Secciones

Agrupaciones particulares reúnen desde ropa hasta alimentos para damnificados de la Villa San Lucía

SOLIDARIDAD. Grupos de camioneros, agricultores, pilotos y empresarios han recolectado desde diversos productos nuevos e incluso materiales de construcción. Los aportes serán recibidos hasta el viernes en el Recinto Sago de Osorno.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Diversas organizaciones particulares y gubernamentales, tanto de Osorno como de la provincia, se reunieron en diversos puntos de la ciudad para recaudar productos y así solidarizar con los damnificados de la catástrofe que afectó a la localidad de Villa Santa Lucía, en la comuna de Chaitén.

El sábado 16 de diciembre quedará en la memoria de los habitantes de la comuna afectada, luego de que se desprendiera parte del glaciar Yelco, provocando un aluvión.

Producto del evento, y hasta la fecha, la dirección regional de Onemi Los Lagos ha informado sobre el fallecimiento de 16 personas, 6 reportes de presunta desgracia, 12 personas lesionadas, 112 damnificadas, 213 albergadas, 28 viviendas destruidas y 5 infraestructuras públicas afectadas.

Es por ello que agrupaciones locales quisieron estar presentes y enviar productos como agua en bidones, ropa para niños y adultos, comida no perecible, comida para animales, entre otros.

Navidad diferente

Tal es el caso de Álvaro Rojas, quien con un grupo de amigos de WhatsApp llamado 'los magníficos', más la ayuda de la Agrupación de Camioneros de Chile, logró enviar un camión bien cargado hasta la zona de la catástrofe.

"Somos un grupo de amigos conformado por agricultores, trabajadores, camioneros y vendedores, bien disperso, que siempre ayudamos a la comunidad", comentó Rojas.

Agregó que "el camión partió el viernes 22 con materiales y utensilios de construcción, alimento para perros y otros animales, alimentos no perecibles, mucha agua, cereales, ropa de cama y fardos. Entre todos conseguimos la ayuda en Osorno, Río Bueno, La Unión y Paillaco; además, nos cooperó la empresa Ferosor con botas de goma, palas, concentrado para animales y alambre. El resto llegó de personas particulares".

Álvaro Rojas detalló que aún cuando el primer viaje no fue fácil, ya que los camioneros debieron pasar la Navidad en una barcaza, ya reunieron más productos y materiales para volver a la Villa Santa Lucía.

"Estaremos hasta el viernes 29 recibiendo todo tipo de ayuda, especialmente fardos de pasto y alimento concentrado, en el Recinto Sago, entidad gremial que siempre nos colabora en todas nuestras campañas", dijo Rojas.

Unidos para ayudar

Por su parte, la empresa Prosecor de Purranque y el Club Aéreo de la misma comuna, también se reunieron para enviar ayuda.

"La idea surgió la semana pasada en un almuerzo con un grupo de socios de la empresa en la cual trabajo, donde comentamos sobre el desastre de Santa Lucía. Entonces, pensamos en cómo ayudar y por un conocido nos esteramos que necesitaban ropa interior y útiles de aseo personal. Para ello envié una invitación por grupos de WhatsApp y, por otro lado, socios que son pilotos del Club Aéreo de Purranque hicieron una invitación para que pudieran ayudarnos a transportar la carga", indicó Eduardo Winkler, gerente de la empresa Prosecor.

Fue tal la difusión, que lograron reunir ropa interior para niños y adultos, chocolates, entre otros productos, los que enviaron en tres aviones. Si bien la campaña ya terminó, se espera comenzar una nueva en enero de 2018.

En tanto, la Seremi de Agricultura también se hizo parte en esta campaña, para lo cual contó con la ayuda del municipio de Osorno que hasta ayer se encontraba recaudando ropa nueva, alimentos no perecibles, agua en bidones, equipamiento de cocina y dormitorios, botas de goma, bloqueadores solares, entre otros, los cuales serán enviados hasta la Villa Santa Lucía el viernes en un camión particular.

"Somos un grupo de amigos conformado por agricultores, trabajadores, camioneros y vendedores, bien disperso, que siempre ayudamos a la comunidad".

Álvaro Rojas, Ingeniero en ejecución en, agronomía."

personas damnificadas, 213 albergadas, 28 viviendas destruidas y 5 infraestructuras públicas es parte del saldo tras el aluvión. 112

de diciembre se recibirán fardos, concentrado y otros aportes en el Recinto Sago de Osorno. 29

Aproleche realiza donaciones navideñas a menores de la provincia

AYUDA. La entidad gremial compartió gratos momentos junto a los menores de la escuela de Bahía Mansa y el Hogar Mi Casa.
E-mail Compartir

Como ya es tradición, la Asociación Gremial de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, entregó alrededor de 250 regalos en productos lácteos y helados a más de 200 alumnos de la escuela de Bahía Mansa, en San Juan de la Costa, buscando así llevarles una pequeña ayuda y visita navideña.

Los estudiantes compartieron junto a la mascota de Aproleche, Aprolina, un momento de alegría, disfrutando de lo más preciado que tiene la Asociación: sus lácteos. De esta manera, los productores buscaron reafirmar su compromiso con la comunidad y entregar una mañana de diversión y sonrisas.

Juan Luis Cano, director de la escuela de Bahía Mansa, agradeció el gesto de Aproleche Osorno por brindarles un espacio de felicidad a sus alumnos. "Agradecemos como siempre el gesto tan bondadoso que ha tenido Aproleche y esperamos que este vínculo en beneficio de los alumnos se mantenga a través del tiempo y sigamos compartiendo de una Navidad, que es tan importante para los menores. Para nosotros es una satisfacción enorme contar con esta institución tan comprometida y que participa año a año junto a nuestros estudiantes, regalándoles su tiempo y productos".

De igual manera, Aproleche, a nombre de todos los productores lácteos de la asociación, quiso estar presente a través de sus directores Alejandro Álvarez y Javier González, con los menores de la Residencia Parque de Los Ríos, proyecto dependiente de la Fundación Mi Casa, a quienes entregaron una ayuda de 360 litros de leche.

litros de leche fueron entregados a menores de la Residencia Parque de Los Ríos, ubicada en Osorno. 360

Sindicatos de Inia Remehue están en paro nacional por reajustes y bonos

E-mail Compartir

La mañana de ayer, el acceso al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) Remehue se encontraba cerrado, debido a la movilización de los trabajadores que se sumaron al paro nacional convocado, en un principio, por 48 horas.

La causa sería el desacuerdo en temas de reajuste salarial y bonificaciones.

"Entre nuestras peticiones buscamos aumentar el bono de colación, el de vacaciones y solicitar aumentos en nuestras becas, de lo cual no se nos está entregando nada", comentó Blanca Toledo, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de Inia.