prevenido", comentó.

Fotografías

El fiscal Marcello Sambuceti dijo que esta es la primera audiencia en la cual se comunicaron los cargos, pero la investigación sigue para conocer cada uno de los momentos de la vida y muerte de Sophie.

"Se deben recabar los antecedentes del ADN del padre, para establecer su paternidad biológica. Establecer de manera responsable quiénes son los autores de este hecho, si es que hay varios, no sólo del imputado que ya está en prisión preventiva", anotó.

El fiscal recalcó que la paternidad ha sido establecida de acuerdo a lo señalado por el imputado, "en la mensajería de texto y las fotografías incautadas desde su celular, sumado a los testigos que así lo corroboran", adujo.

Para Sambuceti, esto se suma a los peritajes científicos para cotejar que Ríos Ríos sea el padre biológico de la menor. Indicó que él en los mensajes de texto se adjudica la paternidad.

Maltrato

Sambuceti agregó que el fallecimiento de Sophie se registró a través de una acción violenta dirigida en contra de su abdomen y su tronco, lo que provoca un sangrado interno que le ocasiona el deceso.

"Este es un acto dirigido y dentro del contexto de maltrato infantil, y junto a ello nos encontramos con otras lesiones en el cuerpo, y dentro de las cuales también habría lesiones de carácter sexual. Esas muestras van camino a Santiago para ser analizadas", describió.

El abogado Pablo Castro, defensor de Francisco Ríos, manifestó que ha conversado con su representado y que él está dispuesto a colaborar, e incluso así lo demostró en la audiencia de formalización, donde accedió a una muestra de sangre para las pruebas de ADN.

Castro indicó que el Juzgado de Garantía dispuso de las medidas de seguridad en el penal de Alto Bonito, y que por lo tanto Ríos Ríos quedará en el hospital penitenciario.

"Está bastante complicado por lo que ocurrió. La investigación recién se formalizó y nos van a entregar copias de los antecedentes, pero con conocimiento vamos a pedir las diligencias que sean necesarias", expresó.

El senador (UDI) Iván Moreira solicitó la posibilidad de discutir la pena de muerte ante casos como el ocurrido con Sofía en Alerce.

"Es necesario estudiar las leyes en caso de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, como asimismo las acciones preventivas que hoy no se cumplen, como por ejemplo las medidas de protección a las víctimas. Si bien esta fue modificada hace menos de dos años, algo pasa que finalmente los castigos de cárcel no se cumplen, no logrando el objetivo de terminar con los círculos de violencia", señaló.

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, el sistema penal chileno está bien planteado, y en este caso el imputado podría sufrir uno de los castigos más graves que contempla la ley (perpetua).

"La justicia podrá traer un poco de paz a nuestra comunidad, pero la verdadera paz surgirá cuando tengamos la convicción que el Estado y la sociedad están haciendo todos los esfuerzos posibles para prevenir estas situaciones de abusos, cuando estemos seguros que se ha hecho todo", aseguró.

Quinteros recalcó que estos son hechos tristes "que causan la justa indignación, especialmente en la comunidad de Alerce y la zona".

Jornada termina con incendio, fiscal agredido y destrucción

PROTESTA. Un centenar de personas provocaron serios incidentes en el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Una casa destruida por un incendio, gran cantidad de ventanales quebrados por pedradas en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, un fiscal y personal de la PDI agredidos y lesionados, y un detenido, es el saldo de la tarde de furia de un grupo de manifestantes que pedían justicia para Sophie.

Alrededor de 300 personas se instalaron en el frontis del recinto de justicia de calle Egaña. Tras finalizar la audiencia, fue agredido mientras salía del tribunal el fiscal jefe Marcello Sambuceti, alcanzando incluso los fuertes golpes a cuatro funcionarios de la PDI y la periodista de la Fiscalía Regional.

Nadie entendía por qué tal agresión. Quienes estaban protestando decían que era porque había solicitado sólo 5 meses de prisión para el imputado. Sambuceti confirmó que constató lesiones tras el incidente, el que calificó como extraordinariamente grave.

"Fue canalizada la denuncia con el objetivo que un fiscal investigue estos hechos y pueda determinar a los responsables, teniendo en consideración que existen diversas grabaciones, donde se podrán identificar claramente a las personas que participaron en esto, y no sólo de aquellos, sino que también a los que incitaron a estos sucesos y que se pueden advertir por parte de distintos testigos", expresó el fiscal jefe.

Agredidos

El fiscal regional, Marcos Emilfork, confirmó el inicio de un proceso penal para esclarecer la violenta agresión protagonizada contra el fiscal jefe y la periodista del Ministerio Público.

"Nos parece intolerable, no vamos a permitir que en el contexto del desarrollo de sus funciones, un fiscal y una funcionaria de la Fiscalía hayan sido agredidos y amenazados de manera cobarde por la multitud afuera de la audiencia y es por eso que he dispuesto el inicio de una investigación penal en contra de quienes realizaron estas conductas que son constitutivas de delitos", afirmó.

La zona regional de la PDI también emitió un comunicado, donde se condena la agresión y confirma la denuncia.

"La Policía de Investigaciones de Chile condena las agresiones de las cuales fueron víctimas los detectives y pondrá a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes necesarios para iniciar una investigación penal", señala.

Tras ello, la multitud las emprendió contra un vehículo de la PDI y un automóvil de un gendarme, que quedaron destrozados. Lanzaron una bengala que cayó sobre una casa, registrándose un incendio que la destruyó por completo, en la población Municipal.

A ello, se sumó la gran cantidad de ventanales destruidos por pedradas, tanto en el Juzgado de Garantía como en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP), en un hecho inédito, que hasta el momento no ha tenido reacción del Poder Judicial.