Secciones

"En cuatro a cinco años más queremos estar jugando en el fútbol profesional"

E-mail Compartir

Desde niño que Leonardo Hernández tenía el sueño de hacer algo grande por La Unión, la ciudad donde nació. Sin embargo, conforme pasaron los años, recién en 2008 pudo crear una idea, boceto que nueve años más tarde vio la luz: se trata del naciente club de fútbol Provincial Ranco, que debutaría en Tercera División "B" el próximo año, cuyo cuaderno de cargos ya está aprobado por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa) y sólo faltan trámites para oficializar en un 100% su inscripción en la categoría.

El cerebro de este novel elenco es un relator de fútbol, siempre ligado a este deporte y que conversó con El Austral de Osorno para contar más detalles de este interesante proyecto deportivo.

-¿Qué lo motivó a conformar este sueño en torno al fútbol?

-Lo que pasa es que siempre he estado ligado al fútbol, desde chico. Trabajé en radio como relator y he estado en muchos eventos deportivos a nivel nacional. Incluso trabajé en Santiago como relator, en la radio Santiago y acá empecé en la radio Concordia, cuando tenía como 16 años: era informador de cancha, siempre ligado a este deporte y me llama la atención. Y cuando voy a otros lados, a Osorno o Valdivia, vi que regresaron al fútbol profesional con proyectos armados en Tercera y hay equipos en esta misma división de ciudades muy pequeñas, entonces me dije que se podía hacer algo acá en La Unión.

-¿Y cuándo partió?

-Este sueño se inició en 2008, con un grupo de 17 personas, un 29 de mayo. Nos juntamos en un café de la ciudad y quisimos formar el club y con la misma idea de ir a Tercera División ese año. En ese tiempo era más fácil, tampoco estaba la Segunda, si subías, estabas al tiro en la profesional. Lamentablemente no estaban dadas la condiciones en La Unión para echar a andar el tema, no había un estadio y la idea era tener uno con Río Bueno. Se analizó el tema, los pro y contra y tampoco tuvimos el apoyo de las autoridades de la época. Así pasó el tiempo y la cosa quedó "stand by".

La decisión

-Y este año entonces, ¿qué fue lo que cambió?

-Este año conversé con Jaime Barrientos, ex jugador de Osorno, y en enero nos juntamos y le mostré un proyecto, que era un poco la copia de lo que había hecho el Provi en Tercera. Él quedó bastante interesado y entusiasmado y le dije si lo podemos acelerar para este año o el próximo. Jaime dijo que era mejor irse con calma y ver qué pasa. Eso fue en enero y en ese momento no era dirigente del club, porque el tema había quedado "durmiendo".

A partir de mayo reactivamos la personalidad jurídica y desde ahí que soy el presidente formal de la directiva que encabeza el club. Luego nos pusimos la meta de armar el tema y ahí volvimos a tener una conversación con Jaime, pues yo estaba convencido que él sea el hombre que dirija el proyecto, ya que es de La Unión, será técnico y está empezando. Era la persona indicada y creo no haberme equivocado. Conversamos en mayo y me pidió que necesitaba material de entrenamiento para comenzar. Ahí demoramos tres meses en conseguir balones, todo lo que se requiere para esto.

-¿Y cómo lo hicieron para conseguir todo eso? No se ve fácil...

-Conseguimos donaciones, nos donó gente que incluso no era de La Unión, era de otras partes del país, gente que se vincula con el fútbol. Como anécdota, hay gente que nos dice que estamos locos, que esto era imposible, que no se podía hacer. Otros nos decían que para qué queríamos pelotas si no teníamos equipo, no hay club, no juegan en ninguna parte. No entendían lo que estaba en marcha. Pero desde ese momento, cuando empezamos a recibir los primeros balones, uno sabía que esta cosa no podía parar. Ya estás metido, tenías que hacerlo y buscar los temas y con Jaime Barrientos estaba conversado.

-¿Y qué siguió después?; ¿Cómo llegaron los jugadores?

-En octubre más o menos, nos volvimos a reunir con Jaime. Y le pusimos fecha: el 4 de noviembre se parte entrenando con lo que hay. Conseguimos el estadio Carlos Vogel de La Unión y es también nuestro campo de entrenamiento. El plazo máximo para postular vencía el 30 de ese mismo mes. Estábamos en "la quemada". Ahí llegaron los primeros chicos. Los citamos por redes sociales. Eso jugó un papel fundamental, porque llegamos a tener 47 muchachos, todos entre 18 y 22 años, porque el límite de edad de Tercera es 23. Vienen chicos de Lago Ranco, Paillaco, Río Bueno, Panguipulli, Osorno y de La Unión.

Financiamiento

-¿Cómo piensan solventarse? En notas publicadas anteriormente salía que se necesitan unos 20 millones de pesos anuales para sobrevivir. Parece una cifra que debería subir...

-Puede subir, claramente. Las vías de financiamiento tienen que ser varias: partiendo por los municipios. Todas las municipalidades de Chile que tienen equipos en Tercera, apoyan a esos planteles. Si acá tenemos este club, Provincial Ranco, que es una marca potente conocida a nivel nacional y si aparecen otros municipios que quieran aportar, encantado. También debemos imitar lo que hizo Deportes Valdivia, que necesitó recursos del Gobierno Regional y por supuesto también la empresa privada. Acá hay muchos empresarios, muchas Pymes, de hecho, algunos de ellos nos están apoyando. En cuatro o cinco años más queremos estar jugando en el fútbol profesional.

-¿Y la gran empresa que hay acá: la firma láctea Colun?

-No hemos conversado con ellos, salvo algunas acercamientos informales con el gerente, que a veces nos encontramos en la calle. Igual se lo hemos planteado, pero formalmente no hemos tenido ninguna reunión con la empresa, aunque esperamos tenerla.

"Llegamos a tener 47 muchachos, todos entre 18 y 22 años, porque el límite de edad de Tercera es 23. Vienen chicos de Lago Ranco, Paillaco, Río Bueno, Panguipulli, Osorno y de La Unión"

Leonardo Hernández, Presidente de Provincial Ranco"

La meta: llegar al profesionalismo

Leonardo Hernández está consciente de que su empresa es vista como una quimera, casi quijotesca. Sin embargo, es enfático en señalar que la meta es llegar al profesionalismo en cuatro a cinco años más, ojalá a Primera División del fútbol chileno. La idea es que Provincial Ranco le regale esta posibilidad a la ciudad de La Unión cuando cumpla los 200 años de vida, en el 2021. (Oficialmente fue reconocida como tal en 1827, pero en 1821 se fundó). De momento, los colores de la camiseta están definidos: uniforme completo de amarillo, mientras que el equipamiento de recambio será azul. La empresa proveedora está en veremos, pero todo indica que sería la marca nacional Onefit.

CLAVES

2008 Se inician las primeras reuniones para el naciente club. Sin embargo, todo quedó "stand by" por nueve años.

2017 El dirigente y a la postre presidente, Leonardo Hernández, toma la batuta del club para ingresarlo a Tercera.