Secciones

Tres comunas iluminarán sus cielos para recibir al nuevo año

FIN DE AÑO. Osorno, Puyehue y La Costa acogerán la llegada de 2018 con diversos espectáculos de pirotecnia. La capacidad hotelera en las zonas lacustre y costera está prácticamente copada.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Osorno tendrá una noche luminosa de fuegos artificiales, que serán lanzados desde la Villa Olímpica segundos después de la medianoche que anuncia el cambio de año.

Según informaron desde el municipio, no está previsto ningún show adicional, apelando al espíritu casero y particularmente sureño, que es quedarse en casa en compañía de la familia.

Costo

La puesta en escena de todo el aparataje que se instalará en el recinto de Pilauco tendrá un costo de 18 millones de pesos. El financiamiento es totalmente con recursos del erario municipal y se lanzarán un total de 5.128 fuegos de artificio, con una duración aproximada de 25 minutos.

"El show está pensado para que la comunidad y turistas que nos visitan disfruten de un inolvidable momento en compañía de la familia y amigos, dando así la bienvenida al nuevo año de la mejor forma posible", argumentó el alcalde Jaime Bertín.

Seguridad

Siempre para estas ocasiones la seguridad y coordinación con las instancias pertinentes son fundamentales para evitar complicaciones y eventuales desgracias.

En esa línea, el municipio como ente organizador, ya está trabajando con la Gobernación y Carabineros.

La policía uniformada cerrará una noche antes toda la Villa Olímpica, quedando solamente el administrador del recinto en su interior y evidentemente, al día siguiente, solo podrá ingresar el personal calificado para la operación de los fuegos artificiales.

Habrá presencia igualmente de servicios de emergencia, tales como ambulancias, bomberos y personal de la Asociación Chilena de Seguridad.

En el resto de la ciudad

Esta será la única actividad oficial en la comuna, por lo que el abanico de opciones será proporcionado por los eventos privados y pagados.

El Hotel Sonesta, ubicado en calle Ejército, ofrecerá una "Fiesta a la mexicana", cuyo costo será de $78 mil por persona y $20 mil los niños, con acceso a aperitivos, cóctel, cena buffet, bar abierto, guardería, cotillón, música en vivo, fiesta con orquesta y DJ y servicio de amanecida.

Siempre hay nerviosismo en todas las primeras veces, dice la sabiduría popular.

Sin embargo, en Puyehue están a la vez sumamente entusiasmados para enfrentar el debut en el lanzamiento de fuegos artificiales que recibirán el nuevo año.

La zona lacustre se prepara con todo, dijeron desde el municipio puyehuino. Con un costo de 20 millones de pesos, el lugar asignado será la costanera de Entre Lagos, a la orilla del lago Puyehue, para el espectáculo que durará 20 minutos.

Según indicó la alcaldesa María Jimena Núñez, "está todo listo y dispuesto: el permiso de la Armada y Carabineros. La idea es que la gente de la comuna le saque partido a esto, con las ferias gastronómicas, restaurantes, los alojamientos y que todos se preparen. Ya están las medidas de seguridad, contratamos guardias y habrá Carabineros. Todo ello para brindar un bonito espectáculo y ojalá que este sea el comienzo de muchos nuevos años, que la gente se acostumbre como en La Costa a que en las ciudades turísticas hay fuegos artificiales".

Actividades

En torno al festival pirotécnico, habrá diversos panoramas para entretener a la gente que asistirá al cambio de año en la zona.

La autoridad comunal agregó que todos podrán asistir y realizar los tradicionales rituales para esta fecha: usar calzones amarillos, comer lentejas, la escalera, las maletas, las uvas, la champaña, entre muchos otros.

También habrá un "rincón de los deseos", donde la gente podrá sacar un pensamiento para el año siguiente y además se quemarán los malos augurios: la gente deberá escribir en un papel todo lo malo que crean que debe extinguirse.

En el estacionamiento de la playa del lago habrá además un gran escenario con músicos invitados para amenizar la fiesta.

Y también stands de gastronomía típica con mesas al aire libre, "por lo que de hambre no nos vamos a morir", precisó entre risas la alcaldesa puyehuina.

Alojamiento

Rituales más, rituales menos, la zona lacustre tiene su capacidad hotelera prácticamente copada, aunque quedan algunos pocos cupos.

Desde el municipio enfatizaron que la gente llegue temprano y evite aglomeraciones en el acceso a Entre Lagos y en la zona perimetral a la costanera del lago.

El llamado a quienes conducen es a no beber, ya que la ruta 215 es altamente transitada y en la noche los eventuales peligros son aún más complejos de sortear, donde las consecuencias pueden ser catastróficas.

Segunda patita

En Puyehue la invitación es doble: la gente que no pudo asistir a los festejos del Año Nuevo, tendrá otra chance para fines de enero, con la clausura de la Semana Entrelaguina. En la celebración también habrá pirotecnia.


Desde la Villa Olímpica saldrán los fuegos artificiales a la hora 0


El debut pirotécnico de la zona lacustre promete ser en grande


San Juan de la Costa es por cuarto año consecutivo la referencia provincial en festejos pirotécnicos, reservas de hotel y cabañas

En San Juan de la Costa se frotan las manos esperando esta fecha. El trabajo es arduo, pero significativamente importante para el litoral: todo el comercio local estará abierto debido a la alta presencia de turistas, sobre todo argentinos, para presenciar los fuegos artificiales.

En la Oficina de Turismo del municipio local, encabezada por Alonso Hinostroza, indicaron que el panorama será amplio, desde Tril Tril hasta Caleta Manzano, pasando por Pucatrihue, Choroy Traiguén, Maicolpué, Bahía Mansa y Río Sur.

"El show de fuegos artificiales hace que la gente nos escoja nuevamente como el destino más importante de Año Nuevo, así que los visitantes se vienen en masa a la costa", dijo Hinostroza.

Lugar

El sector escogido para lanzar los artificios será en El Faro, lugar visible por gran parte de la costa osornina, especialmente en Bahía Mansa, Maicolpué y Río Sur, que dará un espectáculo visual inolvidable para los espectadores.

Pero no todo será en torno al ruido ensordecedor de la pirotecnia. También habrá dos escenarios: uno en la playa de Maicolpué y otro en el muelle de Bahía Mansa.

"Tendremos dos puntos con música y animación, desde las 10 de la noche en adelante. Habrá decoración en las playas, muchos concursos y actividades. Tendremos velas y estamos viendo si lanzamos globos con deseos", explicó el encargado de turismo.

Ejecución

Toda la operación de los fuegos se la adjudicó la empresa santiaguina Prinsa, los mismos del año pasado.

Según informaron desde el municipio, la propuesta será totalmente nueva, con muchos colores y diseños.

Asimismo, agregaron que el costo de toda esta ejecución asciende a los 14 millones de pesos.

La idea es que los visitantes tengan la posibilidad de consumir en los restaurantes, que estarán todos abiertos, o también lleven sus propios alimentos, la champaña, entre otros elementos propios del festejo de Año Nuevo.

"La finalidad es que se forme un ambiente grato, bueno y además habrá buen tiempo, ya que el 31 y el 1 de enero vendrá soleado, así que apostamos a que venga mucha gente", proyectó el encargado de turismo de La Costa.

Y en ese tono, Hinostroza tiene razón: el tiempo para esos días no contempla lluvia, por lo que el bello panorama nocturno puede que continúe durante el día con una jornada soleada y con agradables 19 grados de máxima.

Capacidad

Otro punto a considerar para los interesados en asistir y alojar, es que la capacidad hotelera está casi a un ciento por ciento. Y es totalmente factible que para el mismo 31 de diciembre ya no existan lugares disponibles para rentar.

"Este año creo que será más fuerte que el año pasado, ya que desde octubre la gente comenzó a reservar. Ya vamos para la cuarta versión. El primer año como que nadie lo creía posible y lo veían como unos simples fuegos en la playa. En el segundo la gente comenzó a prender más y el anterior vino muchísimo público. Estimamos que ahora vendrán unas diez mil personas o más, consignando los que ya reservaron, así como los que vienen solo por la noche y regresan", estimó Alonso Hinostroza, cuyo equipo ya está trabajando a full para que el festejo sea perfecto en el litoral de Osorno.

millones de pesos costó la inversión para este primer despliegue pirotécnico. 20

1era vez que Puyehue, como ciudad turística, apuesta por tener fuegos de artificio en Año Nuevo.

18 millones de pesos costó la inversión municipal en Osorno para el espectáculo pirotécnico desde la Villa Olímpica.

100% de capacidad hotelera tomada se espera en San Juan de la Costa para el recibimiento del Año Nuevo.

minutos durarán los fuegos artificiales de Año Nuevo en San Juan de la Costa. 25