Secciones

Dos estudiantes de la provincia logran puntajes regionales en la PSU 2017

EDUCACIÓN. Se trata de María Ignacia Añazco del Osorno College, con 829 puntos en Lenguaje; además del alumno Fernando Quintana del Lycèe Claude gay, con 819 puntos en Ciencias.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Este año en la provincia de Osorno dos estudiantes lograron puntajes regionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), a diferencia del 2016, cuando hubo dos puntajes nacionales en Matemáticas y Ciencias.

Ahora los máximos regionales de estudiantes locales fueron en Lenguaje, logro que alcanzó la alumna del Osorno College, María Ignacia Añazco, con 829 puntos; mientras que Fernando Quintana del Lycèe Claude Gay, obtuvo 819 puntos en la prueba de Ciencias.

Según lo informado por la secretaria de Estudios de la Universidad de Los Lagos, Cecilia Planas, en Los Lagos hubo cuatro puntajes nacionales: se trata de los alumnos Daniel Lobos del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, Simón Gutiérrez del Instituto Alemán e Isabel Gaete de Colegio The American School, también de la capital regional, todos destacados en Matemáticas.

A ellos se agregan Camilo Vargas del Colegio San Francisco Javier, quien obtuvo 850 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Otros puntajes regionales, fuera de la provincia de Osorno fueron en Ciencias Robert Teuber, alumno del Colegio Puerto Varas; Daniela Kinzel, del Colegio Puerto Varas; Rodolfo Salgado, del Colegio Pumahue de Puerto Montt; e Ignacio Rojas, del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt; mientras que en Lenguaje destacó Rodolfo Salgado, del Colegio Pumahue de Puerto Montt.

Atención en clases

El estudiante del Lycèe Claude Gay de Osorno, Fernando Quintana tiene 17 años y obtuvo el regional de Ciencias, puntaje con el que postulará al plan común de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

Pese a los 819 que obtuvo, el estudiante asegura que no preparó la prueba más que con lo que le entregó su colegio.

"Me quedé con los ensayos que hacía el colegio, que eran como uno al mes, junto con los de noviembre que fueron uno a la semana; es decir, en total pueden haber sido unos 12 y básicamente fue eso", explicó.

Fernando egresó con un promedio 6.7, calificación que confesó haberse ganado no con un estudio con varios días de anticipación ante una prueba, sino que con haber puesto mucha atención en clase, lo cual señala como la clave para lograr un buen rendimiento.

Con 18 años, María Ignacia Añazco es de Río Negro pero cursó su enseñanza en el Osorno College. Además este año hizo un preuniversitario para preparar la prueba, con lo que consiguió 829 en Lenguaje.

A pesar de su buen desempeño en una prueba que generalmente marca el ingreso a carreras humanistas, María Ignacia postulará en su primera opción a Medicina, también en la Pontificia Universidad Católica.

"Esperaba menos puntaje, aunque en Lenguaje siempre me fue bien, pero era en el que menos necesitaba. Quiero estudiar Medicina en la Católica y me da la ponderación para ello, porque está sobre el puntaje de corte", sostuvo.

En el caso de María Ignacia, ella sí se preparó en un preuniversitario para lograr la destreza en la prueba.

"Siempre estudié el día antes para las pruebas y si hacía un resumen lo realizaba el fin de semana y era porque me lo pedían, pero también ponía mucha atención en clases", relató la futura universitaria.

Ayuda para postular

Las postulaciones ya comenzaron y, en la ciudad, uno de los puntos más importantes de orientación en las postulaciones es el que año a año instala la Universidad de Los Lagos.

Alberto Mancilla, director de Inclusión Académica de la ULagos, explicó que este centro presta la asesoría para postular a todas las universidades del Consejo de Rectores y también a las privadas que están adscritas a este sistema de admisión.

"Lo que hacemos es orientar a los jóvenes en el proceso de postulación y además les ayudamos a ver cómo les fue en el ámbito de los beneficios; en qué nivel socioeconómico quedaron y si tienen opciones o no de tener gratuidad, que es lo que más preguntan", reconoció.

Este centro de ayuda funcionará toda esta semana de 9 de la mañana a 18 horas, hasta el sábado 30 sólo hasta el mediodía.

puntajes nacionales hubo en la región, todos ellos de Puerto Montt. 4

de diciembre a las 13.00 horas vence el plazo para las postulaciones a las universidades. 30

Profesor es puntaje nacional en Osorno

LOGRO. Se trata de Juan Herrera, docente que logró 850 en Matemáticas.
E-mail Compartir

Si bien entre los puntajes oficiales entregados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), no figuraron los 850 puntos en Matemáticas del osornino Juan Herrera, este profesor logró la máxima ponderación en este examen, el cual rindió a manera de perfeccionar su método de enseñanza a estudiantes que lo rendirán.

El docente titulado hace cinco años en la ULagos y ex alumno del Colegio San Mateo, dio por primera vez la prueba el 2005, donde bordeó los 700 puntos, pero no logró este máximo resultado.

"Ahora rendí la PSU por una búsqueda de la excelencia. Yo me considero un profesor muy capaz, pero me faltaba un broche. Mi intención no era sacar este puntaje, sino que buscar las instancias para aprender más de la PSU, experimentándola igual que los chicos, con tiempo, examinadores y en una sala", detalló.

Herrera se desempeña con éxito en el preuniversitario Pedro de Valdivia, donde ha logrado que muchos de sus alumnos obtengan puntajes nacionales, por lo que ahora asegura que este resultado avalará que su método de enseñanza es exitoso.