Secciones

Abogado asegura que hubo vulneración de derechos en caso de niños haitianos

REGIÓN. La Fiscalía lleva adelante una indagatoria desformalizada. Experto en derecho de niños y niñas dijo que la afectación es por la "falta de derecho a identidad", entre otros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El derecho a la identidad es una de las situaciones que afecta y no tienen los niños y niñas haitianas en el caso de la irregular adopción - presuntamente cometida en Puerto Varas- situación que motivó una indagatoria penal desformalizada por parte del Ministerio Público.

De acuerdo al abogado Andrés Martínez, experto en derechos de niños y niñas, mantener a los menores sin su situación civil y filiación clara dentro de un país, que claramente tiene una legislación para ellos, constituye una vulneración de derechos, desde el punto de vista estricto del Derecho de Familia.

"Hay una vulneración de derecho, porque ellos están en una situación irregular al interior del Estado chileno, y lo que requiere un esfuerzo del cuidado personal de las personas a cargo de ellos, otorgada por los padres; pero no ha sido legalizado y menos se ha realizada la intervención judicial correspondiente y ello es una vulneración de derechos de los niños y niñas haitianas", adujo.

Para Martínez las numerosas diligencias solicitadas por la jueza (de familia, Patricia Casas) haciéndose cargo del caso, claramente apuntan que hay una irregularidad.

"Ella consulta a migración, a las policías, al gabinete del Registro Civil, y a todos los organismos que tienen que ver con la protección de los derechos de menores extranjeros. Ello entonces apunta a que exista una posibilidad de vulneración de derechos. La situación migratoria de ellos no está clara a la luz de los antecedentes del derecho internacional de la migración y la Unicef porque no se sabe el estatus de los niños acá e incluso que podrían estar en calidad de refugiados".

¿Cuál podría ser la situación legal de los niños?

Existen tratados internacionales de la infancia y en el caso de niños migrantes que regulan la materia y establece para los estados integrantes y en el caso de Chile, y para las personas, la obligación de regular la situación de los migrantes y con mayor razón si se trata de menores de edad. Aquí además se suma como otro estatuto aplicable la convención de derechos del niño, y la posibilidad que pudiese haber una adopción ilegal encubierta bajo toda esta inexistencia de una situación legal de Chile, y entiendo que la Fiscalía está en esa línea de investigación.

-¿Qué derechos podrían ser vulnerados?

-Hay varias vulneraciones, y el principal es el derecho a la identidad, que es considerado fundamental establecido en la convención de derechos del niño y en la convención interamericana de Derechos Humanos. Ello significa que la identidad le da la pertenencia a un país y su nacionalidad, pero además se considera el estatus de filiación; ¿de quiénes son hijos ahora ellos?, no sabemos y no estaría claro quién está a cargo del cuidado personal, maternidad y paternidad de los menores, y ello es una vulneración a sus derechos.

El hecho que también se encuentren en una calidad no establecida al interior de Chile les resta del poder acceder a las leyes nacionales de protección a la infancia.

-¿Pero, las situaciones migratorias irregulares también vulneran derechos?

El migrante es uno de los derechos que se ha ido perfilando, estableciendo que las situaciones irregulares y transitorias generan vulneración de las personas y con mayor razón en los niños, porque ellos no tienen la protección de los estados en los cuales están, pero tienen todas las protección que se les da a los nacionales como extranjeros residentes.

Para el abogado Andrés Martínez, ahora se tiene que clarificar con quién de los padres se van a quedar (los cuatro menores haitianos) con el cuidado personal más inmediato, y en ese punto establecer cuál de las dos personas está más aptas para ello producto de la medida de protección.

"Se evalúa a cada uno de los padres para cuidar a los niños, quién tiene más cercanía con ellos, y para ello el tribunal se tiene que pronunciar, porque además esa persona tendrá que hacerse cargo de solucionar y regular la situación migratoria de los niños y niñas", argumentó.

días de investigación lleva el Ministerio Público, tras la denuncia presentada por el Servicio Nacional de Menores (Sename). 10

de diciembre de 2017 el Juzgado de Familia de Puerto Montt decretó una serie de diligencias para conocer la situación de los menores. 28