Secciones

Canción sobre los migrantes ganó la competencia folclórica del festival

LECHE Y CARNE. La obra es autoría del grupo Kal, que se llevó 3 millones de pesos de premio. La última noche tuvo, además, el hilarante humor de Bombo Fica y la cumbia de Chico Trujillo.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El grupo Kal, según uno de sus integrantes, Agustín Moncada, venía con una espina clavada desde el año 2016, cuando en la misma competencia folclórica del Festival de la Leche y la Carne, tuvieron graves problemas de sonido que, según él, fueron determinantes en no poder ganar el certamen.

Dos años más tarde pudieron resarcir esos sentimientos al erigirse como los triunfadores de la mejor canción folclórica con la composición "Migrantes", en una final donde tuvieron que competir con otras dos obras que también tenían sus pergaminos: "Isolinda del Tiempo", de María Teresa Lagos; y "La Cuca Voló", de María Soledad Opazo y Nelson Vinot, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Relajo

Emoción visible hubo tras el triunfo y al día siguiente, tiempo para el relajo y digerir este nuevo logro, que en materia económica se tradujo en un premio de 3 millones de pesos.

Y en esa línea, es que parte del grupo anduvo turisteando por las calles de Osorno y conversó con El Austral, contando cómo nació esta canción ganadora.

"Desde que se creó el continente hay migraciones y hemos tenido diferentes tipos de movimientos, siempre los ha habido. Pero hoy se nota más, porque vienen de la América morena, de esa que tuvo esclavos y que nosotros no tuvimos, por eso era difícil ver gente de color. No así en Perú, Brasil, Centroamérica, incluso en Uruguay, Colombia y Venezuela. Entonces se nota más y también la discriminación, el arribismo y el racismo", argumentó Moncada, padre de la cantante principal, Rayén, quien estaba ausente al momento de la realización de esta nota.

De todas formas, el integrante de Kal consignó que a su juicio el festival de Osorno, en materia folclórica y organización, se sitúa sólo tras el certamen de Viña del Mar y el del Huaso de Olmué, lo que habla de su calidad.

Mejor intérprete

Por su parte, tras bambalinas, la potente voz de María Teresa Lagos se mezclaba con la sensación del deber cumplido, tras obtener el premio a la mejor intérprete con su tema "Isolinda del Tiempo", basada en una dama de avanzados años que finalmente fallece en un hospital, cuyo nombre era Itolinda.

Cierre jornada

La parte final de la segunda y última jornada del evento, donde las galerías del Parque Schott lucieron repletas, tuvo el humor de Bombo Fica y el cierre, que comenzó a las 2:15 de la madrugada de ayer con la contagiosa cumbia de Chico Trujillo.

millones de pesos obtuvieron los ganadores de la competencia folclórica del certamen. 3

de la madrugada de ayer comenzó el show de cierre, a cargo de Chico Trujillo. 2:15

Pareja proveniente de Ancud triunfó en el torneo nacional de cueca en Río Negro

TRIUNFO. El carabinero Manuel Pardo y Luisa Casanova se llevaron los laureles.
E-mail Compartir

De la Región de Los Lagos son originarios los flamantes ganadores del XIII Campeonato Nacional de Clubes de Cueca y Folclor, encuentro criollo organizado por el conjunto de Proyección Folclórica y Club de Cueca, "Clara Solovera" de Río Negro, con el patrocinio de la municipalidad local.

El certamen se disputó en el gimnasio del liceo José Toribio Medina ante un público de cerca de 1.200 personas. Los ganadores fueron el carabinero Manuel Pardo y Luisa Casanova, ambos de la Agrupación Ballet Folclórico Renacer de Ancud, quienes hicieron evidente su alegría por el objetivo cumplido.

Contaron que se prepararon a conciencia en los últimos meses, después de su jornada laboral.

El segundo lugar fue para la pareja de Las Condes, Cindy Bustamante y Andrés Mayorga, de la Agrupación Entre Morenas y Espuelas. El tercero fue para la pareja compuesta por Paola Adasme y Leonardo Tudela, del Club de Cueca El Guitarrón.

Fiesta

El campeonato fue una verdadera fiesta de tres días de homenaje a la cueca. El viernes por la noche, luego de la competencia, los campeones regionales participaron en una entretenida peña folclórica en el casino del Club de Rodeo, donde estrecharon lazos de amistad recíproca e integraron a sus familiares que les acompañaron durante su estadía en Río Negro y la zona.

Los grupos que acompañaron a los cuequeros fueron Las Pitucas de Temuco, Almendral de Osorno y Las Señoras de la Cueca, más el Clara Solovera de Río Negro. Como la pareja más simpática fue escogido el binomio de María Érica Pedernera y Henry Villegas, de la Región de Arica y Parinacota.

personas llegaron al gimnasio del liceo José Toribio Medina de Río Negro, donde se disputó el certamen. 1.200

días fue la duración de este torneo nacional, que congregó a binomios cuequeros de todo el país. 3