Secciones

Bravo volvió a la titularidad en triunfo del City por la FA Cup

FÚTBOL. Los de Guardiola esperan conocer su próximo rival en el torneo.
E-mail Compartir

El capitán de La Roja, Claudio Bravo, volvió a ser titular en el Manchester City durante el partido que terminó en la victoria 2-0 de los "Ciudadanos" sobre el Cardiff de Gales, de la segunda división, por la cuarta ronda de la FA Cup, encuentro en el que realizó una atajada fundamental.

La jugada, en el minuto 16, pudo haber marcado un trámite distinto para los dueños de casa cuando un delantero local sacó un remate que parecía inofesivo para el chileno. Sin embargo, la pelota se le soltó y cuando estaba a punto de entrar al arco, Bravo logró sacarla sobre la línea.

Esa fue la única jugada que casi pone en jaque al ex Barcelona.

El resto del juego solo exigió a Bravo una reacción frente a un remate cruzado de Hoilett, a los 64'.

En general, fue un lance tranquilo para los dirigidos por Pep Guardiola, quienes gracias a los goles de Kevin De Bruyne (7') y Raheem Sterling (36') lograron sellar su avance a la quinta ronda del certamen británico.

El City ahora espera saber quién será su rival en la próxima fecha de uno de los certamenes más antiguos en la historia del fútbol mundial.

"no querían atacarnos"

"Tienen un estilo de juego distinto al del resto, juegan casi hombre contra hombre", dijo a la BBC De Bruyne, refiriéndose a sus contendores. "Fue un poco extraño. Teníamos mucho espacio. (...) La segunda parte fue un poco extraña porque no querían atacarnos y creo que fue un poco aburrido por media hora", analizó el volante belga.

En el otro partido del día, el Chelsea venció 3-0 al Newcastle en el estadio Stamford Bridge: un doblete del belga Michy Batshuayi en la primera parte (31' y 44') y el gol del español Marcos Alonso (72'), dieron el triunfo a los dirigidos por Antonio Conte, finalistas en la última edición de la FA Cup.

El Manchester United, de Jose Mourinho y Alexis Sánchez, también está en la ronda a la que accedió el City.

"Necesitamos llegar a las rondas finales porque perdimos en la Copa de la Liga la otra noche (ante el Arsenal), así que esto es muy importante", declaró el capitán del Chelsea, Gary Cahill, al canal BT Sport.

Federer ganó en Australia su Grand Slam número 20 y acrecienta su leyenda

VICTORIA. El suizo venció al croata Marin Cilic, por 6-2, 6-7 (5), 6-3, 3-6 y 6-1, en tres horas y tres minutos para ganar por sexta vez el Abierto de ese país.
E-mail Compartir

Alguien que sabe de leyendas, como el suizo Roger Federer, no pudo evitar ayer un llanto emotivo al batir al croata Marin Cilic (6 ATP) en cinco sets; 6-2, 6-7 (5/7), 6-3, 3-6 y 6-1 en la final del Abierto de Australia. La victoria agiganta la leyenda del helvético y le permitió llevar a 20 su récord de victorias en torneos del Grand Slam.

"Estoy muy feliz, es inevitable. Es un sueño hecho realidad, el cuento de hadas continúa para mí. Después del gran año pasado, esto es increíble", declaró entre lágrimas en la entrega de trofeos.

"Es por ustedes, los que están en este estadio, por los que sigo entrenando, gracias por todo. Y a mi equipo, les quiero", dijo antes de romper a llorar, con la voz cortada por la emoción.

éxitos sin fin

Federer, de 36 años y que jugaba su trigésima final de Grand Slam, ganó por sexta vez en Melbourne, igualando el récord del torneo, que ahora comparte con el serbio Novak Djokovic y con el australiano Roy Emerson.

Su cuenta de victorias y derrotas en Melbourne es de 94-13, mientras que en Grand Slam alcanza las 332-52.

En la batalla por la historia, Federer se convierte en el primer jugador que alcanza los 20 trofeos grandes, cuatro más que su gran rival, el español Rafael Nadal, que se retiró en cuartos ante Cilic.

Tras cuatro años sin ganar un "grande, el suizo lleva ahora tres de los últimos cinco.

A los 36 años y 173 días, Federer se convirtió en el segundo hombre más mayor que gana un Grand Slam en el formato actual de abiertos, por detrás de Ken Rosewall, que ganó el Abierto de Australia de 1972 a los 37 años. "Fue un viaje increíble para mí llegar hasta la final. Tuve una pequeña posibilidad al principio del quinto, pero Roger jugó un gran set", explicó Cilic.

Federer comenzó sin tregua, con quiebres en el primer y tercer juego y forzando al croata a sacar una nueva raqueta tras apenas 12 puntos. Federer solo admitió dos puntos en su servicio en el primer set, que duró 24 minutos y se jugó bajo techo en la Rod Laver Arena debido al calor extremo.

Pero Cilic remontó en el segundo, y al no lograr un punto de set en el servicio de Federer en el décimo juego, igualó el marcador en el tiebreak. Federer se llevó la tercera manga en 29 minutos y estaba a punto de lograr la cuarta cuando Cilic logró igualar. Cilic tuvo dos ocasiones de romper el servicio en el primer juego del quinto, pero las desperdició con dos errores no forzados. De ahí en más, Federer salió al encuentro de un nuevo título.

A la caza del número 1 del ATP

La conquista de Australia no solo dio ayer a Federer su vigésimo título de Grand Slam, sino que dejó al suizo muy cerca de volver a la cima del ranking mundial de tenis después de cinco años y medio. Hoy, cuando se actualice el ranking, Federer sumará 9.605 puntos contra 9.760 de Nadal. Apenas 155 unidades de diferencia. El español, eliminado en cuartos, no pudo defender la final de 2017.

Grand Slam ganó Margaret Court. Junto a Serena Williams (23) y Steffi Graf (22) son las únicas que superan al suizo, que tiene 20. 24

llegó a marcar el termómetro en la Rod Laver Arena, por lo que la organización decidió cerrar el techo retráctil para el juego. 32,5°

La humanidad de Roger Federer

E-mail Compartir

Durante la semana hice una lista de posibles temas para esta columna, pero todos pasaron a segundo plano luego de ver a Roger Federer ganar su vigésimo Grand Slam en el Abierto de Australia. Es algo del corazón y las cosas del corazón son inevitables.

Federer tiene 36 años y sus estadísticas lo han convertido hace rato en el mejor jugador de tenis de todos los tiempos. Aún a su edad, la lista de títulos no parece tener límites. Se cuida planificando muy bien qué torneos jugar. El año pudo ser número 1 del ranking ATP, pero eso no le importa tanto como seguir vigente compitiendo a su máxima capacidad.

Él simplemente ama el tenis y, consciente de que no es un cyborg como todos creímos durante mucho tiempo, juega menos, pero sabe que con lo que juega puede mantener su excelencia porque no se arriesga a que el tenis sea quien lo deje.

Mientras tanto, la raqueta suiza nos permite seguir disfrutando de su maestría y de su inmensa humanidad, pues además de seguir deslumbrándonos con su interminable capacidad de ganar, sigue ganándose nuestros corazones con una deportividad y una transparencia que, por más que lo intento, no puedo pensar en nadie más que la ofrezca como él lo hace.

Si los números lo han convertido en el mejor tenista de la historia, su increíble calidad como persona lo han transformado, creo yo, en el mejor deportista de la historia. Para mí, Roger Federer es la encarnación viviente de todos los valores que encierra el concepto de deportividad.

La mañana del domingo, al dar el discurso de aceptación de su nuevo título en Melbourne, Federer estaba tan agradecido que se quebró y no pudo seguir hablando. Sollozaba como si le hubiera costado 20 años conseguir un título. Y fue imposible no preguntarse cómo un tipo que está por encima de todos, se emociona así por ganar un trofeo más. Quizás fue una expresión del esfuerzo enorme que hace para mantenerse a ese nivel, porque a los 36 años puede seguir ahí arriba y no lo da por sentado. Quizás lloraba porque cada torneo puede ser el último o porque quizás ya ha decidido que esta será su última temporada y aún no nos lo ha dicho. Quizás, simplemente lloraba porque es consciente de que lo que sigue logrando va más allá de lo extraordinario y, como tal, es una recompensa que recibe con humildad.

Solo él lo sabe, pero cuando Roger Federer nos regala a su humano ser con esa valiosa vulnerabilidad, se transforma en ejemplo, en inspiración, y nos enseña el real sentido de la victoria. Porque ser mejores no se trata de ganarle a los demás, sino de superarse a uno mismo y, en eso, Federer es el máximo maestro actualmente.

No dejemos de mirarlo. No dejemos de aplaudirlo.

Cecilia Lagos

* Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.