Secciones

Plan de Descontaminación: proyectan cumplir la meta anual de entregar 1.500 subsidios de aislación térmica

INMUEBLES. El Serviu por primera vez espera cumplir con la cifra total de beneficiados, ya que en el primer año sólo consiguieron 331 y 761 el 2017. La meta es mejorar 15 mil viviendas en una década. Autoridades esperan que nuevo gobierno cumpla con compromiso.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Por primera vez desde que entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno el 2016, se proyecta concretar la entrega anual de 1.500 subsidios de acondicionamiento térmico de viviendas, lo que beneficiará principalmente a familias vulnerables y emergentes quienes podrán mejorar la ventilación y aprovechamiento del calor de sus hogares.

El encargado de otorgar el beneficio es el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que en los 10 años de vigencia del PDA deben mejorar las condiciones térmicas de 15 mil viviendas, pero que hasta la fecha sólo han logrado 331 en el primer año y 761 en el segundo.

La importancia del PDA es reducir la contaminación de la comuna la que fue declarada como zona saturada por los altos niveles de material particulado respirable MP 10 y fundamentalmente por material particulado fino MP 2.5 que es provocado por el uso de leña húmeda como fuente de calor.

Por lo mismo, los principales ejes estratégicos del plan son: el mejoramiento de la calidad de la leña, recambio de calefactores, educación y sensibilización del tema y el acondicionamiento térmico de las viviendas.

Meta cumplida

El delegado provincial del Serviu, Rodrigo Uribe, precisó que durante los primeros dos años no fue capaz el Serviu de instalar los 1.500 subsidios de acondicionamiento anual lo que el 2018 se proyecta cambiará.

"Tenemos confianza que este año podremos cumplir las proyecciones esperadas ya que si bien los primeros dos años no hemos cumplido la meta, sí hemos ido con una proyección al alza duplicando la entrega del beneficio", dijo Uribe.

Agregó que el cumplimiento anual para este año se fundamenta en que el 2016 se entregaron 331 subsidios y el 2017 l la cifra se duplicó a 761 beneficiados. No obstante, para 2018 se proyecta concretar por primera vez los 1.500 anuales programados en el PDA.

"Se debe considerar que el PDA es un programa que está sujeto a evaluación y que el 2019 debe ser analizado por el Ministerio de Medio Ambiente que lidera todos los planes de descontaminación vigentes en el país. Ahora puede que eso ocurra antes, cuando se realice el cambio de autoridades el próximo marzo", detalló el delegado provincial.

Con la entrada en vigencia del PDA fueron suprimidos todos los subsidios seccionados para habilitar un tipo que aísla la totalidad del inmueble (techumbre, muros y piso ventilados) por 140 unidades de fomento (UF) -$3.729.000- distribuidos en una superficie que no debe superar los 60 metros cuadrados.

Esto generó que el año pasado más de 600 vecinos reclamaran producto de los cambios, pues se generaba un copago de hasta $5 millones lo que era impagable por la mayoría. Gracias al masivo reclamo el tema fue modificado, aumentando el dinero disponible, generando llamados especiales para adultos mayores, entre otros aspectos técnicos.

Para el delegado provincial esto también influyó en que aumentara el número de postulantes y la cantidad de entidades patrocinantes que trabajan con los comités para concretar proyectos de aislación térmica.

"La gente está más empoderada y pasamos de dos a seis entidades patrocinantes asociados al PDA. Para acceder a este benefició se debe tener una vivienda construida antes de 2007, el tramo en que se ubique Registro Nacional de Hogares y el ahorro de las familias", indicó Uribe.

Reacciones

Emeterio Carrillo, concejal DC por Osorno y presidente de la Comisión de Vivienda del Concejo Municipal, espera que efectivamente se cumpla la meta de 1.500 subsidios, pues aseguró que "este beneficio es muy importante para las familias porque les permite mejorar las condiciones de su vivienda y, por ende, su calidad de vida. Es de esperar que las autoridades nuevas mantengan el compromiso y la inversión ya que el PDA es política de Estado", expresó.

La presidenta de la Unión Comunal, Eliana Catrilef, espera que se cumpla la entrega a todos los vecinos que están esperando.

"Es una buena noticia, pero esperamos que el nuevo gobierno mantenga la misma dinámica. Hemos avanzando, aunque falta y los vecinos tenemos clara la importancia de PDA", comentó.

"Es una buena noticia pero que esperamos que el nuevo gobierno mantenga la misma dinámica. Hemos avanzando pero aún falta y los vecinos tenemos clara la importancia de PDA"

Eliana Catrilef

Presidenta Unión Comunal."

PDA de Osorno entró en vigencia lo que trajo entre otras cosas cambios en los subsidios de aislación. 2016