Secciones

Osorno Cup y ya tiene a todos sus campeones

FÚTBOL. El torneo finalizó el sábado en todas sus categorías.
E-mail Compartir

La Osorno Cup concluyó el sábado con la definición de las distintas copas (oro, plata y bronce) en todas sus categoría.

Los equipos disputaron los respectivos trofeos de acuerdo a su posición en la fase de grupos, siendo el oro reservado para los primeros lugares, la plata para terceros y cuartos, y así sucesivamente.

De este modo, los vencedores fueron los siguientes:

En la generación 2003 CDEU de Bariloche ganó el oro, imponiéndose por 1 a 0 a Atlético Bilbao de Osorno. La copa de plata fue para Toritos FC que derrotaron 4-0 a Huachipato de Puerto Montt. En tanto, la copa de bronce recaló en Provincial Osorno, que goleó 4 a 0 a Puerto Varas.

En la categoría 2004 los grandes vencedores fueron los chicos de Provincial Osorno, que se impusieron en la final de la copa de oro 1-0 a Litoral de Chaco. La copa de plata fue para Puerto Moreno de Bariloche (venció en penales a Fair Play de Río Bueno), y la de bronce para Martín Güemes, también de Bariloche, gracias a su 5-2 sobre EF Municipal.

La categoría 2005 coronó en su copa de oro a Litoral de Chaco, que ganaron en penales a Racing. La copa de plata fue para CDEU de Bariloche, tras imponerse 2 a 1 a Toritos FC. El bronce recaló en Provincial Osorno que derrotó por la mínima a Puerto Moreno.

La serie 2006 tuvo su campeón en Puerto Moreno, que se impuso 2-0 en la final barilochense ante Cruz del Sur. La copa de plata fue para Lago Puelo, que venció en los penales a Atlético Bilbao. Por último, el bronce fue obtenido en los penales por Almirante Brown sobre Provincial Osorno.

Lamentablemente justo al cierre se produjo el único punto negro del torneo. Al acabar la final de la serie 2003 los jugadores y cuerpo técnico de CDEU debieron ser retirados de la cancha por una puerta lateral, al haberse iniciado una gresca con la gente de Atlético Bilbao.

ENTREVISTA. Cristián bustos, reconocido ex triatleta promueve la competencia "Desafío de Aguas Abiertas" en Centinela:

"Eventos así hacen que la gente se interese por el deporte y den ganas de practicarlo"

E-mail Compartir

Ignacio Vera

Es la leyenda viva del triatlón chileno. Cristián Bustos Mancilla comenzó a competir profesionalmente durante los años '80 en una disciplina de la que poco se sabía en nuestro país, mucho tiempo antes de que el Inronman de Pucón se tomara la agenda deportiva del mes de enero.

Campeón del Triatlón de Canadá, del de Brasil, del Europe Ironman de Alemania, vicecampeón del Ironman de Hawai y vicecampeón mundial de la disciplina en una recordada y estrecha definición con el mito Mark Allen, la carrera de Bustos pintaba para ser brillante. Sin embargo sufrió un trágico accidente durante una competencia en la ciudad argentina de La Paz, cuando un jeep de la prensa local le atropelló durante una prueba de ciclismo.

Desafío de puerto octay

Bustos se salvó de la muerte y de pura suerte no quedó parapléjico. A esas alturas el retiro era algo seguro, pero un "hombre de hierro" no iba a rendirse. No solo volvió a competir, sino que ganó el premio al mejor regreso del año en 1995. Sin embargo, Cristián sabía que ya no era el mismo. El solo hecho de poder caminar ya era un milagro.

Se retiró en 2001, con un breve regreso posterior, hasta que enero de 2004 colgó las zapatillas definitivamente, salvo por retornos puntuales y esporádicos.

Ahora Bustos es rostro oficial del "Desafío de Aguas Abiertas" de Puerto Octay, una prueba de nado de resistencia programada para el 28 de este mes y organizada por la productora Conquista Chile, la misma que organiza la prueba ciclista de Conquista al Volcán Osorno, que se efectuará con un día de antelación.

Aquí conversamos con él respecto a cómo se está preparando para la ocasión, cómo fomentar la práctica del triatlón y qué ventajas le ve a nuestra zona para realizar eventos deportivos como este.

-¿Cómo surgió la idea de ser el rostro de este evento que se realizará en la playa de Centinela?

-Estuvimos conversando con Omar Hernández, una tremenda persona que organiza este evento y la Conquista al Volcán Osorno, y le conté que tenía mi marca de ropa deportiva, Athletic Sports. Entonces, por qué no por un lado auspiciar el evento y por otro también participar. Con mi esposa habíamos estado buscando una competencia de natación en aguas abiertas y esta nos venía perfecto. Además había escuchado desde hace muchos años sobre la Vuelta al Volcán Osorno y siempre había tenido ganas de estar ahí participando. Lamentablemente no he tenido el tiempo suficiente para estar por motivos de trabajo, pero sí podré estar presente en la larga distancia de aguas abiertas.

-¿Participará entonces?

-Sí, voy a participar del Desafío de Aguas Abiertas en Puerto Octay (playa de Centinela).

-En su caso que estuvo tantos años participando de eventos similares alrededor del mundo ¿Qué ventajas le ve a nuestra zona para hacer estas competiciones?

-El lago Llanquihue es maravilloso, Puerto Octay es maravilloso. Aquí tenemos un entorno que es tremendamente atrayente. Hacer el circuito al cono del volcán Osorno con las montañas y la naturaleza de fondo es realmente precioso, además ahora la zona tiene mucha más arenilla y lava volcánica, lo que la hace más desafiante para los competidores. Es un lindo evento el que se realizará y estoy seguro de que será un éxito.

-¿Cómo hacer para que la gente se acerque al triatlón y se interese por practicarlo?

-Obviamente depende mucho de los papás, de que los adultos fomenten, y la mejor manera de hacerlo es con la práctica, haciendo deporte. También hacer un aguas abiertas en un lago, donde tienes más seguridad respecto al mar, más apoyo y logística, hace que más gente pueda competir. Circuitos como este son muy lindos, son únicos y atraen. Eventos así hacen que la gente se interese por el deporte, que lo conozcan más y le den ganas de practicarlo.

-¿Cuáles son sus expectativas en lo deportivo?

-Me gustaría andar bien, estoy entrenando el tema del nado tres o cuatro días a la semana. Pero más que ir a ganar mi categoría, lo importante para mí hoy en esta ocasión es participar y promover el deporte, porque se necesita mucho apoyo.

Para participar en la prueba las inscripciones pueden realizarse en el sitio web www.conquistachile.cl, estando ahí también los respectivos valores. Sólo hay cupo para 100 nadadores, los que son agrupados en categorías de acuerdo al sexo y la edad. En esa misma web pueden inscribirse para la Conquista del Volcán Osorno.

"Hacer el circuito al cono del volcán Osorno con las montañas y la naturaleza de fondo es realmente precioso".

Cristián Bustos, Triatleta"