Secciones

Paulina: la joven escritora con Síndrome de Down que es coautora de un libro de poesía

INCLUSIÓN. Paulina Osorio y su madre Isabel, fueron parte de un taller de literatura que se realizó en el Hospital Base San José de Osorno.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Un taller literario que nació en la biblioteca del Hospital Base San José de Osorno, llamado "Altazur", se transformó en una ventana de inclusión y de una forma notable: la finalidad de este curso era la publicación de un libro llamado "Sortilegios de la Tinta" y dos de sus coautoras, son madre e hija.

Un hecho quizás común, el que la familia coopere palmo a palmo por un fin común. Sin embargo, la situación varió a un fondo más valorable: la hija de la matrona Isabel Schneider, Paulina Osorio, es una joven de 19 años con Síndrome de Down y un talento innato para la escritura.

Historia

El inicio fue precisamente este taller, impartido por la profesora María Antonieta Pérez, tras la iniciativa de la encargada de la biblioteca del recinto hospitalario, Sabina Igor.

Precisamente en marzo de 2016 comenzaron las clases donde Isabel y Paulina fueron entusiastas integrantes, junto al resto de los participantes: Magdalena Castilla, Sabina Igor, Jios Márquez, María Cristina Muñoz y Juan Carlos Cea.

"Esta iniciativa del taller fue para que también se integren profesionales o funcionarios del hospital, junto con sus familias. Así me invitaron a participar y se me ocurrió llevar a Paulina, porque yo veía que tenía capacidades, pero no sabía cómo explotarlas", reconoció esta médico obstetra del Hospital San José.

Paulina, a medida que el equipo de El Austral realizaba la entrevista, mostró una gran disposición para conversar. Con amplio vocabulario y excelente pronunciación, contó que "lo que más me gustó del taller literario, fue el escribir poesía. También hacer historietas para transformarlas a versos".

Forma

Lo dicho por Paulina es digno de atención. Para la profesora María Antonieta Pérez, fue todo un desafío enseñar esta forma de hacer poesía. El método consistía en un par de pasos: a la joven se le entregaban situaciones dibujadas, pero ella debía llenar las viñetas respectivas con lo que se le ocurriera, en torno a la ilustración. Tras eso, venía la transformación a los versos poéticos.

"Paulina viene del Centro de Integración Jerome Bruner y tuve que crear distintas fórmulas para poder lograr el objetivo, que era forjarla en el género lírico, porque como todos saben el poeta no se hace, si no que nace. Pero sí tenía una sensibilidad especial y desde ahí comencé a trabajar, creando formas, creaciones a través de historietas. De la parte narrativa, llegábamos a lo lírico", explicó la docente.

Origen

A Isabel Schneider, cuando se refiere a su hija, realmente le brillan los ojos. Su condición no ha sido impedimento para que se desarrolle intelectualmente y adquiera nuevas competencias para su vida.

Al respecto, la madre agrega que ella no tuvo problemas en aprender a leer y escribir a los 5 años de edad y tal como indicó su profesora, siempre tuvo una sensibilidad especial para escribir y también dibujar.

"El potencial literario lo fue adquiriendo más grande, nunca tuvo dificultades para leer y escribir, pero con la profesora coincidimos en esta veta literaria hace unos cuatro años atrás. Siempre la fui estimulando que escribiera historietas, pequeños cuentos. En mi computador tengo varias guardadas para hacer alguna vez una publicación exclusiva de ella", agregó su progenitora.

Paulina reconoció que encuentra la inspiración en las cosas simples: en su familia, en sus sobrinos, en los elementos que ve.

Una futura literata que quiere seguir la senda de la pluma inspiradora y libre, cuyo primer paso fue este libro, presentado el pasado jueves 28 de diciembre, en un repleto salón del campo clínico de la Universidad Austral en Osorno.

INVIERNO EN LA ISLA

Por Paulina Osorio El invierno va pintando las montañas, los ventarrones son su única compañía, mientras los coigues indecisos no saben cómo engalanarse // Se vestirán de capas cristalinas o se cubrirán con sus hilillos ensortijados // Los ríos de aguas transparentes reciben a los copos de nieve, magia para el invierno. Allá en la isla misteriosa se tejen las soledades con palillos de nostalgia donde solo van quedando borrosas huellas del hombre que un día fue niño y soñaba ser poeta.