Secciones

A las 22:41 horas del lunes 1 de enero llegó primera guagua osornina de 2018

AÑO NUEVO. En el Hospital Base y por cesárea de urgencia fue recibido Bruno. Pesó 2.765 kilos y midió 44 centímetros. Es el primogénito de Minerva Soto y de Jovanny Pérez.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Por medio de una cesárea de urgencia realizada en el Hospital Base de Osorno, a las 22:41 horas del lunes 1 de enero nació Bruno Pérez Soto, el primer osornino del año 2018 y que pesó 2.765 kilos y midió 44 centímetros. Su sorpresiva llegada (el parto se estimaba para febrero) se transformó en una completa alegría para sus padres, Minerva Soto, de 29 años; y Jovanny Pérez, de 28, así como para el equipo médico que participó del primer alumbramiento del año que recién comienza en la ciudad.

Aunque el alumbramiento iba a ser el próximo mes, los planes de los padres cambiaron sorpresivamente y a las 17 horas del 1 de enero la joven vendedora del retail ya ingresaba al principal recinto de salud de la provincia, donde su bebé nació en condición de prematuro con 34 semanas de gestación (lo normal es superar las 38 semanas).

Si bien la tradición marca que los primeros partos se producen apenas decretado el Año Nuevo, en la madrugada del 1 de enero, en el caso de Osorno tuvieron que pasar casi 23 horas para ver a la primera guagua.

La madre Minerva Soto confidenció que le sorprendió que su primer hijo también se transformara en el primer osornino de este nuevo año 2018.

Un bebé esperado

En la mañana de ayer, Minerva Soto miraba con orgullo a su primogénito, Bruno, que dormía a su lado en la sala de maternidad del Hospital San José.

"Para mí la mayor felicidad es que todo salió bien y está sano, es lo más lindo que he vivido, traer a mi hijo al mundo. Lo esperamos mucho con su padre y ahora está junto a nosotros, lo que no pensé jamás es que iba a ser el primer bebé nacido en Osorno el 2018", dijo la madre orgullosa.

Los primerizos padres son osorninos y viven en el sector oriente de la ciudad, en los departamentos ubicados en calle 18 de septiembre. La madre trabaja en una tienda especializa en venta de ropa de bebé y niños del retail, mientras que Jovanny Pérez es ingeniero en ejecución en informática y trabaja en Saesa.

"Minerva estaba reposando del almuerzo cuando me dice que tenía ganas de ir al baño, pero era que había roto la bolsa y tuvimos que volar al hospital. Yo entré a la cesárea, lo que fue maravilloso, y ahora somos padres del primer osornino del 2018, todo es una bendición]", relató el feliz padre.

Menos nacimientos

El equipo que participó de la cesárea de urgencia estuvo liderado por la doctora Emma Alid.

Lorena Navarro, enfermera jefe de la urgencia de ginecoobstetricia, preparto, parto y recién nacido inmediato, comentó que no se registró ningún nacimiento en las primeras horas del nuevo año básicamente porque no había mujeres hospitalizadas en el área de preparto o la unidad de Alto Riesgo del recinto.

"Lo más importante es que todo salga bien en el parto o cesárea, y claro, es simbólico para el equipo, el hospital y un nacimiento en general es algo positivo. Pero también esto da cuenta que al menos en el hospital ha descendido el número de partos en los últimos años", argumentó la profesional.

De hecho, en 2015 se registraron 2.156 partos, en 2016 fueron 2.107, y en el año 2017 bajaron a 1.949, lo que evidencia una disminución que según la enfermera jefe se puede originar en que el sistema privado de salud o los otros hospitales de la provincia, como Purranque y Río Negro, absorben un número de nacimientos.

"Estadísticamente se habla que hay un descenso en la tasa de natalidad a nivel de la población; entre los factores que influyen está un mayor número de padres realizando una planificación familiar y también una menor cantidad de parto por mujer, que si antes tenía cinco hijos nacidos vivos, ahora tiene uno o dos", explicó la profesional.

Agregó que este fenómeno es nacional y que, además, se debe considerar que la edad de las mujeres para tener el primer hijo también presenta cambios. "Si bien hay menos partos, existe más morbilidad, es decir, más enfermedades asociadas a mujeres que ingresan a tener a su primer hijo sobre los 35 años y padecen de diabetes, son hipertensas, etc", puntualizó Navarro.

Primeros nacidos

Clínica Alemana no se registraron nacimientos el día 1 de enero. Los primeros alumbramientos fueron ayer en horas de la madrugada.

Ajuar para recién nacido los bebés recién nacidos en el sistema público reciben un ajuar de regalo.

partos se registraron en 2017 en el Hospital Base de Osorno, cifra que va disminuyendo año a año. 1.949

Funcionarios se capacitan para presentar propuestas en hospitales interculturales

SALUD. De cara a la puesta en marcha de los nuevos recintos de Quilacahuín y Misión San Juan, más de 40 funcionarios participaron en la actividad.
E-mail Compartir

En Osorno se realizó el cierre del curso denominado "Bases de atención de salud con enfoque en salud familiar, análisis territorial con pertinencia intercultural", donde participaron las comunidades funcionarias de los hospitales interculturales de Quilacahuín y Misión San Juan.

La jornada se desarrolló durante los meses de noviembre y diciembre y cerró con la presentación de propuestas de proyectos a desarrollar en beneficio de la comunidad usuaria de cada establecimiento.

La actividad capacitó a más de 40 funcionarios de ambos recintos de salud interculturales y se encuentra en el marco de su puesta en marcha. Las ideas y conclusiones contenidas en la propuesta final serán un aporte sustancia en la implementación del modelo de gestión territorial de carácter comunitario e intercultural, que ya fue trabajado con la comunidad.

El hospital Pu Mülen de Quilacahuín, en la comuna de San Pablo, abrió sus puertas el pasado 10 de noviembre; mientras que el Hospital Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo, de Misión San Juan, hará lo propio a fines de enero próximo, beneficiando a la comunidad costeña de ambas comunas y a toda la provincia de Osorno.

La inversión realizada en ambos recintos supera los $15 mil millones de pesos, provenientes del Ministerio de Salud. Los edificios comenzaron a ser construidos durante el año 2015.