Secciones

Aduanas incautó bengalas y piezas de un pez espada en paso Samoré

E-mail Compartir

Bengalas de uso náutico y la mandíbula superior de un pez espada fueron interceptadas por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo Cardenal Samoré.

El primer caso fue protagonizado por el ciudadano argentino C.G., de 48 años, quien viajaba en su camioneta desde Bariloche a Osorno. Con apoyo de un perro detector, se estableció la presencia de trazas de pólvora en un bolso, en el que se encontraron cuatro bengalas de uso náutico, infringiendo la Ley sobre Control de Armas y Explosivos.

En un bus, los aduaneros hallaron la parte superior de la mandíbula de un pez espada. Su importación o exportación requiere de certificados ya que la especie está protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites). El pasajero peruano J.M. fue notificado de estar cometiendo una falta y el caso se trabajó junto al Servicio Agrícola y Ganadero.

Aproleche se reunió con equipo programático de Sebastián Piñera

E-mail Compartir

El presidente y el director de Aproleche, Dieter Konow y Horacio Carrasco; y el presidente de Sago, Christian Arntz, asistieron a una reunión con el equipo programático del presidente electo, Sebastián Piñera, con el fin de compartir la visión y requerimientos de las pequeñas y medianas empresas, además de analizar en conjunto las propuestas del próximo gobierno en torno al tema.

Sobre el encuentro, que fue organizado por la Multigremial Nacional, Konow señaló que rescata esta instancia como una oportunidad de expresar el sentir de los productores primarios que, en su mayoría, son pymes y que, a pesar de ser las que más empleos generan en el país, han sido postergadas, sufriendo competencia desleal e importaciones desmedidas.

Historias de microbuses: familiares revelan anécdotas de cómo se logró la conectividad entre Osorno y La Costa

HISTORIA. Esta semana falleció Erico Carrasco, empresario del transporte que fue uno de los pioneros en unir ambas zonas. La familia de la "competencia", Tuchie, cuenta los sacrificios de esta titánica tarea
E-mail Compartir

Sandra Barría

La partida de Erico Carrasco Sanhueza, quien falleció a los 80 años el pasado miércoles, trajo a la memoria los comienzos del transporte público entre Osorno y su zona costera, ya que junto a Guillermo Tuchie Rosenberg, es reconocido como un verdadero pionero del servicio al haber creado una de las primeras empresas de microbuses para este recorrido, a pesar de las dificultades que presentaba el trayecto en las décadas del '50 y '60.

El camino hacia la costa se hizo cuando Carlos Follert era alcalde de Osorno y su construcción fue por tramos. Silvia Álvarez, viuda de Guillermo Tuchie, recuerda que en 1958 su suegro, Jacob Tuchie, trabajó la primera micro que hacía el recorrido hasta donde llegaba el camino. Se trataba de un camión refaccionado que disponía de un espacio como carrocería para carga y la otra mitad tenía asientos para pasajeros.

"Primero llegaba hasta Pucatrihue y en 1962 se extendió hasta Bahía Mansa, después a Maicolpué. En 1960 mi esposo se hizo cargo de la empresa y en esa misma época don Erico empezó a trabajar con su empresa de buses también", sostiene Silvia.

Embarrados

Carlos Carrasco, hijo de Erico, quien actualmente está a cargo de la empresa, recuerda que "mi papá llegó a Bahía Mansa en 1956. Trabajó como jefe de obra en la construcción del muelle y después fue alcalde de mar. En 1962 compró su primera micro para hacer el recorrido: una Ford de 1956".

Carrasco cuenta que salían a las 7 de la mañana de Bahía Mansa, pasaban por Maicolpué y después Pucatrihue. "Llegábamos a Osorno como a las 10.30, el camino era de ripio, pero con el tránsito algunas partes quedaban de tierra, entonces las micros se enterraban en el barro y gracias a un vecino del sector de Puaucho, Alejandro Mohr, se podía continuar porque él facilitaba tractores para sacarlas".

La misma anécdota recuerda Silvia, pero en 1960 no había "rescate": "cuando llovía, quedábamos empantanados en la mitad del trayecto y como no habían casas, ni manera de pedir ayuda, no teníamos más opción que quedarnos en la micro hasta el día siguiente".

"como berlines"

En época de verano, el recorrido tenía otras pintorescas características. "La polvareda era terrible, llegábamos a la playa como berlines y la gente se bajaba del bus y se lanzaba altiro al mar. No reclamaban por nada, llegaban felices a la playa. La pavimentación comenzó en los '70 u '80, pero se hizo por partes: primero fueron 10 kilómetros desde Osorno, después otros 20 y así demoraron hartos años", relata la viuda de Tuchie.

"Desde Osorno partíamos en la feria de Rahue y en calle Tarapacá subía más gente. Los buses tenían la parrilla arriba, llevábamos de todo: sacos de papas, quintales de harina, corderos y jabas de bebida, porque en ese tiempo no iban repartidores. También trasladábamos encargos, entonces siempre habían personas esperándonos con ansias" agrega Silvia.

Competencia

Algunas de las cualidades que compartieron Erico y Guillermo, por las que son cariñosamente recordados por los osorninos y especialmente por quienes hoy se dedican al transporte de pasajeros hacia La Costa, fue su perseverancia, esfuerzo y su honesto compromiso con las familias a las que prestaban servicio.

Y es que, aunque eran "competencia", también fueron amigos y así lo recuerda Silvia, quien destaca que "a veces se enojaban, pero cuando alguno necesitaba algo, el otro siempre estuvo ahí".

Gabriel Bracho, empresario del rubro desde hace 17 años, expresa que de ambos aprendió bastante porque fueron generosos desde su experiencia: "no hay que olvidar ser agradecido y ellos entregaron un gran servicio".

Hace ocho años, a la edad de 69, Guillermo Tuchie falleció a causa de un ataque cardiaco. Además de los buses, tenía un taller mecánico para mantención y reparación de sus máquinas, donde trabajó hasta su último día.

Erico Carrasco, quien además es recordado como miembro destacado del Club de Leones de Rahue, falleció esta semana y sus restos fueron despedidos ayer en el Valle del Cedrón de Osorno.

comienza a funcionar la empresa de Carrasco con una micro Ford de 1956. 1962