Secciones

Dirigentes y políticos piden que el 2018 se continúe con política habitacional y se solucione déficit hídrico

BALANCE. Autoridades regionales, provinciales y regionales se refirieron a los diferentes aspectos que consideraron relevantes durante el año pasado en la zona, lo positivo y desafíos para el que parte.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Que la comunidad y la provincia disfruten de un buen año. Confiando en seguir en un camino de desarrollo"

Leonardo de la Prida, Intendente regional"

"Todo gobierno tiene aspectos positivos y negativos, pero lo importante es que al país le vaya bien"

Rabindranath Quinteros, Senador PS"

"La provincia fue beneficiada con una importante cantidad de proyectos que van en beneficio de la gente"

Fidel Espinoza, Diputado PS"

"Todo los sectores políticos deben trabajar para recuperar la confianza y generar un clima apropiado de desarrollo"

Christian Arntz, Presidente de la Sago"


Concretar terrenos para construcción de viviendas sociales

La primera autoridad regional considera que el traspaso al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de las 88 hectáreas que pertenecían al Ejército marcó el 2017, ya que mejora las posibilidades que muchas familias puedan acceder a una casa en la cercanía del sector centro. Además, destacó la concreción de proyectos viales en Osorno y las mejoras en el aeropuerto de Cañal Bajo.


Consolidación del crecimiento de Osorno

El 2017 se cerró con un positivo balance para Osorno, pues se consolidó como la ciudad que más crece en la Región, marcado por un adelanto urbanístico en distintos sectores. El traspaso de los terrenos del Ejército al Serviu permitirá concretar la construcción de viviendas sociales, lo que fue garantizado por la Presidenta Michelle Bachelet cuando vino a Osorno en octubre.


Construcción de hospitales y viviendas

El actual presidente de la Cámara de Diputados realiza un positivo balance destacando la puestas en marcha de los hospitales de San Pablo y San Juan de la Costa, el mejoramiento de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay que benefician a miles de familias de la zona. El traspaso de los terrenos del Ejército al Serviu es lo más importante ocurrido en la comuna pues garantiza la construcción de viviendas.


Código de agua y el aumento de

la inversión

El rubro agropecuario estuvo marcado el 2017 por las reformas tributaria y laboral , las que afectaron el crecimiento del sector, pero la tarea se centró en trabajar en la reforma al Código de Agua, donde nosotros consideramos que los agricultores del sur no son beneficiados. Lo que realmente se requiere es aumentar la inversión para solucionar el tema hídrico, no más reformas.


Seguir trabajando en soluciones al déficit hídrico

El abogado considera que los principales temas que deben seguir siendo resueltos durante este año son soluciones para enfrentar el déficit hídrico, tanto en sectores rurales como urbanos. También apuntó a los efectos del cambio climático y generar condiciones que ayuden a evitar los mega incendios en zonas rurales y urbanas. Seguir potenciando el turismo en la Región.


Infraestructura en salud va a requerir de más personal

En la provincia se logró concretar la construcción y mejoramiento de hospitales, centros de salud familiar (cesfam), entre otras infraestructuras de salud, pero el próximo gobierno va a tener que preocuparse de dotar del personal adecuado y que los servicios cumplan la función para la que es están diseñados.


Continuar con la política habitacional

Defender la continuidad de la política habitacional actual será una de las principales tareas para 2018, ya que de ella dependen muchas familias de comités de vivienda y campamentos que esperan lograr su casa propia. Precisó que el nuevo gobierno que asume en marzo tiene la responsabilidad de no repetir lo ocurrido en la gestión anterior, donde no se construyó ningún proyecto sociales en Osorno.


Mejora de la expectativas de negocio

Desde los últimos meses del 2017 comenzó a generarse un aumento en las expectativas en el rubro, ya que existe una mejor disposición para realizar inversiones lo que se gatilló por el aumento de la inversión externa de los compradores de nuestros productos. Durante este año ese buen escenario debe aumentar e incrementarse pero el precio del dolor será el punto de atención.

"Es una alegría para todos el reconocimiento que ha tenido Osorno como una ciudad destacada"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"El nuevo gobierno tendrá una preocupación especial por la agricultura en especial en la Región"

Iván Moreira, Senador UDI"

"El gran desafío es recuperar la credibilidad en la política, lo que se logra escuchando a la gente"

Harry Jürgensen, Diputado RN"

"Esperamos seguir concretando proyectos que cambian la calidad de vida de los vecinos"

Eliana Catrilef, Unión Comunal de Vecinos."


La inversión en la ciudad beneficia a todos los osorninos

La inversión que logramos concretar en la ciudad ha permitido mejorar la calidad de todos los osorninos en diferentes aspectos como salud, educación, entretención, esparcimiento, entre otros factores. El que Osorno sea reconocido en diferentes ranking realizados por profesional es un triunfo de todos los que vivimos acá y trabajamos por aportar para tener una ciudad completa y bella.


El prestigio de Osorno por su calidad de vida

La ciudad de Osorno ha ido avanzando en muchos aspectos, lo que queda evidenciado en el prestigio que ha logrado a nivel país por su calidad de vida, ha concretado proyectos importantes que son logrados gracias a la gestión municipal lo que es destacable.


Mas modernidad e infraestructura fue el sello de Osorno

Sumar una importante cantidad de proyectos de infraestructura fue una de las cosas positivas que dejó el 2017 a la ciudad de Osorno, las que fueron concretadas gracias a recursos públicos y privados. Una ciudad más moderna en todos sus aspectos que la transforma en las mejores del país para vivir y que sube en ranking nacionales.


La adjudicación de fondos para proyectos vecinales

Fue un buen año para el trabajo que realizan las juntas de vecinos, quienes lograron adjudicarse fondos regionales y municipales para concretar distintos proyectos de seguridad, deporte, culturales, que van en beneficio de nuestras comunidades. Se concretó la construcción y remodelación de muchas sedes sociales y la mejora de veredas en los barrios.


Construir más proyectos sociales es prioridad el 2018

Las personas que viven en situación de campamentos en Osorno o en cualquier otra parte son una situación muy difícil de resolver. Hemos avanzando con lo que se realiza en el Barrio Parque Integrado Keim y ahora en el Predio Baquedano. Me hubiera gustado fuera más rápido comenzar a construir, pero este 2018 el nuevo gobierno debe seguir concretar viviendas sociales. Es prioridad.


Sigue pendiente terminar el relleno sanitario provincial

La demora en finalizar la construcción del relleno sanitario fue un tema que estuvo todo el año pasado en cuestionamiento y será uno de los temas que continuará pendiente este 2018, lo que es preocupante a nivel provincial por las eventuales consecuencias sanitarias que puede generar. El Plan de Descontaminación Ambiental vigente en Osorno no ha dado los resultados esperados.


Nuevas formas de hacer política con la comunidad

La búsqueda constante de nuevas formas de hacer política es un tema que marcó la agenda del año pasado y que debe ser uno de los ejes estructurales de las nuevas autoridades que asumen en marzo, donde la primordial tiene que ser el contacto permanente con la comunidad que permite conocer sus necesidades y sacar nuevas ideas.


Muchos problemas en calles y veredas en la zona centro

El ordenar y mejorar el transporte público sigue siendo una deuda con Osorno que pasa al 2018 y a un nuevo gobierno, lo que es una preocupación vecinal. Solucionar los problemas existentes en las calles y veredas del centro es una prioridad para este año ya que significará recuperar la seguridad en el desplazamiento principalmente de los adultos mayores y discapacitados.