Secciones

A las 19 horas de hoy habrá "Cumbre Ranchera" en el Parque Chuyaca

E-mail Compartir

Osorno no se detiene en esta época estival, ya que las celebraciones continúan su ritmo tras la vorágine del Festival de la Leche y la Carne y el concurso "Osorno Asador" (ver nota principal).

A partir de las 19 horas de hoy, en el Parque Chuyaca, se reunirá lo mejor de la música oriunda de México y que a lo largo de nuestro país tiene millones de adeptos.

Se trata de la "Cumbre Ranchera, que tendrá tres grupos invitados, además de degustaciones gastronómicas en el Pueblito de Eventos. Los artistas son los siguientes: Los Kuatreros del Sur, Los Reales del Valle y Los Charros de Luchito y Rafael.

La entrada es totalmente liberada y están todos invitados.

Carne bañada en leche la noche anterior fue el asado ganador

"OSORNO ASADOR". Antonio Kindley y Ányelo Castro fueron los vencedores de la segunda versión del concurso, cuyo premio fue de un millón y medio de pesos.
E-mail Compartir

Osorno comúnmente tiene mucho humo en algunas épocas del año. Pero siempre es para los meses fríos y su olor es a leña. Nada muy nuevo.

Tampoco es nuevo para nuestra zona el olor a asado o parrilladas. Pero la presencia de humo en verano y un aroma que hace explotar las papilas gustativas de felicidad, sumado a un buen clima, es casi el éxtasis.

Así se sentían ayer los integrantes del jurado, los chefs Álvaro Lois, Juan Luis Dolarea y el francés Yann Yvin, junto al eximio asador argentino Bernardo Borgeat, quienes tuvieron la compleja tarea de dirimir al vencedor de la segunda versión del concurso "Osorno Asador", durante la tarde de ayer en un Parque Chuyaca que se llenó de espectadores, muchos de los cuales se transformaron en comensales.

La tarea era "compleja": había 120 asados de estomaguillo que degustar.

Vencedores

Al momento de anunciarse el primer lugar, los ganadores gritaron un par de justificados chilenismos y se abrazaron de felicidad a un costado del escenario principal.

Se trató del binomio compuesto por osorninos: el ingeniero Antonio Kindley y su amigo, el funcionario de Gendarmería, Ányelo Castro, ambos de 33 años.

El par de muchachos, que recibieron un premio de un millón y medio de pesos, precisaron que fue la primera vez que participaron en el concurso y que no esperaban este destacado lugar.

Asimismo, compartieron la razón de su triunfo en conversación con El Austral. "El secreto es súper simple. Dejamos 24 horas antes la carne sumergida en leche entera, dos litros, tapada. Después la sacamos un rato antes, para que se ventile. Antes de colocarla al palo, le pusimos sal y ají cacho de cabra. En seguida, la pusimos con carbón y madera nativa. Por último, la rematamos con un poco de harina tostada", reconoció Kindley.

Ante la consulta de cómo aprendieron esta receta, indicaron que es una absoluta creación de ellos. Prácticamente hicieron una analogía de la leche y la carne, aunque también revisaron algunas preparaciones que tuvieran que ver con ambos productos, tan típicamente relacionados con Osorno.

El segundo lugar fue para el concursante Javier Poblete, quien se llevó 700 mil pesos. Cerró el podio José Chaparro, quien obtuvo 500 mil de la moneda nacional. Ambos ganadores también tomaron con bastante felicidad el lugar obtenido.

Jurados

De los cuatro jurados que participaron en esta ocasión, dos se repitieron el plato: Bernardo Borgeat y Yann Yvin. Los dos estaban felices de volver a la ciudad y al Chuyaca.

Borgeat dijo que "estoy muy contento de poder estar en este concurso muy importante y que ha ido creciendo (...) y los participantes de este año han traído técnicas más novedosas, que no las habíamos visto el año pasado, algunos con ahumadores y otros con algunos aliños más extraños".

Por su parte, el francés Yann Yvin, con su particular acento extranjero y francoparlante, dijo que este certamen "no tiene nada de 'miegda', por lo que para Osorno es un orgullo, ya que este es un evento para compartir. Es lo que más destaco, porque los asados son para estar con los amigos, son para juntarnos. Cuando veo esta fiesta con mucha gente, de verdad, me hace vibrar el corazón".

Claves

Para el otro jurado, el chef local José Luis Dolarea, la clave del triunfo fue "que siempre en este tipo de concurso, todo pasa por el valor agregado, pero respetando la carne. Mucha gente quiere ponerle algo adicional, pero se olvida que la carne es la que se tiene que lucir. Entonces, cuando se busca el equilibrio entre lo adicional y respetando el sabor de la carne, es lo que marca la diferencia", manifestó.

Novillo

Una de las particularidades del concurso de este año fue que desde el sábado comenzó a asarse un novillo entero, que finalmente terminó de prepararse ayer.

Los afortunados que lo probaron, que no fueron pocos, dijeron que era un "verdadero manjar de los dioses".

millón y medio de pesos se llevó la pareja ganadora de la segunda versión del "Osorno Asador". Un

participantes compitieron por los tres premios que tuvo el certamen. Todos de muy alto nivel. 120

María José Quintanilla abrirá mañana el Festival de Purranque

E-mail Compartir

En el marco del programa estival "Mueve tu Verano" que impulsa el municipio local, mañana comenzará en el estadio municipal de la comuna el denominado "Purranque Festival", cuya primera artista estelar será la cantante María José Quintanilla.

El evento comprenderá varias fechas, donde destaca la presencia de músicos de relevancia nacional e internacional, tales como los argentinos de Ráfaga (31 de enero), los hiphoperos de Tiro de Gracia y el ex cantante de Los Bunkers, Álvaro López (1 de febrero).

El 2 de febrero, será el turno de las canciones de amor de Pablo Herrera, el humor de Paul "El Flaco" Vásquez y la sempiterna cumbia de la Sonora de Tommy Rey.

La entrada es liberada.