Secciones

Entregan fondos para renovar microbuses

TRANSPORTE. El monto es $300 millones.
E-mail Compartir

Felices se mostraron los beneficiarios del transporte público al recibir sus cheques en Puerto Montt, en representación de los subsidios destinados a renovar la flota de microbuses que circulan por toda la Región.

En total se entregarán aportes por $352,6 millones en la Región, correspondientes a la glosa 2017 del programa Renueva Tu Micro, administrado por la División de Transporte Público Regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

A nivel regional, la entrega del beneficio partió el pasado jueves en Castro, Chiloé, y continuó al día siguiente en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial, donde 13 empresarios recibieron una ayuda que promedió los 10 millones de pesos.

La ACHS lanzó su campaña "Sueño un verano seguro" en Osorno y Puyehue

PREVENCIÓN. Instalados en un tráiler interactivo, entregaron recomendaciones para prevenir el daño causado por el sol, el virus hanta e incendios forestales.
E-mail Compartir

Ubicados en la plaza de Armas frente a la municipalidad, se instalaron dos stand de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad), quienes junto a Conaf y La Roche Posay recorrerán Chile como parte de la campaña "Sueño un verano seguro".

La iniciativa busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado durante la época estival, en línea con la aspiración de la organización de "hacer de Chile el país que mejor cuida a los trabajadores y sus familias".

La zona

En esta oportunidad un equipo de la ACHS recorrerá distintas ciudades del país en un tráiler especialmente equipado para entregar una experiencia interactiva con los usuarios, quienes podrán apreciar en vivo, a través de distintas plataformas, capítulos del programa de Segurito.

Esta semana estuvo en Puyehue (plaza de Armas de Entre Lagos) y Osorno.

En materia de prevención, se abordan tres ámbitos relevantes para la salud y seguridad de la comunidad, seleccionados en base a los focos que han sido contingentes durante 2017.

Estos son: prevención del daño provocado por rayos UV; medidas para evitar el contagio con virus Hanta y prevención de ocurrencia de incendios forestales junto a Conaf.

Una de las mayores innovaciones en la campaña de este año es la interacción que las personas pueden generar a través de un programa radial que se transmite por redes sociales, donde pueden realizar preguntas y recibir consejos preventivos a través del hashtag #ACHSenvivo, para disfrutar el verano de una forma segura.

En cada localidad que se visite, se invitará a una persona representativa de la zona a participar como entrevistado en el estudio radial.

Segundo corte de fibra óptica en menos de una semana afectó nuevamente a clientes locales

DESCONEXIÓN. El nuevo incidente ocurrió la tarde del jueves entre Valdivia y Loncoche, y en la provincia dejó a los usuarios sin servicio de internet, telefonía y tevecable. Desde la Fiscalía de Osorno ya incorporaron este suceso a la investigación.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Un segundo corte en las redes de fibra óptica, en menos de una semana, afectó a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El hecho se perpetró la tarde del jueves 4 entre Valdivia y Loncoche según la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y afectó al "troncal sur de Movistar" según explicó la empresa VTR en su cuenta de Twitter (@VTRChile), ya que parte de sus clientes se vieron afectados.

Nuevamente los usuarios de internet, telefonía e incluso tevecable estuvieron sin sus servicios por un periodo de tiempo, esta vez bastante más corto, razón por la cual los reclamos en redes sociales no tardaron en llegar.

Según lo que se podía leer en Twitter, los usuarios de la compañía Movistar fueron los más afectados. Es por ello que durante la jornada de ayer dicha empresa de telefonía envió un comunicado oficial, para dar detalles del hecho.

Investigación

"Lamentamos el corte que se produjo en la red troncal de fibra óptica y que ocasionó indisponibilidad de los servicios de telecomunicaciones fijos y móviles, entre las 19:22 y 21:27 horas del jueves 4 de enero, afectando a clientes Movistar y otras compañías en las regiones de Los Ríos y Los Lagos", detalló escuetamente el texto.

Este corte llama la atención, ya que el viernes 29 de diciembre se generó el mismo inconveniente. En aquella oportunidad desconocidos cortaron el cable de fibra óptica en cinco puntos en la provincia de Osorno, entre el puente Pilmaiquén y el sector casa de Lata.

A juicio de las firmas afectadas se trató de un acto intencional, que generó un "apagón" de al menos 11 horas, donde se vieron afectados inclusos cajeros automáticos y el pago con tarjetas de crédito en el comercio.

Quizás lo que más encendió las alarmas en redes sociales, es que dos días después de ocurrido este hecho, fue quemada maquinaria forestal en el sector de Río Negro, razón por la cual se conformó un equipo de investigación compuesto por la Fiscalía, PDI, junto a Carabineros de La Araucanía y Osorno para ver el nexo entre ambos hechos.

Para ello el fiscal regional, Marcos Emilfork, designó a la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel con dedicación preferente para indagar los dos primeros eventuales delitos a los que se les suma este tercer caso.

"La tarde del jueves se registró un corte de fibra que afectó a tres regiones. Es por ello que se está investigando por parte de las policías de las distintas regiones el origen de este corte de fibra óptica, que sería el segundo ocurrido en menos de una semana. Por lo tanto, se están indagando las causas para así determinar quiénes están efectuando los cortes o si se debe a algún problema de la empresa en su interior", comentó De Miguel.

La abogada agregó que aún no se puede descartar una eventual relación entre "los cortes de fibra óptica con los hechos que ocurrieron el día de año nuevo en Río Negro".

Línea de emergencias

Otra entidad que se vio afectada ante la caída del servicio fue la línea de emergencias 131, que estuvo aproximadamente dos horas sin funcionamiento.

El jefe de Gabinete del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Martínez, comentó que "nosotros solucionamos este tema básicamente vía radial, ya que tenemos un sistema bien robusto respecto a las conexiones radiales de VHF y, por lo tanto, tenemos todas las zonas costeras más todos nuestros hospitales enlazados a través de radio, entonces todas las emergencias que se podían dar las hicimos a través de este medio".

Igualmente, Martínez agregó que: "Ahora, en el primer y segundo caso, como el enrutamiento es a través de Movistar, nosotros tenemos 18 consejos provinciales que forman un Cosoc y con ellos nos enlazamos para organizarnos con las sociedad civil, por medios de redes sociales tales como Facebook, Twitter y Whatsapp".

Por su parte, Alan Bazán, médico jefe del Samu Regional, comentó que cuando ocurren estos casos, de inmediato se le informa a la Onemi.

"Se están indagando las causas para así determinar quiénes están efectuando los cortes o si se debe a algún problema de la empresa en su interior"

María Angélica de Miguel, Fiscal jefe de Osorno"

Regiones se vieron afectadas por un nuevo corte de fibra óptica el jueves 4 de enero, que duró 2 horas. 3