Secciones

ENTREVISTA. Daniel Hurtado, rahuino es jefe técnico de constructora encargada de remodelar la avenida República:

"Nosotros nacimos aquí, le tenemos cariño a este lugar y queremos hacer un buen proyecto"

E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

La vinculación que tiene Daniel Hurtado (36) y toda su familia con el sector de Rahue es profunda, porque los lazos sanguíneos pesan y los recuerdos de la infancia no se borran.

Lo paradójico es que gran parte de su vida se generó fuera de Osorno, entre Puerto Montt, donde vive actualmente junto a su señora y dos pequeños hijos, Valdivia y Temuco donde estudió las carreras de técnico en Construcción y Construcción Civil.

Sin embargo, por las vueltas de la vida, luego de muchos proyectos en Puerto Montt, su empresa, la misma donde trabajan sus hermanos y son dueños los padres "Hurtado", se adjudicó por cerca de $5.800 millones la renovación de lo que eran sus dominios de infancia: avenida República.

-¿Qué significa haber recorrido las calles de República cuando niño y ahora de grande tener la misión de reconstruirla?

-Cuando me llamaste por el tema de la entrevista lo conversaba con mi papá para preguntarle ciertas cosas que pasaban en Osorno antes que yo llegara y me contaba que ellos vivieron en la población Bellavista en Rahue, y a los siete años se fue con mis abuelos a calle Chillán #845 donde mi abuelo tenía un almacén que se llamaba Almacenes Milton. En ese tiempo obviamente las veredas eran harto más arcaicas de lo que actualmente se tiene, había mucha vida familiar, se podía jugar a la pelota en las calles, porque el tránsito vehicular era poco.

-¿Se viene algo a la memoria?

-Yo también lo recuerdo más o menos así, porque veníamos a pasar todos los veranos aquí, íbamos a jugar a un estadio que todavía existe pero entiendo que está harto más moderno; íbamos a bañarnos al río Damas, recorríamos la feria de calle Chillán, los negocios de República, muchos de ellos vigentes hasta el día de hoy manteniéndose como un barrio antiguo. Por lo que este proyecto es emblemático para uno y especialmente para mi papá que se crió y vivió toda su vida en República.

-Esa experiencia de su padre en qué año se produce...

-En 1957 llegó a vivir a calle Chillán, ahí él tenía siete años. De hecho recuerda que estaba jugando a la pelota en el estadio que está detrás cuando el domingo a las 3 de la tarde empezó el terremoto del '60.

-Es un proyecto especial para ustedes, con cierto apego...

-Sin duda, entre mis hermanos y primos éramos puros hombres, menos la prima mayor, y recuerdo las típicas travesuras de salir a tocar timbres, jugar a la pelota en la calle, ir a buscar manzanas y cerezas en las casas de los vecinos. Recorríamos los cerros, los clásicos árboles y la tierra, porque las veredas eran angostitas y lo demás era todo tierra, así que uno todo sucio a la casa. Las navidades y años nuevos siempre las veníamos a pasar acá. Mis papás se conocieron en calle Chillán...

-Es casi algo del destino...

-Habíamos postulado a varias obras en Osorno y no habíamos sido seleccionados. Y esta, que era la más emblemática, que queríamos construirla, tuvimos la suerte que nos la adjudicamos.

-¿Cuáles son los mayores obstáculos para este tipo de proyectos?

-El primer gran desafío que tiene es que se trata de un barrio muy antiguo, con una calle existente y de larga data, porque si haces una carretera en el campo no te vas a encontrar con nada, pero acá uno no es que ponga una excavadora y empiece a romper todo porque hay muchas interferencias con otros servicios: hay agua potable, alcantarillado y redes eléctricas que ya están instaladas y que muchas veces no se condicen con lo que aparece en los planos. Por eso uno pide un poco de paciencia, porque de repente son problemas que se dan y para nosotros como empresa por un tema económico y de imagen nos interesa terminar la obra lo antes posible (...). El tema de la lluvia puede afectar pero hemos construido toda la vida aquí y no le puedes echar la culpa a eso.

Ahora le toca a rahue

-¿Qué puede esperar la comunidad entonces de este proyecto?

-El osornino en los últimos cinco años como que se ha acostumbrado a que le intervengan las calles porque se está hermoseando mucho. Han habido muchas obras emblemáticas y yo creo que debe ser la ciudad en la Región donde se han hecho mayores intervenciones y renovaciones urbanas.

-¿Y comparado con los vecinos?

-En Puerto Montt la verdad que no se ha visto tanto cambio como acá, pero en Rahue no se ha notado este impacto, entonces esta va a ser la gran obra que le va a tocar a Rahue. Primero van a ver que los cables de los postes van a disminuir, porque se van a instalar luminarias led que de noche le va a dar un toque muy bonito. Habrán nuevas áreas verdes, ciclovías en un tramo, veredas con baldosas, ya que las actuales están bastante rotas o en desnivel. Vamos a tener calles más anchas para evitar la congestión en algunos puntos por lo que será un tremendo beneficio, no solamente para los vehículos, sino también para la gente que va a estar viviendo en un ambiente más armónico y agradable.

-¿Cuando parten los trabajos?

-Administrativamente se hizo la entrega de terrenos el 27 de diciembre y las obras propiamente tal parten el próximo martes 16. En estos momento estamos en un proceso donde la Municipalidad que es la dueña de casa nos autoriza a nosotros a intervenir las calles.

-¿Y los cortes están programados?

-El alcalde hizo una reunión informativa junto al Serviu donde se comunicaron los desvíos, pero a grandes rasgos se van a trabajar tres etapas, una que va a ser en el sector alto por calle Chorrillos donde se intervendrán veredas por ambos costados. Abajo se va a intervenir República por la faja sur, desde Ejército hasta Victoria, y en calle Iquique se va a intervenir media calzada para hacer un colector de aguas lluvias.

-¿Hay algo que quisiera decirle a la gente del sector sobre este importante proyecto?

-Como lo dije en la reunión informativa que se hizo con los vecinos, nosotros como constructora muchas veces somos el malo de la película, porque tenemos que intervenir, romper y eso genera un cambio en la calidad de vida de las personas que residen y trabajan ahí como los comerciantes, por casi dos años. Entonces queremos pedirles paciencia porque para nosotros esta obra es emblemática, nosotros nacimos aquí, le tenemos cariño a este lugar y queremos hacer un buen proyecto que además sea coordinado con la gente. No podemos llegar aquí y ponerle mallas a toda la calle y no escuchar nada. Así que queremos invitarlos a nuestras oficinas entre calles Chillán y Tarapacá para que se acerquen ante cualquier problema.

"Habíamos postulado a varias obras aquí en Osorno y no habíamos sido seleccionados y esta obra que era la más emblemática, tuvimos la suerte de que nos la adjudicamos""

"No podemos llegar aquí ponerle mallas a toda la calle y no escuchar nada. Así que queremos invitarlos a nuestras oficinas entre calles Chillán y Tarapacá""

días de plazo tiene la ejecución de la obra que deberá ser inaugurada el 19 de agosto de 2019. 600