Secciones

Cadem: 60% cree que a Chile le irá muy bien con Piñera

ENCUESTA. La cifra es nueve puntos más alta que la de Bachelet en 2014.
E-mail Compartir

Seis de cada 10 chilenos cree que a Chile le irá bien con el nuevo Gobierno del Presidente electo Sebastián Piñera. Así lo reveló la primera encuesta realizada por la empresa Cadem después de la segunda vuelta presidencial, que fue dada a conocer ayer.

La encuesta, para la que fueron consultadas 717 personas, indicó que un 60% considera que a Chile le irá muy bien o bien con el nuevo Gobierno de Piñera, mientras que 30% de los encuestados cree que al país le irá regular y sólo un 9% que le irá muy mal o mal.

Según informó la firma a cargo del estudio, estas cifras son nueve puntos más altas que las obtenidas hace cuatro años atrás por la Presidenta Michelle Bachelet, en enero de 2014, cuando un 51% respondió que a Chile le iría muy bien o bien.

Respecto a las áreas que los consultados consideran prioritarias para el próximo Gobierno, están Educación (38%), Salud (38%) y Delincuencia (34%). Le siguen Crecimiento Económico y Empleo (28%), Pobreza y Desigualdad (23%), Reforma Previsional (13%), Conflicto Mapuche (6%) y Transporte (2%)

La encuesta, correspondiente a la cuarta semana de diciembre, señaló que un 38% aprueba la gestión de la Presidenta Bachelet, mientras que un 47% la desaprueba, "manteniendo sin diferencias significativas con respecto a la semana anterior a la elección presidencial", indicó la firma a cargo de esta investigación.

Detalles del balotaje

El sondeo también reveló que un 50% de las personas que no votaron en primera vuelta y que si lo hicieron en segunda se decidieron en favor de Piñera, obteniendo así una diferencia relevante con respecto al 26% que optó por Guillier. En tanto, el 22% declaró que no sabía o no respondió.

Desglose

Entre quienes declararon haber votado en la segunda vuelta presidencial del 17 de diciembre (72%), en el total de la muestra, un 45,1% declara haberlo hecho por Sebastián Piñera, un 36,8% por Alejandro Guillier y un 18,1% contestó que nulo, blanco o no sabe, no responde. "Si estos resultados los llevamos a base 100, excluyendo la no respuesta, Piñera queda con un 55,1% y Guillier con un 44,9%, resultados prácticamente iguales a los de la segunda vuelta", señaló Cadem.

Encuentran nuevo cuerpo y fallecidos por aluvión en Villa Santa Lucía suben a 16

CHAITÉN. Los restos corresponden a un carabinero de 22 años víctima de la tragedia.
E-mail Compartir

Un nuevo cuerpo de una víctima del aluvión que afectó hace 11 días a la Villa Santa Lucía de Chaitén, fue encontrado ayer por los rescatistas que siguen trabajando en la zona. Con el hallazgo, el número de personas fallecidas se elevó a 16, según informó la Onemi de la Región de Los Lagos, por lo que el número de desaparecidos bajó a seis.

"Podemos informar que, pasadas las 10:30, personal de labores de búsqueda encontró el cuerpo de una persona de sexo masculino, que fue trasladado a la localidad de La Junta para los exámenes de rigor y poder identificarla de manera rigurosa", dijo durante la mañana de ayer el seremi de Gobierno, Marco Carrillo.

Pocas horas después, los peritos del Laboratorio de Carabineros (Labocar) pudieron identificar a la víctima fatal número 16 del aluvión.

Se trata del carabinero Víctor Gabriel Chavarría Acuña (22), quien el pasado 16 de diciembre se encontraba custodiando el interior del colegio del lugar, que sería local de votación al día siguiente, en la segunda vuelta presidencial.

"Puedo informar que en el marco de la búsqueda permanente de desaparecidos en la Villa Santa Lucía, hoy ha sido encontrado el carabineros de 22 años Víctor Chavarría", confirmó el mismo Carrillo.

Según publicó "Emol", al momento de ser encontrado el cuerpo, el uniformado conservaba en su mano el anillo con el nombre de su novia, Montserrat, inscrito.

El carabinero pertenecía a la Cuarta Comisaría de Chaitén y su cadáver era buscado desde la madrugada del día del aluvión.

Trabajos y dificultades

El trabajo de Carabineros, el Ejército, la intendencia de Los Lagos, junto a otros rescatistas, se inició ayer a las 08.00 horas, a pesar de la llovizna que se registró en la mañana y se extendió a lo largo de toda la jornada para dar con el paradero de las seis personas que permanecen desaparecidas.

Asimismo, las búsquedas fueron reforzadas por integrantes del Cuerpo de Bomberos de Santiago, que ayer viajaron hasta la Villa Santa Lucía para colaborar con los trabajos, que se han continuado sin descanso pese al clima desfavorable.

Uno de los factores que más han complicado a los afectados por el aluvión, es la falta de servicios básicos, como luz, que está cortada desde el domingo, y agua, que tuvo que ser suspendida porque los equipos necesitan de electricidad para poder funcionar.

Visita del Papa: comienza la entrega online de entradas

VIAJE. El subsecretario Aleuy detalló las medidas en aduanas, pasos fronterizos y aeropuertos para optimizar el ingreso al país, así como el aumento de carabineros.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cuando quedan menos de tres semanas para la llegada del Papa Francisco a Chile, ya comenzó la entrega a través de internet de entradas para las misas masivas en Santiago, Temuco e Iquique.

Los tickets para ver al Pontífice ya habían comenzado a ser distribuidos en parroquias, pero ayer comenzó su entrega a través del sitio entradas.franciscoenchile.cl. "Hoy (ayer) comenzó la distribución vía online de entradas para el encuentro de jóvenes en Maipú, se abrirá prontamente para el encuentro en Iquique, pasado mañana (jueves= para el encuentro en Temuco y el viernes ya estarán disponibles las entradas para la actividad en Parque O'higgins", detalló director ejecutivo de la Comisión Organizadora, Javier Peralta.

Así es como, en Iquique, las entradas para la misa masiva que se realizará en esa ciudad comenzará recién el próximo jueves 28 de diciembre. Mientras, se continúan repartiendo principalmente a través del obispado de la ciudad.

El productor general de la Visita del Papa a Chile, Tomás González, explicó que el sistema de entradas "es para ordenar el sistema de ingreso, ésta indicará el número de puerta, un horario de presentación y una zona de ubicación, con el fin de descongestionar la afluencia de público".

Así serán las misas

Ya se están afinando los detalles de las misas que dará el Papa Francisco, como la elaboración de ornamentos, la elección de los textos bíblicos y los ensayos de multitudinarios coros.

Serán 550 músicos, entre voces e instrumentos, los que forman parte del coro que participará en la Misa por la Paz y la Justicia que el Pontífice presidirá en el Parque O'Higgins, el martes 16 de enero.

Dentro de los preparativos también está la confección de 600 mil hostias y los 4.500 metros cuadrados de altares que están tomando forma para las celebraciones que se realizarán en Iquique, Santiago y Temuco.

"Ya hemos escogido los textos litúrgicos, los ornamentos con diseños característicos de las distintas zonas donde estará el Papa están listos, los distintos coros están en sus ensayos finales y ya comenzaron los trabajos en cada lugar para levantar los altares", explicó monseñor Héctor Gallardo, director de Liturgia de la Comisión Nacional que organiza la visita.

En Temuco está contemplada una rogativa mapuche, con participantes provenientes de diversas comunidades.

Las tres misas contemplan una etapa previa de animación con canciones, vídeos testimoniales, reflexiones y oración.

Medidas por aumento de flujo de gente

El subsecretario del Interior, Mahumud Aleuy, informó que hay programada una dotación de tres mil carabineros adicionales para Iquique y Temuco. "Aumentamos, en un 51%, en los pasos fronterizo las ventanillas de atención; en 67%, las áreas de atención física. En Aduanas la dotación de fiscalizadores se ha aumentado en 93%; PDI, en 100%; y SAG, en 50%, además de las brigadas especializadas que sean necesarias como las caninas y antinarcóticos", detalló la autoridad de Gobierno respecto a las medidas en esos servicios ante el inminente aumento de flujo de extranjeros.