Secciones

Festival de Viña del Mar homenajeará al fallecido poeta Nicanor Parra

EVENTO. Álex Hernández señaló que se está evaluando en qué momento incluir la historia del antipoeta, debido a que las oberturas ya están hechas.
E-mail Compartir

El jueves por la noche terminó la orden de duelo nacional emitida por La Moneda, tras la muerte del poeta y ganador de los premios Cervantes y Nacional de Literatura, Nicanor Parra, quien falleció a los 103 años. La noticia del funeral de Estado para el escritor, en la Catedral Metropolitana, llegó inclusive a la editorial de The New York Times, razón que motivó a la organización del Festival de Viña a sumarse a los homenajes al autor de "Poemas y antipoemas".

"Nuestro creativos están a mil pensando en qué momento abrimos, o cuál es la forma de incorporar y hacer un guiño al poeta", dijo a Canal 13 la productora ejecutiva del certamen, Carla Ruz.

"Cuando supimos de la noticia de Parra, lo primero que se nos vino a la mente fue hacer algo, y empezamos ya a conversar qué se podía hacer", agregó el director del festival, Álex Hernández.

"Tenemos una obertura que está lista, está la canción hecha ('Lejos del amor', de Illapu), entonces no sabemos cómo hacerlo con el tema, porque incluir en una parte de la obertura a Parra significaría quizás contar dos historias en una y sería un poco confuso. Es por eso que estamos evaluando la posibilidad que algún homenaje a Nicanor Parra sea hecho en otro momento", adelantó.

Hernández señaló que podría ser "otro día o posiblemente más tarde en la noche inaugural (20 de febrero). Es un tema que tenemos que evaluar, pero sí claramente hay que hacer algo por el tamaño de poeta que era de Nicanor. No puede no haber nada".

Escenario conocido

El antipoeta ya estuvo, de manera indirecta, en el escenario de la Quinta Vergara, durante la noche inaugural del año 2015, donde el certamen musical recordó el legado de varios poetas, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda y el ahora fallecido Nicanor Parra.

varios poetas fueron recordados mediante sus versos en la apertura del certamen, entre ellos Parra. 2015

millones de reproducciones registran los videos de la banda tropical en diversas plataformas digitales. 60

fue la primera presentación de Villa Cariño más allá de la Región Metropolitana, en Curanilahue. 2009

Villa Cariño festeja 10 años de vida con una agitada agenda veraniega

MÚSICA. La banda está presentando su cuarto disco, "Despertar", a través de 35 fechas a lo largo de todo Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Buena parte del territorio nacional recorrerá "Despertar on Tour", la gira con que Villa Cariño celebrará sus 10 años durante todo enero y febrero, empinándose a las 35 presentaciones.

La agrupación, compuesta por nueve músicos, es una de las bandas musicales que lidera la movida tropical y que congrega más público en Chile, acumulando más de 60 millones de reproducciones en las plataformas digitales y dos Discos de Oro.

Max Vivar, cantante del grupo, explicó que durante esta década de existencia, el recorrer Chile los ha ido encariñando con su paisaje y con la gente que los sigue que -enfatizó -es un público de todas las edades. Dijo, además, que este show contiene lo más clásico del repertorio y lo más nuevo, su cuarto disco "Despertar", lanzado hace un año.

El vocalista contó también que hace poco estuvieron en Curanilahue, lugar al que le tienen gran cariño ya que fue una de las primeras localidades donde viajaron fuera de la capital, en 2009, año en que partieron difundiéndose a través de MySpace. Si bien esa primera vez tocaron en una discotheque, la Decibeles, esta oportunidad los tuvo en la Plaza de Armas de la ciudad, ante un público "muy prendido".

- ¿Cómo recuerdas marzo de 2008 cuando estaban partiendo?

- El 3 de marzo de ese año nos juntamos a ensayar por primera vez en una casa del Barrio Matta, en el centro de Santiago. En ese ensayo empezamos a armar canciones como "Clandestino", que es nuestro primer single histórico y creo que ni soñábamos con lo que vendría, cualquier escenario estaba muy lejos de nuestras posibilidades.

- ¿Y cómo han pasado estos 10 años?

- A veces me digo que parece que fue ayer, pero me pongo a mirar fotos y me doy cuenta que no. Se ven cambios, van apareciendo canas en el bigote, en algunos compañeros menos pelo. Pero hay más experiencia y profesionalismo y tenemos un compromiso con la gente de seguir haciendo música, nos debemos a nuestro público.

- ¿Cómo se preparan para hacer 35 fechas en el verano?

- Pese a nuestro gusto por la fiesta y el baile, los años nos han enseñado que si no te cuidas, si no estás medianamente consciente de que con el cuerpo haces la música, no llegas a ningún lado. Ya no somos veinteañeros, de los 30 para arriba cambia mucho el cuerpo, una horita de sueño menos se nota altiro, cualquier cosa pesa el doble así que no nos queda más que cuidarnos y estar plenamente concentrados y con el máximo de profesionalismo para dar el mejor show.

- Hay hartas ciudades no muy grandes en el itinerario, ¿qué encuentran allí?

- Encontramos al verdadero Chile y nos encanta. Santiago es más una postal, una imagen no tan real de lo que es Chile. Nos encontramos con realidades muy contrastantes, el año pasado nos tocó estar en Nueva Imperial y en Collipulli, lugares que son maravillosos y que nos comprometen, instancias que nos acercan al país real.

El último disco de la banda, "Despertar", tiene "muy satisfechos" a los músicos en cuanto a la recepción que han tenido canciones como "Amor de madrugada" y "Tu amor no es mío".

"Creo que este disco es como una ventana que se abrió a otras sonoridades dentro de este viaje que se llama Villa Cariño. No nos ponemos límites en la música, no los conocemos, no sabemos adónde podamos llegar musicalmente y este disco nos abrió hacia espacios que no contemplábamos", detalló Vivar sobre la más reciente placa.

Además despidiendo el año, la banda lanzó "Villa Cariño, enganchados 2017", un trabajo en el que se dedicaron a los covers, gracias a la inclusión de tres clásicos del cancionero latinoamericano: "Así fue", de Juan Gabriel; "Yo no soy esa mujer", de Paulina Rubio y "Eres tan distinta", de Pablo Herrera.

Festival despertar

A invocar a la música por largas horas invitaron los integrantes de Villa Cariño con su primer Festival Despertar, el próximo 10 de marzo en el velódromo del Estado Nacional. La convocatoria traerá a los mexicanos de Panteón Rococó y a los venezolanos de Movimiento Original. También se presentarán las bandas nacionales Inti Illimani, Sol y Lluvia, Guachupé, Tiro de Gracia y Vibrazion Eleva.