Secciones

El sueldo mínimo concreta su última alza tras negociación y llega a $ 276 mil

INCREMENTO. El aumento rige desde este lunes y fue establecido por ley.
E-mail Compartir

El sueldo mínimo tiene desde ayer un incremento de $ 6 mil para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 años. El reajuste implica que quienes reciben $ 270 mil como ingreso mensual ahora recibirán $ 276 mil. En tanto, los menores de 18 años y quienes sean mayores de 65 años también recibirán un aumento en sus ingresos, que pasarán de $ 201.561 hasta los $ 206.041.

Los aumentos corresponden al último incremento de gradual estipulado en la negociación entre el actual Gobierno, el Congreso y los trabajadores en junio de 2015, que quedó establecido en la Ley 20.935.

La cobertura

El monto beneficia de manera automática a 170 mil personas en todo el país. En la negociación de esos montos, el Gobierno presentó una propuesta de reajuste de $ 26 mil en un periodo de 18 meses, el que fue aprobado por el Congreso y pactado con la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT). El incremento del ingreso mínimo mensual se produjo en cuatro etapas. El 1 de julio de 2016 creció de $ 250.000 a los $ 257.500, el 1 de enero de 2017 a $ 264.000, el 1 de julio de 2017 a $ 270.000, y el 1 de enero de 2018 a $ 276.000.

Asignaciones por carga

En la misma negociación quedaron estipulados los cambios a las asignaciones familiares.

Los beneficiarios cuyo ingreso salarial mensual no supera los $ 289.608, recibirán un aumento de $ 11.337 por carga.

Para los beneficiarios que reciban un ingreso mensual que supere los $ 289.608 y no exceda los $ 423.004, aumentarán de $ 6.957 por carga.

El beneficio será de $ 2.199 por carga, para aquellos trabajadores cuyo ingreso mensual sea mayor de $ 423.004 y no exceda los $ 659.743.

En tanto, las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea mayor a los $ 659.743, no recibirán las asignaciones familiares especificadas en el proyecto de ley.

"Este fue un esfuerzo de todos y que contribuyó a dar certezas a empleadores y trabajadores durante 18 meses, pasando de $ 250.000 a $ 276.000 en un periodo de 18 meses, lo que sin duda es un ayuda a las personas que ganan el salario mínimo", señaló recientemente la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss.

Xi promete continuar las reformas y el protagonismo internacional de China

MENSAJE. El Presidente chino recalcó que su país es "una potencia responsable que debe hablar claro" y que defiende la paz mundial y el orden internacional.
E-mail Compartir

El Presidente de China, Xi Jinping, prometió el fin de semana continuar el proceso interno de reformas y mantener el protagonismo internacional del país durante 2018.

En su mensaje televisado de fin de año al pueblo chino, Xi dibujó una China próspera económica y tecnológicamente, que es un buen ciudadano mundial y se esfuerza por solucionar los problemas que afectan a la población.

Así, el Jefe de Estado recalcó que China es "una potencia responsable que debe hablar claro" y que defiende la paz mundial y el orden internacional imperante.

"China defenderá firmemente la autoridad y estatus de Naciones Unidas y cumplirá de manera activa sus responsabilidades", subrayó Xi.

También recalcó que el país "cumplirá sus promesas de luchar contra el cambio climático global".

Hacia un nuevo año

Xi dijo que en 2018 continuará el proceso de reformas económicas internas, que precisamente cumple su aniversario 40 en 2018, y al que definió como el "único camino" a seguir.

"Aprovecharemos la oportunidad de celebrar en 2018 el 40 aniversario de la reforma y la apertura para continuar llevando las reformas más lejos", resaltó.

Por ejemplo, China ha anunciado una apertura casi completa de su sector financiero para los próximos años.

Sin apertura política

Xi Jinping recordó que en el año que empieza comenzarán a aplicarse los resultados del XIX Congreso del Partido Comunista, que suponen "un mapa para el desarrollo en las próximas tres décadas".

Sin embargo, descartó cualquier tipo de apertura política al afirmar claramente que "tenemos que evitar las distracciones de ideas insustanciales y fama superficial".

El Presidente chino destacó que para 2020 China habrá conseguido el logro histórico de sacar a toda su población de la pobreza extrema y alabó los importantes éxitos tecnológicos alcanzados por la potencia asiática durante 2017, como el primer vuelo de un avión chino de pasajeros de gran tamaño, la botadura del primer portaaviones de construcción nacional o el primer computador cuántico del país.

"algunos problemas"

Pero reconoció que a pesar de haber "conseguido muchos logros, también tenemos algunos problemas y quebraderos de cabeza", al admitir que "nuestros esfuerzos para mejorar el bienestar del pueblo no siempre han sido satisfactorios", lo que "exige" mejor trabajo para obtener resultados para el pueblo.

Los lineamientos

En el XIX Congreso del Partido Comunista realizado este año, el Presidente Xi dejó claro que la apuesta de Beijing será potenciar su economía y asumir sin complejos su rol de potencia mundial económica y militar. De esta forma, se propuso facilitar el acceso a la inversión extranjera en sectores como el financiero y el de servicios. Sin embargo, la liberalización económica no tendrá un símil en el plano político. El régimen mantendrá un férreo control con profundas restricciones a las libertades individuales sin que se vislumbre ningún cambio en el corto plazo.

En 2018

Status quo "China defenderá firmemente la autoridad y estatus" de la ONU, aseguró Xi. en su mensaje de Año Nuevo.

Compromiso El Jefe de Estado recalcó que el país "cumplirá sus promesas de luchar contra el cambio climático global".

Proceso Xi dijo que en 2018 continuará el proceso de reformas económicas internas, que cumple su aniversario 40.

es el año en que Beijing fijó como meta sacar a toda la población que vive en la pobreza extrema. 2020

años se cumplen en 2018 de las amplias reformas económicas impulsadas por el Gobierno de Beijing. 40