Secciones

A los 46 años fallece Londres Dolores O'Riordan, vocalista de "The Cranberries"

MÚSICA. La intérprete de canciones como "Zombie" y "Animal Instinct" murió ayer por causas que aún se investigan.
E-mail Compartir

La cantante irlandesa Dolores O'Riordan, líder del grupo musical irlandés "The Cranberries", una de las bandas más icónicas del pop rock de los años 90, falleció ayer a los 46 años de "forma repentina", según informó ayer el representante de la banda a través de un comunicado viralizado por Twitter.

La artista, vocalista e intérprete de grandes éxitos de la agrupación como "Linger", "Zombie" y "Animal Instinct", se encontraba en Londres en una sesión de grabación. Hasta ayer, aún no se reveló la causa de su repentino deceso; una noticia que golpea al mundo de la música.

"La líder de la banda irlandesa 'The Cranberries' estaba en Londres realizando una breve sesión de grabación", indicó ayer el representante del grupo en el comunicado, sin entregar más detalles. "La familia (de Dolores) está devastada por la noticia y ha pedido privacidad en este momento tan difícil", informó el tuit del manager de la agrupación pop rock.

En mayo pasado, "The Cranberries" suspendió una gira programada en Europa y Estados Unidos debido a problemas de espalda de la cantante, según anunció el grupo en un mensaje publicado en Facebook.

A través de las redes sociales, Dolores O'Riordan enviaba mensajes constantemente a sus seguidores para informarles de su evolución. "Hola a todos. Aquí, Dolores. Me siento bien", escribió la vocalista en Twitter en diciembre pasado, en una de sus últimas publicaciones en la red social.

Carrera solista

O'Riordan grabó, en paralelo a sus actividades como vocalista de la banda, la canción principal de la película "La sombra del diablo", cinta estrenada en 1997, protagonizada por Brad Pitt y Harrison Ford.

Luego, a partir de 2004 -y luego de que la banda lanzara en 2002 en un disco recopilatorio- decidió emprender su carrera solista con el álbum "Are You Listening?". Posteriormente, en 2009, grabó su segundo disco, "No Baggage".

La cantante, nacida en Limerick, sufría trastorno bipolar, motivo por el cual no fue condenada tras haber sido denunciada por un confuso altercado ocurrido en un avión en 2014.

Niños y adultos aprenden a tocar violín, cantar o pintar en talleres del Sofía Hott

CULTURA. Las clases que ofrece este centro cultural son variadas y, a la vez, se convierten en un panorama ideal de vacaciones.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Diversos talleres se realizan en el Centro Cultural Sofía Hott como una manera de entretener y enseñar a niños, jóvenes y adultos durante el periodo estival.

Entre ellos se cuentan interpretación musical, canto, pintura y arpillería, por nombrar algunos. Los precios varían según las clases y los materiales, mientras otros tienen mayor continuidad durante el año.

El director de este centro cultural, Jorge Zepeda, comentó que "todos los años hay una gran demanda por parte de la comunidad por talleres de formación relacionados con el arte y la cultura. Todos ellos son dictados por profesores que tienen reconocida trayectoria, cada uno en su especialidad y abarcan actividades musicales y de tipo artístico-visual".

Agregó que son una excelente instancia para que los padres puedan incentivar a sus hijos y descubrir en ellos nuevas habilidades y gustos.

Enero

Durante el mes de enero son variados los talleres que se ofrecen para un público transversal y a distintos horarios.

Para quienes disfrutan más de las figuras y colores, se realizan talleres de pintura, pintura contemporánea, dibujo y patchwork.

En cambio para los amantes de la música, hay talleres de violín, viola y violín modalidad infantil, piano y canto, además de guitarra clásica.

Existen otras alternativas como aprender caligrafía japonesa, arpillería o participar de los talleres de telar doble faz o yoga.

Por otra parte, y si bien varios se extienden durante el mes de febrero, este mes se dictarán talleres de tejido de mandalas y guitarra funcional.

Alumnos

Annick Konrad tiene 16 años, estudia en el Colegio San Mateo, toca viola e integra la Camerata de Osorno, que tiene su origen en el Sofía Hott.

"Llevo dos años tocando viola, porque disfruto mucho del sonido que emite. Este periodo lo he disfrutado mucho, no sólo por la música, sino por el ambiente que se genera en las clases y ensayos con los profesores. Es algo familiar y sirve para desconectarse de la rutina", detalla.

Por su parte Blanca Villarroel asiste hace un año al taller de Mariana González, donde disfruta aprendiendo de la pintura al óleo.

"Soy de Río Negro y viajo una vez a la semana para las clases. Siempre quise pintar y, cuando tuve tiempo, averigüé y llegué hasta el Sofía Hott. Cuando pinto el tiempo pasa volando, me gusta plasmar en una pintura lo que uno ve día a día en la calle, porque la belleza está en lo más simple", comentó Villarroel.

En tanto Daniela Narváez de 18 años, toca violín hace dos años y el próximo le gustaría estudiar Ingeniería Acústica o entrar al Conservatorio de Valdivia.

"Partí tocando piano y en el colegio se me dio la posibilidad de aprender violín, por lo mismo quise seguir aprendiendo. Es algo que viene de familia", dijo Narváez. Agregó que "decidí quedarme por el talento de mi profesor y su pasión por la música, además puedo compartir con otras personas que aman la música".

tipos de talleres y más se pueden cursar, que van desde el arte plástico a la interpretación musical. 10

$15 mil en adelante cobran por la mensualidad y ella varía según los materiales requeridos. Desde