Secciones

Globos de Oro: la ropa negra será la protesta revindicativa

PREMIOS. La ceremonia del domingo estará marcada por los discursos sobre acoso y abuso sexual contra las mujeres.
E-mail Compartir

Los Globos de Oro, premio que otorga la prensa especializada de Estados Unidos a las mejores producciones en cine y televisión, este año estarán marcados por la protesta revindicativa de los derechos de las mujeres y las minorías sexuales, tras la oleada de acusaciones de abuso y acoso que han sacudido a Hollywood.

Varias actrices ya anunciaron que vestirán de negro este domingo para, aparte de ser reconocidas por su trabajo, abrir una nueva temporada de premios.

Tras el escándalo en torno al productor Harvey Weinstein y la campaña "Me Too" ("Yo también") que apuntó a artistas como Dustin Hoffman, John Lasseter o Brett Ratner, la revista People aseguró que Meryl Streep, Jessica Chastain o Emma Stone, entre otras figuras, desfilarán de negro en la premiación, como protesta contra el acoso en la industria de Hollywood a las mujeres.

Esta acción feminista no solo apela a actrices, ya que la estilista Ilaria Urbinati afirmó recientemente que sus clientes también vestirán de negro.

La prensa, no obstante, debate sobre qué tan visible será la manifestación, ya que el esmoquin negro es la elección habitual para los hombres sobre la alfombra roja.

Opositores

La campaña también ha tenido algunos sectores opositores, puesto que la actriz Rose McGowan, que acusó a Weinstein de haberla violado, llamó "hipócrita" a Streep por unirse ahora a esta protesta contra las agresiones sexuales, tras haber trabajado con el productor.

Hollywood es una de las caras más visibles y mediáticas del pensamiento progresista en EE.UU., que recibió con muchas críticas al Presidente Donald Trump, a causa de sus declaraciones racistas y machistas.

Época de galas

Los Globos de Oro abrirán la temporada de galas en Hollywood, cuyo movimiento contra el machismo se espera que sea replicado en los premios del Sindicato de Actores (SAG), el 21 de enero, la fiesta musical de los Grammy el 28 de enero, para terminar con los Óscar (4 de marzo).

Paz Bascuñán y cinta "No estoy loca": "Es una emocionante comedia"

CINE. Este jueves 4 de enero debuta en las salas nacionales la última película del director Nicolás López ("Qué pena tu vida").
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Todos estamos a un paso de la locura: ese es el tagline al que acudió el director cinematográfico Nicolás López para abordar los grandes quiebres y dolores sicológicos que cualquier ser humano puede tener. La protagonista de su film "No estoy loca" es "Carolina", una mujer a la que comunican que es infértil al mismo tiempo que es abandonada por su esposo, quien espera un hijo de la mejor amiga de ella.

"Ella se entera de manera muy brutal y eso la fractura, la rompe, la hace sufrir y la hace tocar fondo. La historia sigue ese proceso y también la búsqueda de la sanación, de qué cosas se agarra Carolina, quiénes la ayudan. Ahí tocamos el tema de las tribus femeninas, de cuán importante es la amistad para las mujeres", contó la actriz Paz Bascuñán.

Emociones y quiebres

La encargada del rol protagónico detalló que también en la película "se abordan los clichés y estereotipos que hay sobre qué hace feliz a alguien, asuntos que finalmente aluden a una sociedad de consumo, ideales un poco trastocados, fórmulas que están súper ajenas a la realidad: la felicidad es mucho más personal, corre por lugares más profundos y particulares, lo que te hace feliz a ti no tiene por qué hacerme feliz a mí".

"Creo que las mujeres a punto de cumplir los 40 nos enfrentamos mucho a eso, es el momento en el cuál te preguntas si conseguiste todos esos estereotipos de felicidad: tener pareja, tener hijos, tener tu casa y finalmente puedes tener un vacío espantoso, o no", resumió Bascuñán, quien también protagonizó la saga "Qué pena tu vida".

- ¿Cómo fue el rodaje?

- Duró un mes y fue muy intenso y exigente a nivel emocional. Mi marido dijo que durante todo el rodaje anduve insoportable. Tenía que estar súper concentrada y conectada porque la idea era hacerlo bien, poder retratar a una mujer en un quiebre, conectar con emociones que no son las más fáciles de conectar.

- Cuéntame más sobre esta tribu de mujeres en la película.

- Hay un prejuicio que nace más desde una óptica machista y es que las mujeres nos acuchillamos y nos hacemos zancadillas, pero más en la íntima, las mujeres somos súper buenas para hacer vínculos que son muy potentes, muy íntimos, muy de tribu que se cierra un poco para protegerte o para ayudarte. Son códigos femeninos bien instalados de los que no se habla quizás, pero la amistad entre mujeres es súper profunda y radical, es sobre todo muy íntima y leal.

- ¿Y cómo estuvo actuar con Gaby Hernández como tu mamá?

- Maravilloso, porque la Gaby es una persona muy encantadora, muy generosa a la hora de actuar, es súper talentosa y maneja increíble la comedia y el drama. Es una actriz extraordinaria. Fue una dicha.

Lazos y preguntas

La historia cuenta que la relación con los padres es también un hito. "Revisar esas reacciones de los padres con tantas expectativas sobre los hijos, esa sensación un poco de espejo que hacen, de realizar a través de ellos lo que uno no fue capaz de ser, asuntos muy íntimos y complejos", contó la actriz recordada por la teleserie "Soltera otra vez".

Bascuñán contó que hace poco hicieron una función especial para mujeres y muchas de ellas dijeron que la película las interpeló por la relación específica de madre-hija.

- Y el tema de la esterilidad, ¿cómo lo tocan?

- Se revisa cuán legítimo es no querer ser padres y cómo también te puedes realizar sin eso. Se supone que los hijos son algo que hay que tener, pero muchas veces no hay una convicción real, un deseo profundo. De repente hay preguntas que abrir para debatirlas. Yo como mujer, ¿quiero ser mamá? Porque no por el solo hecho de ser mujer tengo que ser madre, hay una decisión por delante, hay que plantearse esa pregunta y respondérsela con la libertad de que exista la posibilidad de no serlo.

Bascuñán agregó que el equipo de Sobras Films es también una especie de pequeña familia de técnicos y actores. "Uno se vuelve a reencontrar con amigos con los que hemos ido creciendo, tanto personal como profesionalmente; me he vuelto a encontrar con Antonia Zegers, Ignacia Allamand, Ariel Levy; se suma ahora Fernanda Urrejola. Me vuelvo a encontrar con Marcial Tagle y el equipo técnico es el mismo hace mil años", explicó.

- De las 10 películas que ha hecho Nicolás López tú estás en siete, has visto su proceso como director, ¿cómo lo ves a él?

- Todos hemos ido creciendo en el camino, él como director y guionista también, ha alcanzado una madurez como tal y como persona. Eso, de todas maneras, se ve reflejado en el resultado de las películas.

- La cinta es la segunda de una trilogía, ¿sabes de la última?

- Sé, pero no soy la persona indicada para hablar de eso, le corresponde más a Nicolás o Miguel (Asensio, el productor) y al parecer todavía no están compartiendo mucho.