Secciones

Rotarios y empresas instalarán 10 coloridas vacas en calles del centro

IDENTIDAD LOCAL. El proyecto es impulsado por el Rotary Colonial junto con firmas de la zona y el país. El objetivo es embellecer la ciudad y potenciar el turismo. Ya cuentan con el permiso municipal.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Reforzar la imagen de Osorno asociada a la producción lechera y embellecer la ciudad con llamativas esculturas de vacas decoradas con vistosos colores, es lo que busca la iniciativa impulsada por el Rotary Osorno Colonial, junto con empresas locales y nacionales, además del municipio local.

La idea no es nueva, ya que existen esculturas similares y muestras itinerantes en las principales ciudades del mundo, pero es ad hoc al quehacer productivo y la esencia de la ciudad.

El proyecto se llama "Vacas Urbanas" y contempla instalar, en una etapa inicial, 10 vacas en diversos puntos estratégicos de la ciudad.

La comisión organizadora indicó que hay una necesidad de generar íconos de identidad local que permitan, tanto a la ciudadanía como a los visitantes, reconocer los elementos que son propios de la provincia, en este caso la producción lechera.

Apoyo empresarial

El proyecto, que ya cuenta con los permisos y patrocinio de la municipalidad, será financiado a través de la Ley de Donaciones "y está orientado a empresas locales y nacionales que quieran hacer un aporte a la ciudad", indicó Marcelo Tarziján, presidente del Rotary Club Osorno Colonial.

Ya son siete las empresas y entidades que han querido sumarse al proyecto y financiar cada escultura, entre las que se encuentran Banco Santander, que ubicará su ejemplar en O'Higgins con Mackenna; Cooprinsem, con dos vacas ubicadas en Matta con Mackenna y uno de sus edificios institucionales; la firma lechera Colun, con un ejemplar en sus oficinas de La Unión; Aproleche, que la ubicará en el Parque Cuarto Centenario; Saesa, en Bulnes con Ramírez; Metrogas, en calle Ramírez entre Matta y Cochrane; y Frigosorno, que contará con una vaca en el sector del Pueblito Artesanal de Mackenna con calle Freire.

Escultor

Pablo Jofré es un destacado escultor santiaguino que ha participado en la creación de diversas obras en Osorno, tales como los gonfoterios, milodón, dientes de sable y caballo americano ubicados en el Parque Chuyaca; el toro de la plaza de Armas; las vacas del edificio Bicentenario; y las ovejas situadas en calle Inés de Suárez.

Para Jofré, el proyecto es una gran oportunidad de seguir aportando al patrimonio cultural de la ciudad.

"Esto nace porque me ubica el presidente del Rotary, Marcelo Tarziján, por la experiencia de las otras esculturas públicas donde he participado. Me parece interesante destacar que Osorno, por lo general, se arriesga con esculturas públicas, lo que no pasa en otros lados de Chile, y eso es bueno, porque potencia los espacios públicos, el encuentro de las familias, el turismo, entre otros aspectos", dijo Jofré.

Además, el artista se refirió a la importancia que tendrán los coloridos bovinos.

"Las vacas tienen como propósito hacer un recorrido y potenciar la participación de artistas locales en el aspecto pictórico. Hay mucho talento en Osorno, ya sean talladores, pintores, entre otros, y están medio escondidos. Entonces, este tipo de actividades hacen que la gente se arriesgue con propuestas", puntualizó Pablo Jofré.

Identidad local

Jorge Zepeda, director ejecutivo del Centro Cultural Sofía Hott, se refirió a la necesidad de fomentar el turismo y encantar a los visitantes que cada año llegan a la ciudad.

"Una de las cosas que debemos hacer en Osorno es trabajar con nuestra identidad, porque la verdad es que tenemos que asumir que es una ciudad donde la actividad agroganadera es la más importante y la que genera los recursos", comentó.

Agregó que "esta idea tiene tres aristas: buscar la identidad; darle un espacio a los artistas locales para que se hagan conocidos; y tiene un aspecto lúdico, para que la gente recorra la ciudad buscando las esculturas de las vacas, de manera que el turista que llegue a la ciudad permanezca más tiempo en ella".

Concurso de diseño

Ayer comenzó el concurso abierto para los artistas locales que quieran ser parte del diseño de las vacas que adornarán la ciudad.

Podrán participar todos los artistas visuales residentes en la provincia, quienes deberán presentar una carta de compromiso indicando el nombre de la obra, junto al proyecto de intervención de una escultura.

La temática de las pinturas será libre, sin embargo, se exigirá que el contenido prescinda de aspectos políticos o asuntos reñidos con la moral y las buenas costumbres.

Asimismo, los materiales a utilizar en la intervención serán financiados por el Rotary Colonial con un tope de 100 mil pesos por escultura. Jofré, el escultor, recomienda en este punto que se utilice pintura automotriz, ya que tiene base de filtro UV.

La convocatoria ya comenzó y las postulaciones serán hasta el 22 de enero. En tanto, la selección de postulaciones será el 26 de enero, fecha donde también se notificará a los ganadores. Quienes deseen postular deben escribir a los correos mtarzijan@seguridadypromociones.cl ó smerseguem@hotmail.com.

Se espera que la instalación de las diez primeras esculturas se realice en marzo del próximo año, para el aniversario de Osorno.

"Ya contamos con la autorización para las ubicaciones y el patrocinio de la municipalidad para comenzar con el proyecto".

Marcelo Tarziján, Presidente del Rotary Colonial"

"Me parece muy interesante destacar que Osorno en general se arriesga con esculturas públicas, lo que no pasa en otras ciudades de Chile". Pablo Jofré Escultor"

vacas urbanas es la cuota inicial con la que se quiere comenzar este proyecto, pero podría aumentar. 10