Secciones

Hijos de inmigrantes tuvieron su celebración navideña con fiesta, piscina y obsequios

EN EL PARQUE CHUYACA. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, con el apoyo de la municipalidad y las agrupaciones de colombianos y venezolanos residentes en la ciudad, organizaron una tarde de festejo para los niños.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

No es fácil pasar la Navidad lejos de la familia, más si se está en otro país, a miles de kilómetros del hogar. Para intentar paliar un poco la nostalgia, las comunidades residentes de colombianos y venezolanos se organizaron, con el apoyo de la municipalidad, para hacer una celebración navideña que les permitiera reunirse en un ambiente festivo, y por supuesto, centrado en los niños.

La iniciativa contó con la colaboración fundamental de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, institución que se acercó a las colectividades para proponerles la idea de llevar a cabo un evento de fin de año.

Eliana Catrilef, su presidenta, cuenta que "conversando con la organización de colombianos les planteamos hacer algo entretenido para sus hijos, ya que justo estábamos en la época de postulación a los juguetes que entrega el municipio. Comenzamos a tocar puertas, a gestionar donaciones para la completada y recibimos los regalos de la municipalidad".

Sin embargo, el problema estaba en que el municipio solo puede entregar presentes para niños entre 0 y 5 años, por lo que muchos chicos quedaban afuera. "Entre nuestras amistades pedimos colaboración y con eso compramos gift cards de $5 mil" dice Eliana.

La municipalidad facilitó el Pueblito de Eventos para la instancia y les dio entrada liberada a los niños para la piscina del Parque Chuyaca.

Para Eliana Catrilef, la llegada de nuevos inmigrantes es un fenómeno que enriquece a nuestra ciudad . "Ya no tenemos solo las colectividades alemana, francesa o árabe. Ahora tenemos colombianos, venezolanos, haitianos y ellos hacen que Osorno sea una ciudad más alegre e interesante", dijo.

Solidaridad

Claudia Centeno, presidenta del grupo de colombianos en Osorno, agradeció a la Unión Comunal de Junta de Vecinos por haber sugerido la iniciativa, que llenó de alegría a los más pequeños: "Ha sido todo un éxito, algo muy bonito. La idea era integrarnos con nuestros hermanos de Venezuela y con los chilenos, porque muchos de nosotros, ya sea por estar casados o tener hijos nacidos aquí, ya somos parte de este maravilloso país".

"Lo más importante es compartir lo poquito que tenemos y aprender de ustedes los chilenos lo solidarios que son", sentenció Claudia, quien agregó que un gran regalo es que "la mayoría de los colombianos aquí estamos todos bien, con trabajo y salud".

Jorge Centeno es colombiano del Valle del Cauca, lleva ocho años en Chile y tiene dos hijos, uno de los cuales nació en nuestro país.

"Ya nos comemos los porotos con riendas", dice riendo, al tiempo que agradece esta actividad pensada para alegrar a los más pequeños y generar camaradería entre los más grandes. "Estamos muy felices, a los niños les gustaron mucho sus regalos y todos lo pasamos muy bien", enfatizó.

Fue el mismísimo Viejito Pascuero quien entregó los regalos a los niños que se portaron bien, quienes llenos de felicidad se sentaron en su regazo para recibirlos.

Finalmente, padres e hijos disfrutaron de completos y bebidas en torno a una alegre conversación. La cuota de música estuvo a cargo de un cantante venezolano de joropo, que tocó clásicos del folclor de los llanos colombo-venezolanos. Se entonaron también espontáneamente los himnos de Colombia y Venezuela, de parte de hombres y mujeres visiblemente emocionados por cantar los versos de sus canciones patrias.

"Los nuevos inmigrantes hacen que Osorno sea una ciudad más alegre e interesante".

Eliana Catrilef, Presidenta Unión Comunal de Juntas de Vecinos"

"Lo más importante es compartir lo poquito que tenemos y aprender de ustedes los chilenos lo solidarios que son".

Claudia Centeno, Presidenta colectividad colombiana en Osorno"

"Estamos muy felices, a los niños les gustaron mucho sus regalos y todos lo pasamos muy bien".

Jorge Centeno, Colombiano"

solicitudes de residencia permanente de parte de inmigrantes se han presentado este año en la provincia. 363

La Fach llevó regalos de Navidad a niños de Paso El León y Villa Santa Lucía

APORTES. La institución entregó presentes donados a estas localidades aisladas, con especial cariño para el poblado afectado por el aluvión.
E-mail Compartir

El pasado sábado viajaron desde el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt hasta La Junta, dos aviones DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), cargados con 46 bicicletas, rodados y juguetes para niños de todas las edades, en una donación coordinada por Desafío Levantemos Chile.

Ahí, los niños de la Villa Santa Lucía -ubicada a 70 kilómetros, pero desplazados hasta allí debido al alud- pudieron recibir sus presentes navideños. El traslado también consideró alimentos para que las familias desplazadas puedan disfrutar de una cena de Nochebuena.

Previamente, a mediados de diciembre, un helicóptero Bell UH-1H de la Tercera Brigada Aérea de la Fach despegó hacia la localidad fronteriza de Paso El León, en la comuna de Cochamó. En su interior llevaba 13 bicicletas, 12 de ellas donadas por la empresa canadiense Cooke Aquaculture y una por la tripulación del propio helicóptero. Sus destinatarios eran los niños de la Escuela Soberanía.

La iniciativa de llevar bicicletas a la asilada localidad de Paso El León nació de la fundación social Jope.

El líder del organismo, Claudio Ojeda, explicó que "es una red social creada en Puerto Montt por un grupo de amigos, que buscamos cumplir sueños de niños de escuelas básicas del sur de Chile".