Secciones

Fallece empresario Erico Carrasco, uno de los pioneros con recorridos al mar

E-mail Compartir

En su domicilio y rodeado por sus familiares falleció la tarde de ayer el empresario de buses osornino, Erico Carrasco Sanhueza a la edad de 80 años.

Rahuino toda su vida, se casó y tuvo 9 hijos. A su vez fue un reconocido empresario del transporte y se transformó en uno de los pioneros junto a Guillermo Tuchie en comenzar con los recorridos a la zona de La Costa. con su empresa Bus-Mar.

Su velatorio se realiza en la parroquia Lourdes de Rahue y su funeral será este viernes después de una misa a las 10.30 horas para luego salir rumbo al Parque Valle del Cedrón.


Detienen a turista argentino portando cuatro bengalas

en su equipaje

Carabineros de la Tenencia fronteriza de Puyehue detuvo la noche del martes a un turista argentino, quien fue sorprendido ingresando a Chile por el paso Cardenal Samoré con cuatro bengalas.

Fue personal del servicio aduanero el que detectó que al interior de un bolso de equipaje del turista estaban los fuegos de artificios, cuyo ingreso está prohibido en Chile, por lo que fue detenido y entregado a la policía quedando horas más tarde en libertad y citado al Juzgado de Policía local de Puyehue.

Más de 170 personas quedan aisladas por desborde de ríos en localidad de Rupanco

PUERTO OCTAY. Las últimas lluvias en la zona generaron el desborde los cauces y el socavamiento del camino. Vialidad comenzará a reparar el problema según anunció la alcaldesa de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En alerta se mantiene el Comité de Emergencia de Puerto Octay, tras el desborde de dos ríos en la zona cordillerana de Rupanco-Las Gaviotas, hecho que mantiene aisladas a 170 personas.

La alerta se reportó al mediodía de ayer cuando vecinos intentaron salir del sector precordillerano y se encontraron con el camino cortado producto del socavamiento a raíz de la crecida del río El Molino, ubicado en el camino principal, distante a unos 106 kilómetros de Osorno.

Seis kilómetros más abajo (100 Km) el río Laja también generó estragos en la vía, comentó a este medio Luis Leal empresario turístico del sector.

"El Laja ya nos tiene acostumbrado a causar destrozos en el camino con el socavamiento y se lleva todo lo que está a su paso. Ahí las autoridades habían puesto tubos de alcantarilla que no fueron capaces de encausar todo el agua que baja desde la cordillera. Ahí se generó el desborde y con ello se hizo un corte en medio del camino", expresó el vecino de Las Gaviotas, quien señaló que hay más de 35 familias que viven en el sector sin conectividad.

Barcaza

Debido al mal estado del tiempo por lluvia y viento en la zona, la Armada mantuvo cerrado el lago para el zarpe de las barcazas que hacen el recorrido en el sector.

"Las condiciones en el sector son de mucho viento y se determinó cerrar el puerto. Pero una vez que se mejore, las embarcaciones pueden salir a sus destinos, todo ello bajo coordinación con la Armada", expresó el capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán Cristian González.

Algunos de los residentes que llegaron en el bus de recorrido hasta el puerto Buey debieron abordar la barcaza "Gaviota" para poder llegar a su destino, debido al corte del camino.

"Fue un viaje que demoró mas de 45 minutos, o sea unos 15 más de lo habitual, ya que había mucho viento y pudimos observar cómo el lodo que venía del río Laja ingresaba al lago", comentó Miguel Fuentealba, residente de Las Gaviotas, quien llevaba mercadería a su hogar.

MAQUINARIA

Para esta jornada se espera el arribo de maquinaria de Vialidad para realizar trabajos en el sector que se mantiene señalizado por Carabineros del Retén Rupanco, que tras conocer del desborde y corte de la ruta, llegaron para suspender el paso de vehículos y personas.

Pasadas las 19 horas de ayer, la alcaldesa de la comuna María Elena Ojeda, llegó hasta el lugar y constató en terreno los daños dejados por los ríos cordilleranos.

"Son escenas que se repiten y que han sido frecuentes en época de invierno. Es lamentable que esto pase ahora en esta fecha, cuando gran parte de las familias que quedaron aisladas se proyectan de manera económica con el turismo en la zona", reflexionó.

La autoridad comunal manifestó que la solución ya no pasa por instalar tubos en el sector: "hay que pensar en habilitar un puente que dé la seguridad de los habitantes de este sector cordillerano que cada invierno ve alterado su desplazamiento por la crecida de los ríos cordilleranos que traen consigo mucho material, entre piedras y troncos", señaló.

La alcaldesa agregó que sostuvo una conversación la tarde de ayer con la directora provincial de Vialidad, quien le confirmó un estudio de diseño para un puente en el sector.

"No quiero dar fechas, pero me dijo que Vialidad ya estaba haciendo los estudios para el concurso del diseño de un viaducto, donde se pretenden poner bases de cemento. Será un trabajo de gran ingeniería, es una gran noticia para los vecinos y esperamos que sea un proyecto a corto plazo", sostuvo la jefa comunal.

"Habían puesto tubos de alcantarilla que no fueron capaces de encausar todo el agua que baja desde la cordillera"

Luis Leal, Vecino de Las Gaviotas"

Región reportó 9 milímetros de lluvia

El Centro de Análisis Meteorológico El Tepual de Puerto Montt informó que entre las 8 y 20 horas de ayer se reportaron 9 milímetros de lluvia, generado por un sistema de frente frío que se va desplazando al norte. Para hoy y mañana se prevén chubascos en declinación y luego dar paso a buen tiempo.

Tribunal obliga a BancoEstado a pagar $30 millones a ex vigilante despedido

DICTAMEN. Se trata de Francisco Ibáñez, quien trabajó desde 1991 en la entidad estatal y a quien desvincularon en septiembre pasado de manera injustificada.
E-mail Compartir

Luego de tres meses de angustia e incertidumbre, un ex vigilante del BancoEstado de Osorno, asegura que podrá volver a vivir tranquilo y rehacer su vida, luego que en septiembre del año pasado fuera despedido de manera injustificada por representantes de la entidad estatal.

Patricio Ibáñez Núñez por más de 31 años prestó servicios para la entidad financiera. Asegura que de manera accidental cuando realizaba un turno de reemplazo el sábado 29 de julio (2017), se le disparó su arma sin causar personas heridas.

Explica que el incidente lo informó a sus superiores, y del cual no se comunicó a Carabineros del OS-10, organismo que supervisa al personal de seguridad. Así las cosas siguió realizando sus labores de vigilante y portando armamento, mientras que de manera paralela la entidad le realizó un sumario administrativo. Finalmente el 29 de septiembre del año pasado le entregaron la carta de despido.

Demanda

El trabajador comentó que pensó en atentar contra su vida, ya que producto de su despido no pudo seguir trabajando en el rubro y cayó en depresión. Con el correr de los día recurrió a la justicia y junto al abogado osornino Luis Reyes, presentaron una acción legal en el Juzgado de Letras del Trabajo, el cual acogió su demanda.

El pasado viernes 29 de diciembre el magistrado Hernán Valdevenito dio lugar a la acción judicial presentada por Ibáñez Núñez, tras desestimar la causal de incumplimiento de contrato esgrimida por la demandada y ordenó al banco a pagar una indemnización de más de $30 millones.

"No se advierte que el actor al momento de manipular el arma hubiera intentado comprometer su integridad ni la de terceros, ni la infraestructura del banco. De esta manera, sólo cabe concluir que los dos disparos consecutivos fueron consecuencia de un desafortunado accidente", detalla el texto legal.

"Sumido en la depresión ya no sabía qué hacer. Si fallaban a favor de ellos, no se qué habría pasado conmigo. Ahora estoy más tranquilo y agradecido del trabajo del señor Reyes (abogado) por llevar mi caso", expresó el ex vigilante.

Germán Ide, subgerente regional de BancoEstado, manifestó que el área de asesoría jurídica de la entidad está analizando el fallo.

"La ley es la que manda y hay que atenerse a lo que dice. Somos respetuosos con el fallo y aún hay instancias legales por recurrir. Vamos a esperar qué dice nuestra parte jurídica respecto de ello", expresó.

El 11 de enero debería quedar ejecutoriado el fallo, si el BancoEstado no presenta un requerimiento legal.