Secciones

Balance de fin de año permite analizar logros y metas para cerrar ciclos del 2017

RECOMENDACIONES. Hacer listas, escribir vivencias propias y de otros e, incluso, dibujar entregaría a las personas la posibilidad de reflexionar sobre los objetivos y situaciones que vivieron a lo largo del año antes de comenzar un nuevo período.
E-mail Compartir

A sólo un día de que termine este año, muchas personas buscan hacer un análisis sobre cómo fue su 2017 para poder comenzar el 2018 con objetivos y metas claras, dejando atrás los aspectos negativos y aquellas aristas que no funcionaron durante otro período que ya se va.

Por esta razón es que algunos expertos recomiendan hacer un balance para reflexionar acerca de lo bueno y lo malo que se lleva el año antiguo y empezar el nuevo con ideas claras y objetivos establecidos.

Constanza Cifuentes, psicóloga y oradora motivacional, afirma que son distintas las maneras de hacer un buen análisis personal durante los últimos días del año. "Es importante hacer este ejercicio porque permite darnos cuenta en qué fallamos y en qué podemos mejorar durante el nuevo período que se acerca", explica.

De igual forma, Cifuentes asegura que estas reflexiones de finalización de año suelen ser muy personales, justamente para que cada individuo pueda analizar cómo fue su año y saber cómo enfrentar el siguiente de manera más positiva. "El balance es individual, la idea es hacerlo en un momento de tranquilidad y a conciencia. Es necesario que seamos autocríticos con nosotros mismos para saber qué mejorar y cómo lidiar con nuestros nuevos retos", detalla.

Qué acciones realizar

Si bien los balances son importantes para cerrar etapas y reflexionar sobre qué mejorar en la vida de cada uno, la psicóloga entrega una lista sobre qué cosas hacer para cerrar el ciclo del 2017. "La idea es sacar de nuestra mente los aspectos negativos y meditar sobre lo bueno que nos dejó este año", recomienda.

Cifuentes sugiere partir por tomarse un tiempo a solas, en algún sitio que inspire paz y armonía, y reflexionar sobre las cosas que entregaron felicidad durante el año. "Hay que poner la atención mental en los aspectos positivos, recordar lo que nos hizo felices, darnos cuenta sobre qué metas logramos y los momentos más importantes de este año", menciona. Por otro lado, escribir es otra manera de hacer un balance personal: "En ciertas ocasiones nos cuesta mucho expresar lo que sentimos, aunque estemos solos, por lo que escribir se vuelve una gran herramienta. El hecho de plasmar nuestros sentimientos en un papel nos permite expresarnos mejor que sólo meditando o pensando. Podemos enumerar o describir lo que nos hizo felices durante este año que se va", plantea.

La psicóloga también recomienda hacer una lista sobre las metas que se buscan cumplir en el año nuevo que comienza en pocos días. "Escribir distintos puntos sobre lo que queremos lograr el próximo año nos ayuda a establecer nuestros objetivos, a partir de lo que fue el año anterior. Es importante esta lista porque nos permite ordenar mejor nuestra mente y la importancia de cada meta que buscamos conseguir", plantea.

Separar los logros

Aunque el cumplimiento de metas personales y profesionales son aspectos relevantes en la vida de las personas, Patricio Meneses, psicólogo clínico de la Universidad Andrés Bello aconseja separar estos logros. El especialista sugiere que hacer un balance entre la vida personal y la profesional es mucho mejor al momento de cerrar el ciclo del 2017. "No son los mismos logros, están en otro nivel. Nos desarrollamos como personas, pero también como profesionales y/o en lo académico, por lo tanto hay que reflexionar y plantearse objetivos por separado", subraya.

En la misma línea, Meneses asegura que separar los logros permite generar un balance mucho más fidedigno y objetivo, pues muchas veces las personas se plantean logros sólo en lo profesional o sólo en lo personal. "Hay gente que nunca se propone nada en su vida individual, pero sí buscan ser grandes profesionales. Sacrifican a la familia para tener mayores metas académicas, por lo que es preciso hacer un análisis de cada uno por separado", menciona.

Meneses aconseja escribir en un papel lo que dejó y lo que se llevó el año que ya se acaba. "Podemos enumerar, por ejemplo, las personas que ya no están, por cualquier motivo, en nuestras vidas, sintetizar qué queremos para el futuro en este nuevo año y revisar qué errores cometimos para no volver a caer en ellos", afirma.

El experto manifiesta que actividades como dibujar o pintar, para retratar lo que fue el año, ayuda de igual manera que escribir. "Aunque seamos malos para dibujar, da igual. Podemos plasmar en un dibujo o una pintura nuestros sentimientos sobre el año que pasó, a través de colores, figuras o siluetas", ejemplifica.

Desde lo anterior, el profesional da una idea sobre cómo cerrar el ciclo de 2017 frente a distintas metas. "Escribir en un papel lo que logré en este año que ya se acaba y quemarlo, en representación de algo que ya está terminado. Funciona como un modo de cierre", señala.

Meneses agrega que hacer una lista sobre las metas que no se lograron cumplir en 2017 es de ayuda para analizar qué ocurrió y por qué. "No hay que verlo como una frustración sobre algo que no pude lograr, sino que podemos poner al lado de cada punto de esta lista por qué no cumplí esa meta y revisar cómo puedo alcanzarla o, en su defecto, replantear ese objetivo", concluye.

"Hay que poner la atención mental en los aspectos positivos, recordar lo que nos hizo felices, darnos cuenta sobre qué metas logramos y los momentos más importantes de este año".

Constanza Cifuentes, Psicóloga y oradora motivacional"

"Los logros no son los mismos. Nos desarrollamos como personas pero también como profesionales, en lo académico, por lo tanto hay que reflexionar y plantearse objetivos por separado".

Patricio Meneses, Psicólogo"

Aprender a manejar la frustración

Mientras algunos ya comenzaron a reflexionar sobre el año que está próximo a acabarse para poder cerrar un ciclo, otros sólo buscan dar vuelta la página del 2017. Patricio Meneses, psicólogo, plantea que muchas veces realizar un balance personal sobre determinado período causa frustración. "Hay gente que analiza las metas que no pudieron cumplir o lo que no llegaron a realizar y se enoja consigo mismo. Por esto mismo, quiero hacer un llamado a que esta frustración la ocupen para poder autosuperarse en el año próximo", comenta. Al mismo tiempo, el especialista aconseja tener una buena disposición en el cierre de año para comenzar de la mejor manera el 2018.