Secciones

Balsas llenarán de colorido el Llollelhue

POR EL RÍO. Partirá el próximo sábado 3 a contar de las 14 horas.
E-mail Compartir

Manteniendo una tradición que se inició en el verano de 1968, hace medio siglo, este año se anuncia nuevamente esta competencia para el sábado 3 de febrero, con la invitación a inscribirse en la Municipalidad.

Esta actividad que forma parte de la semana aniversario de esta ciudad, recuerda que hubo un largo periodo en que por decisión de la autoridad no se hizo por la alta contaminación que afectaba el principal río de la ciudad, obstáculo que fue superado con el apoyo de toda la comunidad, que comprendió que este caudal debe desplazarse libre de elementos extraños, aunque aún se indica que aparecen materiales y sustancias que lo afectan.

Difusión

Uno de los gestores de la competencia de balsas, que se ha ido traspasando en la familia, es Iván Ríos, que sostuvo que la actividad se difunde como una manera de potenciar el turismo, y en su calidad de presidente de la Cámara homónima en la comuna, mantiene el compromiso de difundir y reafirmar entre los jóvenes esta prueba que agudiza el ingenio de los participantes y llena de risas el cauce, en el tramo del parque Municipal hasta el puente Prat, donde los ganadores reciben los trofeos y el sobre con el cheque que corresponde a cada una de las categorías en que se compite.

El promedio de embarcaciones que se inscriben bordean las 50 y durante la tarde del sábado, antes de la partida, se revisan las medidas de seguridad y comprueban que efectivamente la embarcación se mantenga a flote, y clasifique en alguna de las categorías.

Para las 14 horas del próximo sábado 3 de febrero está anunciado el inicio de la competencia que se suma en tradición con la elección de la soberana y la entrega de reconocimientos a los ciudadanos destacados de la comuna, unido a los shows y el funcionamiento de stand a beneficio de las instituciones previamente inscritas.

Simposio sobre el Bueno puso énfasis en cuidado de humedales

TRUMAO. La cuenca hidrográfica fue el centro de esta actividad que tuvo la participación de expertos de las universidades Austral y de Los Lagos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La preocupación y el cuidado que deben asumir todos los actores de la sociedad para mantener y preservar la cuenca hidrográfica del río Bueno, fue analizado en la segunda parte del simposio que tuvo como punto de encuentro la parroquia de Trumao y una de los focos de atención fueron los humedales existentes en las cercanías.

Académicos de las universidades Austral y de Los Lagos se refirieron a la importancia de preservar e insistir en el cuidado de la cuenca hidrográfica del Bueno, como aclaró el profesor e historiador Eduardo Aravena, e incluye sus afluentes y subafluentes, entre los que se cuentan el Llollelhue, Radimadi y Pilamaiquén que desembocan en el Bueno con la importancia que tiene para la flora y fauna y para el ecosistema.

La importancia que tiene en la biosfera y en la biodiversidad, que aumenta la importancia de las voces que se unen para hacerse escuchar, "de no ser así nos podemos encontrar con la desaparición de especies endémicas y, con ello, cerramos la posibilidad de que las siguientes generaciones conozcan lo que tenemos, unido a la belleza de lugares que el hombre va transformando en ocasiones no precisamente para mejorarlos", expresó uno de los ecologistas.

Hectáreas de HUMEDALES

"Este patrimonio natural es el que debemos cuidar. En el caso de esta zona, suman unas 4 mil hectáreas de humedales, que necesita la humanidad y de las cuales podemos lograr beneficios a través del conocimiento y el turismo, independiente que tienen un valor científico para nuestras comunidades académicas", indicó el profesor Eduardo Araneda.

Entre los expositores participaron los profesionales Gonzalo Mardones, Norka Fuentes, Waldemar Monsalve, Eduardo Araneda y José Núñez, que junto a los parlamentarios de la zona intercambiaron conocimientos, con la finalidad de insistir en el cuidado de la naturaleza, centrado en la cuenca hidrográfica del Bueno, por considerar que no se puede malgastar el potencial que tiene, en beneficio de nuestra comunidad y la forma en que incide en la producción de alimentos en dos regiones.

Aguas más limpias

El simposio se inició en Osorno con la presencia de académicos y profesionales ligados al cuidado de la naturaleza y prosiguió en la iglesia de Trumao con invitación a parlamentarios y autoridades, con quienes se trató el uso y conservación de las aguas del Bueno, sus riberas y los humedales que han sido objeto de preocupación de entidades sociales y culturales de toda la región, en especial de Trumao donde se encuentran.

Unas cincuenta personas, entre académicos, profesionales y gente ligada a la ecología participaron del encuentro en el recinto religioso, cedido para actividades de beneficio a la comunidad del sector, a unos 10 kilómetros de la ciudad.

Los asistentes coincidieron en que era necesario unir voluntades para preservar este caudal, insistir en su limpieza y transformarlo en un lugar que contribuya al mejoramiento del turismo, además que se regule y controle el vaciado de sustancias orgánicas que afectan a las especies existentes en sus aguas.

Reunirán a las soberanas de La Unión de los últimos 50 años

BELLEZA LOCAL. Las reinas en algunas ocasiones fueron comunales mientras que otros años se eligió a la monarca de la Fiesta de la Primavera.
E-mail Compartir

Reunir a las reinas de la semana aniversario de la comuna y de la primavera, es el proyecto que mantienen los integrantes de la Cámara de Turismo con la finalidad de compartir con quienes las presentaron en su momento, para cuyo efecto ya contactaron a cuatro los locutores dos de ellos de la ciudad.

Junto con hacerlas participar de una serie de actividades, se les ofrecerá una cena de gala en el Quincho Pilmaiquén, del predio Peumayén; los organizadores esperan contar con la mayoría de las soberanas que presidieron la semana de festejos con motivo del aniversario de la ciudad.

Cambio de reinado

Hubo una época en que no se hizo semana aniversario y fue reemplazada por la Fiesta de la Primavera que eligió a la reina entre las bellezas que presentaban las instituciones invitadas.

La iniciativa para este reencuentro de soberanas nació en el seno de la Cámara de Comercio, que encabeza Iván Ríos, que señaló que con este proyecto se busca recordar los 50 años que han transcurrido desde la elección de la primera reina de La Unión.