Secciones

Presupuesto municipal crece 11% anualmente desde 2015 y para el otro año llegará a $77 mil millones

INVERSIÓN. El instrumento de gestión fue aprobado por el Concejo Municipal y estará vigente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Los fondos son distribuidos en el sector municipal, educación y salud quienes deben distribuir los ingresos para cubrir los gastos de diversos ítem como sueldos, mantención, etc.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de 77 mil millones de pesos es el prepuesto proyectado por la Municipalidad de Osorno para el ejercicio 2018, los que se distribuyen en las áreas de educación, salud y gastos municipales, lo que permitirá cumplir con todas las obligaciones pactadas como son el pago de remuneraciones, servicios básicos, compra de materiales de uso y consumo, entre otros ítem.

El monto proyectado para el próximo año evidencia la positiva evolución que ha tenido el presupuesto municipal desde el 2015, pues exhibe un crecimiento promedio de un 11% anual, lo que ha permitido que la Municipalidad de Osorno sea reconocida a nivel país por la eficiencia en la ejecución presupuestaria.

Para 2018 el presupuesto global es de $77.393.825 millones, los que serán distribuidos en el sector municipal (gastos operacionales) que recibirá $27.858.000, el Departamento de Administración de Educación (Daem) que tendrá $30.456.525; mientras el Departamento de Salud recibirá $19.019.300 millones.

El presupuesto fue elaborado por el alcalde Jaime Bertín y su equipo asesor, para que luego lo aprobara el Concejo Municipal en la sesión realizada el jueves 7 de este mes por siete votos a favor y la oposición del edil DC, Osvaldo Hernández, quien por tercer año consecutivo no visó la iniciativa.

Estará en vigencia entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2018, ya que es el principal instrumento de gestión comunal que refleja los posibles ingresos y gastos asociados a la planificación, gestión, decisiones y determinaciones impulsadas por la casa edilicia y los organismos que administra.

Composición

Sergio González, titular del Departamento de Administración y Finanzas, precisó que el proyecto de presupuesto global es modificable durante el año que está vigente el instrumento de gestión.

"El proyecto de presupuesto global es la carta de navegación financiera del municipio, el cual nos permite tener claro los ingresos y gastos que tendremos, para así ordenarnos de acuerdo a eso y otros factores asociados. El realizar un manejo y planificación adecuado nos ha permitido tener números azules y, por ejemplo, no tener deudas en educación y salud", dijo el profesional.

Precisó que al momento de formular un presupuesto se deben examinar los gastos involucrados y las políticas de ingresos, las que deben estar en sintonía para no generar grandes diferencias al terminó de su vigencia principalmente con cifras negativas.

Los ingresos permanentes del municipio proyectados para el 2018 son el impuesto territorial, con $4.253.000 millones; permisos y licencia $4.017.00 millones; las patentes y tasas por derechos municipales llegan a $5.973.000 millones; el Fondo Común de Municipalidades $8.964.170 millones, entre otros.

Mientras que entre los gastos municipales proyectados para 2018 son bienes y servicios de consumo $12.488.916 millones (pagos de servicios básicos como alumbrado público, vigilancia, mantención, etc.); gastos en personal $8.823.920 millones; transferencias corrientes $4.383.064 millones (donaciones, aportes, becas, etc.), entre otros.

Inversión propia

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que una de las exigencias básicas realizadas a los departamentos de Salud y Educación es mantener siempre números azules, lo que se ha cumplido desde 2008 cuando se inició la actual gestión municipal de Jaime Bertín.

"Hemos reducido al máximo gastos injustificados y superfluos como tener personal que no se justifique, pagos de horas extras no realizadas, entre otros. Eso nos permite tener excedentes para poder realizar obras con fondos propios y mantener un municipio con cuentas claras y ordenadas", precisó Bertín.

Agregó que una de las grandes responsabilidades económicas del municipio es realizar la mantención de todas las obras, inmuebles, parques, entre otros que son de propiedad o dependientes del municipio, lo que se asocia a áreas verdes, parques, semáforos, demarcación de calles y avenidas, de inmuebles como la casa del folclor, adulto mayor, edificio del vecino, complejo de Rahue Alto, etc.

"Mi primera meta para el 2018 es mantener los números azules, cumplir con los objetivos y compromisos, además de lograr mantener el prestigio que nos ha permitido ser reconocidos a nivel país como uno de los mejores en gestión y otros factores de Chile", comentó.

Evolución

El presupuesto desde el 2015 ha presentado una evolución positiva definida por un promedio de crecimiento anual del 11%.

En 2015 el presupuesto fue de $56.415.605 y registró un alza de 11,93 % a 2016, mismo año en que la cifra llegó a los $63.147.402 millones, registrando nuevamente una variación positiva de 11,26% de cara a 2017. En cuanto a este año, el presupuesto fue de $70.257.162 millones y crecerá 10,15% para así alcanzar los $77.393.825 millones de 2018.

Las alzas se deben al aumento de los ingresos propios permanentes municipales, como patentes y permisos, aumento de permisos de aseo, impuestos, multas asociadas a faltas a las ordenanzas o multas cursadas por el Juzgado de Policía Local, variación en el Fondo Común de Municipalidades, entre otros.

En el caso del Departamento de Educación, todos los recursos provienen desde el Ministerio los que básicamente aumentan en programas, la subvención por alumno, entre otros. Para el caso del Departamento de Salud, los recursos también provienen en su mayoría desde el Minsal, fondos que se suman al aporte per cápita por persona inscrita en la atención primaria, entre otros.

Rechazo

El presupuesto global fue aprobado por el Concejo Municipal en la sesión del jueves 7 de diciembre luego de haber realizado diversas reuniones para revisar, analizar y eventualmente proponer modificaciones a la iniciativa presentada por el jefe comunal.

En ese marco el concejal Osvaldo Hernández (DC) por tercera año consecutivo rechazó el presupuesto, argumentando que no estuvo considerada la solicitud de crear un fondo concursable para la discapacidad y cultural de alrededor de $15 millones cada uno.

"A los concejales se nos invita a discutir sobre las glosas y aportar con ideas, pero finalmente el presupuesto depende del alcalde quien parece no tiene voluntad de incluir dineros para apoyar a personas con discapacidad o la gran cantidad de artistas locales", manifestó el edil.

Agregó que el municipio tiene recursos suficientes para poder generar dos fondos concursables de $15 millones cada uno e incrementar los dineros de apoyo a adultos mayores: "creo que debemos invertir más en las fuerzas vivas de la ciudad y en las personas", comentó Hernández.

"El realizar un manejo y planificación adecuada nos ha permitido tener números azules y, por ejemplo, no tener deudas en educación y salud"

Sergio González, Director del Departamento de Finanzas"

"Hemos reducido al máximo gastos injustificados y superfluos como tener personal que no se justifique, pagos de horas extras no realizadas".

Jaime Bertín, Alcalde Osorno"

"A los concejales se nos invita a discutir sobre las glosas y aportar con ideas, pero finalmente el presupuesto depende del alcalde Bertín"

Osvaldo Hernández, Concejal DC"

"El proyecto de presupuesto global es la carta de navegación financiera del municipio"

Sergio González, Director finanzas"

1 de enero al 31 de diciembre del próximo año estará vigente el presupuesto municipal, pues a fines del próximo año tendrá que aprobarse una nueva partida.

sectores componen el proyecto de presupuesto global: municipal. Educación y Salud. 3

estará vigente el instrumento de gestión financiera municipal. Parte el 1 de enero y se cierra el 31 de diciembre del 2018. 12 meses

$8.964.170 millones serán los ingresos por concepto del Fondo Común Municipal, una de las principales entradas de fondos del municipio local para 2018.

$15 millones concursables para fondos de discapacidad y cultura, respectivamente, era la propuesta que el concejal Hernández asegura no fue acogida, por lo que no aprobó la glosa municipal.