Secciones

Eligen a 35 deportistas osorninos entre los mejores del año en la Región

PREMIACIÓN. En una ceremonia realizada en Puerto Montt, el IND reconoció a los competidores más destacados en distintas disciplinas y competencias nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Ayer, pasadas las 18.30 horas, se dio inicio en el Gran Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt la premiación a los deportistas destacados de Los Lagos, evento que llevó a cabo la dirección regional del Instituto Nacional del Deporte (IND).

La instancia premió a 100 deportistas en cinco categorías de acuerdo a sus logros alcanzados: aquellos que destacaron en los Juegos Deportivos Escolares, los que brillaron en los Juegos de la Araucanía, los que obtuvieron buenos resultados en los Juegos Nacionales, los que cumplieron buenas actuaciones en competencias federadas y aquellos que seleccionados nacionales destacados en sus deportes.

Presencia osornina

De este centenar de jóvenes galardonados, 35 son de la provincia de Osorno, constituyendo una importante presencia en el panorama regional y nacional del deporte de nuestra zona, destacando especialmente en el atletismo, básquetbol, judo y tenis de mesa.

Punto aparte fue la gimnasia rítmica, que acaparó una gran cantidad de reconocimientos, gracias a la participación destacada de osorninas en las delegaciones nacionales en distintos torneos. En este grupo figuraron Martina Rute, Catalina Opazo, Constanza Ramírez, Cristiane Espinoza, Fernanda Lobos y Josefina Alarcón, además de la gimnasta artística Martina Quintramán.

Otros que vivieron un gran 2017 fueron Natasha Ríos, la tenimesista de tan solo 15 años que ganó el torneo grand prix de Bariloche, el Open UACh sede Puerto Montt, y el campeonato nacional en su categoría; Monserrat Peñafiel, que pudo participar en el Sudamericano de Medellín gracias a su segundo lugar obtenido en los 3 mil metros marcha en los Juegos Deportivos Escolares.

En los pasados Juegos Binacionales de la Araucanía realizados en la provincia de Chubut, Argentina, destacaron en nombre de Osorno y la región los basquetbolistas sub 18 Andrés Baechler y Matías Kramm, quienes alcanzaron el oro como miembros del equipo de Los Lagos; el atleta Ian Glaves, que logró el bronce en el lanzamiento de bala y también el oro en el de disco; y Martín Rudolph, bronce en salto largo con una marca de 6,29 metros.

A ellos hay que agregar a la osornina Yoshie Vera, quien lleva años destacando en la halterofilia y compitiendo intensamente a nivel americano, habiendo participado incluso en Juegos Odesur. Vera es junto a María Fernanda Valdés la gran representante del pesismo femenino chileno.

Otro joven valor incipiente es la tenimesista Valentina Ríos -quien es prima de la también galardonada Natasha-, quien se jugará en Paraguay en abril próximo su clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Buenos Aires en octubre. Incluso, ella y su equipo miran hacia los JJ.OO. de Tokio 2020.

Contrastes

Para Juan Daniel Ríos, padre y entrenador de Natasha Ríos, este es "un reconocimiento a un año difícil, de dulce y agraz, en el que ella debió enfrentar lesiones, pero en el que calladita se fue metiendo y logró el título nacional".

De acuerdo a la opinión de Juan Daniel, "lo más importante de este año es que Natasha se ha hecho su propio nombre, ya no es conocida como 'la prima de' sino que destaca por sí sola y por sus propios logros".

Sin embargo, también aclara que "ella y Valentina son primas y amigas, juegan juntas, hacen equipo. Para nosotros como familia estos son grandes y bellos logros".

Por su parte el basquetbolista Matías Kramm dijo estar "muy orgulloso y feliz de haber representado a la Región y a Osorno en los Juegos de la Araucanía. La Región había perdido cuatro finales y sabíamos que teníamos que hacer historia".

El joven jugador de Osorno Básquetbol formó parte de la selección regional que se trajo el oro en Chubut, a la que llegó mediante una preselección, para posteriormente integrarse al combinado integrado por los mejores jugadores menores de 18 años de la zona.

Kramm agrega que su deseo es poder dedicarse profesionalmente al deporte cestero "si las cosas se dan y de ser posible", consciente de las dificultades que pasa el básquetbol chileno para consolidarse como disciplina profesional.

Además, no duda en señalar que su gran objetivo para el 2018 es "llegar a ser nominado a la selección chilena", lo que evidentemente constituiría un enorme logro considerando su corta edad.

Sin apoyo

Sin embargo, no todos los deportistas se toman de igual manera este tipo de premios y algunos aprovechan para criticar las inconsistencias del sistema. Es el caso del lanzador de bala Matías López, quien hoy ni siquiera está dedicado a la actividad.

"No voy a ir a ninguna ceremonia. Primero porque es en Puerto Montt, segundo porque ya ni siquiera estoy entrenando, estoy dedicado a algo más lucrativo. Hoy en Chile es imposible vivir del deporte a menos que seas famoso o futbolista", dijo ayer por la mañana.

El destacado lanzador sostuvo que "de hecho hace algunos días fui invitado a una actividad en La Moneda con la Presidenta donde iban a homenajear a los mejores del año. No fui porque no te pagan alojamiento ni traslado. Es un premio que no me sirve de nada, no fui a recogerlo, no iba a ir a Santiago a gastar plata en vano", indicó, dejando en evidencia la contradicción de, por un lado estar siendo premiado por el organismo deportivo estatal, y por otro, no recibir el financiamiento mínimo adecuado para desempeñarse profesionalmente.

"A mí me fue imposible poder vivir de esto, no pude dedicarme completamente", se lamentó. Al ser consultado sobre cómo prepara su 2018 en el ámbito deportivo, un lacónico López contestó que "de ninguna forma. Estoy haciendo otra cosa, dedicándome a algo rentable para poder vivir, ya no estoy entrenando".

Deportistas de la 100