Secciones

Siete centros apoyan a familias de la provincia en el cuidado de niños mientras padres trabajan

VERANO. En la Región son nueve centros que acogen a 400 menores de 6 a 12 años, en las comunas de Osorno, San Pablo, Purranque, Puyehue, Río Negro, Fresia y Quellón.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Se trata de una gran ayuda para nosotras que no tenemos con quién dejar a nuestros hijos en el verano. Yo tendría que llevarlos, pero se llena de gente y hay demasiado sol. La verdad es que era tan complicado trabajar con ellos que, desde que salieron del colegio, muchas veces dejaba de hacerlo para cuidarlos en la casa". Carolina Asencio representa así a las madres y cuidadoras que trabajan y que no tienen con quién dejar a sus hijos durante sus vacaciones escolares.

Matías (8), Catalina (7) y Benjamín (6), sus tres hijos, asisten al "Centro para niños" dispuesto en la escuela Monseñor Francisco Valdés de Francke, que acoge a 50 pequeños del sector, entre las 8 y las 17 horas, entre el 15 de enero al 15 de febrero.

Esta iniciativa está dirigida a menores de entre 6 y 12 años, cuyos padres trabajan principalmente en labores de temporada, como por ejemplo recolectores de fruta. En Osorno se lleva a cabo desde hace seis años gracias a la alianza del Municipio con el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Deporte, Instituto Nacional de Deporte y la Junaeb.

Otros 50 menores asisten a la Escuela Canadá de Rahue Alto, segundo centro de la ciudad. En la provincia de Osorno funcionan también en la Escuela Básica de San Pablo (40 niños), Escuela Nuevo Porvenir de Puyehue (30 niños), Escuela Básica de Río Negro (40) y en Purranque, donde 130 niños se reparten en el Colegio Crecer y en la Escuela Bertoldo Hoffmann.

En la Región de Los Lagos, este año se implementaron nueve centros que acogen a 400 niños en total ya que, además de las comunas mencionadas, están en Fresia y Quellón.

Actividades

Mónica Rogel, profesora de Educación Física y encargada del centro de la Escuela Canadá, participa desde hace tres años como monitora.

"Los niños llegan a las 8 de la mañana: en la escuela desayunan, almuerzan y tienen una colación fría antes de irse a las 17 horas. Realizamos distintas actividades durante la semana, por ejemplo los lunes, miércoles y viernes tenemos salidas a los parques Chuyaca, Cuarto Centenario, Bellavista y al estadio Alberto Allaire; y los martes y jueves, vamos a las piscinas de Rahue", relató.

De manera coordinada, los centros osorninos han programado dos actividades especiales que fueron escogidas, considerando las preferencias de los niños: una salida a la playa (Centinela) y una película en el cine.

Lilian Cárdenas es instructora deportiva y monitora de Francke desde que el proyecto comenzó: "además del deporte y la diversión, muchas veces contenemos a los pequeños porque nos confían sus problemas y los acogemos y ayudamos en la medida que podemos, porque aquí se forman potentes lazos de afecto y amistad", explicó.

Experiencias

Matías Muñoz (8), hijo de Carolina Asencio, contó que "vamos a los parques, como hoy (lunes en Chuyaca), pero lo que más me gusta es jugar a la pelota. Además hacemos mejores amigos como Maxi y dos chicos que se llaman Martín con los que juego".

Martín Navarro (7) es uno de ellos: "a mí no me cuesta nada levantarme temprano porque hacemos muchas cosas entretenidas todo el día. Las tías y los tíos son muy buenos con nosotros y chistosos también; y en la tarde, siempre tengo ganas de quedarme más rato jugando".

Ivana Barría (9) dijo que "es el segundo año que participo y lo que más me gusta es jugar a la pelota y hacer nuevas amigas. Ahora volví a ver a mis amigas del año pasado".

Constanza Alvarado (12) agregó que "me encanta venir porque además de hacer muchas cosas entretenidas, siempre conozco personas nuevas. A mí me gustan los deportes e ir a la piscina y acá tengo un mejor amigo que se llama Joaquín".

Se trata de Joaquín Coronado (12) que se presenta como tal y pide aparecer en El Austral. "Me gustan todas las actividades porque es mucho mejor que estar encerrado en la casa. Aparte que igual algunos chicos los conozco del colegio y me encantan los almuerzos, el más rico es el pastel de choclo", contó.

La "tía Lily" (Cárdenas) resume así la experiencia: "los niños agradecen muchísimo esta posibilidad. Hay varios que he visto crecer, por ejemplo el año pasado egresaron 12 y fue muy triste... profesores y alumnos terminamos llorando por la despedida. El cariño es de verdad y se prolonga en el tiempo", recalcó.

"Nos divertimos mucho y vamos a los parques, como hoy día (ayer en Chuyaca), pero lo que más me gusta es jugar a la pelota".

Matías Muñoz, de Francke"

"Siempre conozco personas nuevas, me gustan los deportes e ir a la piscina y tengo un mejor amigo que se llama Joaquín".

Constanza Alvarado, de Rahue"

"Lo que más me gusta es jugar a la pelota y que una hace nuevas amigas y ahora volví a ver a las del año pasado".

Ivana Barría, de Francke"

"Es mejor que estar encerrado con calor y también me encantan los almuerzos, el más rico es el pastel de choclo".

Joaquín Coronado, de Rahue"

niños participan en dos centros de Osorno y otros 240 en la provincia. 100

familias han sido beneficiadas este año con la iniciativa a nivel regional. 400