Secciones

Carabineros de Chiloé refuerza servicios por aluvión en Santa Lucía

REGIÓN. Hasta el sector de La Junta llegó el relevo de funcionarios policiales.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Un tercer relevo para reforzar los servicios policiales en la zona de aluvión en la Villa Santa Lucía, provincia de Palena, destinó la Prefectura de Carabineros N°26 Chiloé.

El organismo policial envió un contingente vía área hasta la localidad de La Junta, desde donde se han desplegado los recursos logísticos y humanos.

El arribo de los efectivos coincidió con la ubicación del cuerpo del carabinero Víctor Chavarría (22), quien se encontraba desaparecido desde la mañana de 16 de diciembre cuando se registró la tragedia que hasta el momento ha cobrado la vida de 16 personas y 6 extraviadas.

José Luis Gómez, comandante de la Prefectura de Chiloé y Palena, mencionó que este nuevo relevo apunta precisamente a potenciar la labor de los uniformados y equipos de rescatistas que están en la Villa Santa Lucía, en la comuna de Chaitén.

"Es una fuerza multitarea de la zona donde hay dispuesto personal de Osorno, de la provincia de Llanquihue y de Chiloé (…); nosotros cumplimos las tareas propias nuestras que es primero levantar los cortes de tránsito y entrar a la zona cero desde las 8 de la mañana y hasta las 20 horas", aseveró el oficial.

Mientras tanto, el gobernador provincial de Palena, Carlos Salas, expresó que las labores de rastreo de los seis extraviados restantes continúan de acuerdo a una planificación que lleva adelante la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior.

"Hay una sobrepoblación, donde hay que ver dónde quedan los equipos, la alimentación y el tema sanitario de la propia localidad de Villa Santa Lucía, por lo tanto hay que tomar el tema con calma", aseguró el representante de la Presidenta en el antiguo Chiloé Continental.

Habilitarán cuatro balnearios para temporada en Llanquihue

ZONA LACUSTRE. Hasta la fecha sólo hay tres listos para recibir a los bañistas: dos en Puerto Varas y uno en Frutillar.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Desde ayer está abierta oficialmente la temporada de playas en la Región de los Lagos, luego de la revisión que se hiciera por todos los sectores que se usarán como balnearios en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar.

En Puerto Montt, Acción Sanitaria de la Secretaría Regional de Salud entregó los resultados de análisis de agua que esperaban en el municipio y Autoridad Sanitaria, para la autorización por parte de Directemar.

En la capital regional se habilitaron los balnearios tradicionales como Chinquihue, Puntilla Tenglo, Pelluco y Pelluhuín, todos con normas sanitarias permisibles. "El máximo permitido en el muestreo de los coliformes fecales no pueden exceder las 1.000 partes por millón", explicó el capitán de Puerto, Eduardo Letelier.

En el caso de Chinquihue, se tomaron tres muestras en distintos punto y una arrojó 70 nmp/cada 100 milímetros de agua; otra llegó a los 330 y en un tercer punto, 170.

En Puntilla Tenglo tomaron dos muestras en puntos distintos, y las dos arrojaron un 4/nmp. En Pelluco tomaron en dos partes y eso dieron 130 y 490 nmp/ cada 100 mil de agua y, finalmente en Pelluhuín, se tomaron en dos punto y arrojaron 330 y 49.

Como se puede observar en estos datos, los lugares más contaminados están en Pelluco y Pelluhuín, aún cuando están dentro de los parámetros permitidos.

Los cuatros balnearios están con sus respectivos salvavidas, tres por sector, bote y el correspondiente botiquín de primeros auxilios.

Asimismo, la Autoridad Marítima permitirá durante la temporada lugares que sólo están autorizados como solaneras. Sin embargo, está permitido el ingreso al agua en Lenca y Caleta La Arena.

Llanquihue

La temporada 2017-2018 se inauguró ayer en Frutillar, donde se realizó una ceremonia entre la Armada y municipio, participando en el tradicional ejercicio demostrativo de rescate tras un accidente en el mar. En la ocasión, se dijo que a la fecha están habilitadas "sólo la Costanera de Frutillar y las playas Niklitschek y Vista Hermosa de Puerto Varas" en la cuenca del lago Llanquihue.

Se mostraron acciones de medios aeronavales de la Quinta Zona Naval, luego que un nadador temerario fuera rescatado oportunamente, tras activarse la emergencia mediante un llamado al fono 137. Se observó toda la cadena que participa en una emergencia real, desde salvavidas a un avión P-68 Observer, pasando por la unidad marítima Defender y moto acuática.

El capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán Cristhian González, instó a la ciudadanía a "concurrir solamente a playas habilitadas y a tomar conciencia, en especial los niños a través de sus padres, de la importancia que tiene la autoprotección, siendo esta la clave para prevenir accidentes", sostuvo el capitán de Corbeta Cristhian González.

balnearios se habilitaron en Puerto Montt; dos en Puerto Varas (privados) y la Costanera de Frutillar, al iniciarse la temporada. 4

Senda y la policía harán controles de alcotest el fin de semana de Año Nuevo

PREVENCIÓN. Lanzaron campaña que incentiva a no beber alcohol si se va a conducir, para bajar accidentes de tránsito.
E-mail Compartir

Tres víctimas fatales y 34 heridos graves y menos graves, en 45 accidentes en el tránsito, es el triste resumen que dejaron las pasadas celebraciones de Año Nuevo en la Región de Los Lagos.

En esos hechos, la principal causa es el patrón elevado de consumo de alcohol, afirmó Andrea Castillo, directora regional de Senda, en el lanzamiento de la campaña preventiva "O manejas, o tomas. Tú tomas la decisión", que impulsa ese organismo.

Mediante este mensaje y material audiovisual, llaman a ser conscientes del riesgo que implica conducir bajo los efectos del alcohol. "Todos queremos celebrar y pasarlo bien, pero no tiene por qué ser asociado a excesos ni al consumo elevado de alcohol", sostuvo.

Planteó que mediante esta iniciativa, durante el primer día de 2018 no se reporte ningún fallecido, ni lesionados por accidentes en el tránsito.

Más recomendaciones

Mientras que el seremi de Transportes, César Oyarzún, integrante de la Mesa Regional de Seguridad de Tránsito, expuso que "el autocuidado es importante".

Dijo que además de ser incompatible la conducción con ingerir bebidas alcohólicas, es aconsejable dejar el teléfono celular de lado, si va a manejar.

A ello sumó utilizar siempre el cinturón de seguridad y, si transportan a niños, llevarlos en los sistemas de retención infantil disponibles.

Oyarzún invitó a utilizar la plataforma de internet transportescucha.cl para denunciar "aquellas actitudes del servicio de transporte público, que no sean las mejores y que no tengan la seguridad que los usuarios se merecen".

Control policial

En tanto que el subprefecto de los Servicios de Carabineros Llanquihue, teniente coronel Mauricio Santander, anunció que reforzarán el número de funcionarios de esa institución que realizarán controles preventivos a lo largo del fin de semana largo.

Durante estos días, afirmó, "vamos a brindar un mayor control y protección en las calles y carreteras de la región. Esto, con el objeto de educar, en los casos que así lo requiere; pero a la vez, de control y acciones coercitivas cuando haya acciones ilegales, como la conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, una de las mayores causas de accidentabilidad con resultados fatales", enfatizó.

El comandante Santander anunció que para ello coordinarán con Senda el apoyo de una ambulancia, con un equipo médico, para aplicar exámenes respiratorios de alcoholemia, lo que estará operativo durante todo este fin de semana de Año Nuevo.

Claves para el consumo moderado

El doctor Carlos Rivera, médico jefe de la Urgencia de Clínica Universidad de Los Andes, entregó algunas recomendaciones respecto a cómo se debe actuar con respecto a las bebidas alcohólicas este fin de año. Si va a beber, no conduzca, dijo. Y, si lo va a hacer, que sea con moderación. La cantidad de alcohol que ingiera debe estar asociada al peso corporal y a la capacidad de metabolismo de su hígado. Agregó que comer antes de beber alguna bebida alcohólica puede, de alguna manera, atenuar o retardar sus efectos. Pero, aseguró, la prevención "es lo más importante y comienza con tomar conciencia de los riesgos que tiene el consumo de alcohol".