Secciones

Ex autoridades esbozan el perfil de los próximos cargos que debe definir Piñera en la Región

GABINETE EN LA ZONA. Entre los puestos políticos de mayor renombre se cuentan el intendente regional y cuatro gobernadores provinciales en Los Lagos; a ellos se suman 17 secretarios regionales ministeriales y 33 direcciones regionales, de los cuales varios puestos son representantes presidenciales y otros de los ministerios.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Definir el perfil de las autoridades que asumirán tareas de gobierno a nivel provincial y la Región de Los Lagos, es la principal tarea que asoma en el horizonte político luego de la victoria de Sebastián Piñera en las pasadas elecciones presidenciales.

El equipo que será liderado por el futuro intendente, considera los gobernadores provinciales de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena; un grupo de 17 secretarios regionales ministeriales (seremis) y 33 directores regionales. Entre estas últimas reparticiones, 25 tienen oficina o delegación en esta provincia, aunque quien las dirige en algunos casos son directores, encargados o jefes de oficinas.

Pero más allá del nombre del cargo, la llegada de una nueva administración política tendrá como correlación un recambio de personeros de las distintas unidades del Estado.

En la administración anterior de Piñera, y tras casi un mes del nombramiento del intendente Juan Sebastián Montes, recién se confirmó el listado completo del primer gabinete regional.

Entre las autoridades regionales figuraron varios osorninos: Rodrigo Mardones (seremi de Agricultura), Beatriz Díaz (seremi de Economía), Pablo Hernández (jefe de la Unidad Regional de la Subdere); además de los directores regionales Alfredo Fröhlich (SAG), Mario Bello (Junaeb) y Carlos Llancar (Conadi).

Mientras que el máximo cargo en la provincia quedó en manos del militante UDI, Rodrigo Kauak.

Compromiso

En cuanto a los nombramientos que se vienen, el diputado por Chiloé y presidente regional de RN, Alejandro Santana, resaltó que son partidarios de los equilibrios.

Junto con resaltar que el gobierno "no es un botín", enfatizó que recomendarán a gente de su partido, pero también del mundo independiente.

"La idea es socializar para poder colocar a quienes sean los más conocedores, con mayor capacidad y nociones políticas y, además, con un buen coaching (entrenamiento), para que no se vuelvan a cometer los errores del pasado", insistió el parlamentario.

Sobre este último punto, opinó que "en la forma de bajar (difundir) los programas a las comunidades hay mucho que mejorar. El anterior gobierno del Presidente Piñera fue una buena administración, pero las políticas públicas hay que darlas a conocer de la mejor manera y de forma descentralizada, lo que implica hacer un trabajo territorial mucho más profundo. Ese es parte del desafío", indicó.

Trabajar 24/7

Mario Bello, presidente provincial de la UDI, quien fue director regional de Junaeb en el anterior gobierno de Piñera y candidato a la alcaldía de Osorno en octubre de 2016, destacó la importancia de que quienes sean elegidos para los distintos cargos cuenten con las capacidades técnicas, pero también tengan un compromiso político con el gobierno.

"Debe ser gente que entienda que esto no se trata sólo de un trabajo de lunes a viernes y en horario de oficina, sino que de lunes a domingo y hay que estar dispuesto a trabajar los fines de semana", enfatizó.

Por ello el ex director regional de Junaeb reconoció que "esto no es una linda pasantía en el sector público, debe ser entendido como un compromiso con el país y un sector político en particular".

Bello coincidió con Santana en que en el primer gobierno del Mandatario electo había gente muy calificada, con estudios importantes, pero opinó que no siempre existió el compromiso político necesario.

En cuanto a la representación de osorninos, indicó que no pedirán una cantidad de cupos ni un porcentaje de éstos, sino que pondrán su gente a disposición del gobierno y de quien sea intendente.

"Nos interesa que participe gente de nuestro partido, pero también que sean de Osorno, para que esta provincia tenga una buena participación, pero sin exigir nada. Cuando nos pidan entregaremos nuestros nombres", contó.

Además, adelantó que ya están conversando con "esas personas para preguntar su disponibilidad. Para quienes están en un trabajo, puede ser complejo dar este paso a puestos laborales muy expuestos. En los cargos de gobierno, siempre hay que estar con la maleta hecha", concluyó.

Disponible

Horacio Carrasco, presidente provincial de Evópoli, expresó que "a nivel nacional hemos demostrado ser un partido exitoso, que contará con seis diputados y dos senadores".

Añadió que en función del protagonismo de la colectividad en la campaña de Piñera, cree que serán "considerados para ocupar ciertos cargos".

Y añadió que tal como ha señalado el líder nacional del partido, Gonzalo Blumel, "no pensamos estar a codazos con nadie y esperamos tranquilamente que se nombren los cargos según las competencias, requerimientos y perfiles que se necesiten. No exigiremos cargos ni mucho menos".

Opinó que la colectividad cuenta con gente muy preparada en lo técnico y que tiene la camiseta puesta y las ganas de colaborar con el gobierno.

"Somos todos muy disciplinados y tenemos la tranquilidad que cualquiera que sea llamado estará dispuesto a ocupar un cargo", manifestó. En su caso particular, indicó que "estoy disponible para colaborar con mi país en lo que se requiera".

Experiencia

Sobre los perfiles de los cargos, el ex seremi de Agricultura durante el anterior gobierno de Piñera, Rodrigo Mardones, expresó que la selección de los personeros "debe ser hecha por personas con sentido común".

Acotó que el trabajo público requiere de "varias cualidades técnicas importantes, porque uno tiene que saber dónde está metido". Y añadió que, en el caso de Agricultura, hay que saber cifras, datos, conocer el territorio, los agricultores y los rubros.

Indicó que quien ocupe un cargo también debe conocer, o ser capaz de aprender rápido, cómo funciona el sistema público, y subrayó que hay mucha normativa para manejar platas públicas.

Añadió que los directores tienen que ser líderes, empáticos con las personas con las cuales van a trabajar. No hay que pretender saberlo todo, ya que en el servicio público hay harta gente con muchos más conocimientos que uno sobre temas puntuales. Lo importante es saber reconocerlas y potenciarlas", señaló.

Acotó que para ocupar el cargo de seremi de Agricultura hay gente capacitada en Osorno, pero también en Puerto Montt, Chiloé y Palena.

Y subrayó que quien asume un cargo se transforma en una autoridad regional, al margen de su ciudad de origen.

"Lo difícil es quizá que alguien deje su posición de confort en un trabajo en el mundo privado para ir al sector público, que es un servicio que dura cuatro años. No hay que pretender seguir años y años en eso, sino se generan mañas y hay directivos que se vuelven dependientes del servicio público. Pero estos cargos tiene que ir rotando. Y si esa labor dura cinco meses o un año, bienvenido", remarcó.

Opción

Alguien que siempre ha sonado en estas lides es el ex diputado y otrora consejero regional, Harry Jürgensen Caesar.

Junto con indicar que "cuando los nombres suenan mucho, fracasan", acotó que a sus 75 años no está disponible para este tipo de cargos, pero sí para entregar ideas o asesorar al futuro gobierno.

Insistió en que desea que este segundo gobierno de Piñera "sea muy exitoso y mejore la calidad de vida de las personas, la educación, el trabajo y que la gente reciba mejores pensiones".

Sostuvo que para ello debe haber gente muy comprometida y bien escogida, con arraigo regional, que tengan las capacidades, competencias y conocimiento político.

"Estos cargos no pueden ser un premio de consuelo para los que perdieron una elección", remarcó.

Además coincidió con su hijo, el diputado electo del mismo nombre, en cuanto a que "las jefaturas de los cargo del área agrícola estén en Osorno y sean lideradas por gente de acá".

En la otra vereda, el alcalde de Osorno Jaime Bertín (DC), quien fuera intendente entre marzo de 2006 y diciembre 2007, sostuvo que quien ocupe ese cargo debiera ser "un profesional que entienda de números, sea ecuánime, tenga una visión política y la generosidad suficiente para trabajar en todo el territorio de la misma forma, además de tomar decisiones oportunamente y no dejarse tironear por distintos sectores, porque al final no se hace nada y se cae en el partidismo y en el amiguismo".

Añadió que influye que sea alguien de la Región y conozca el sentir de la gente y el territorio. Por lo mismo, añadió que le gustaría que fuera un intendente osornino, porque "así tendría una mirada más cariñosa con la zona y conocería mejor nuestras necesidades".

Seremi

Pamela Bertín, actual seremi de Agricultura e hija del alcalde local, destacó que quien ocupe estos cargos debe tener vocación de servicio público y subrayó que "es distinto si uno ha sido funcionario, ya que se ve la jefatura con otros ojos".

Asimismo, mencionó la importancia de hacer alianzas con todos los actores, gremiales, de la agricultura familiar campesina, pueblos originarios y autoridades, y llamó a mantener política de puertas abiertas para ir en beneficio de todos, además de aunar la labor de los distintos servicios del agro.

"Soy osornina y, así como yo hay mucha gente con la capacidad de congregar voluntades en torno a la agricultura en nuestra Región".

Nombramientos

25 días tardó el primer gobierno del Presidente Piñera en completar el nombramiento del gabinete regional.

UDI y RN ya están sondeando a sus posibles cartas para ocupar cargos regionales y provinciales.