Secciones

Con lluvia sureña y berries nativos crean una bebida funcional rica en antioxidantes

REGIÓN. Inauguraron moderna planta, que podrá producir 40 mil botellas al mes de agua lluvia con polifenoles. Proyecto busca aprovechar la creciente demanda por superalimentos.
E-mail Compartir

Redacción

Una innovadora propuesta de bebida desarrollaron los emprendedores Julio César Sleman y Álvaro Figueroa, en la comuna de Maullín, quienes uniendo experiencia y esfuerzos crearon la empresa Aua Rainwater, la que a partir de agua de lluvia y polifenoles de berries nativos, dan origen a un líquido funcional premium, que además es rico en antioxidantes.

Sleman desarrolló un sistema de obtención y recolección de maqui, murta y calafate (con participación directa de las comunidades de recolectores), asegurando un manejo sustentable, lo que además mantiene las propiedades nutricionales de esos frutos.

La "cosecha", acumulación y tratamiento del agua lluvia, se realiza con tecnología de punta, que garantiza pureza e inocuidad. "La planta cuenta con tecnología similar a la de empresas de mayor tamaño, con filtros de diferente micraje y carbón activo o UV", remarca Sleman, un reconocido productor de aceite de oliva.

El maqui y la murta son recolectados principalmente en la zona de Los Muermos. De acuerdo a la disponibilidad de temporada, también se abastecen con materia prima proveniente de Lago Ranco (Región de Los Ríos) y de Aysén, en el caso del calafate. "La fruta se clasifica y es enviada a plantas de tratamiento y secado por liofilización o pop dry", detalló Álvaro Figueroa, gerente técnico de la marca.

Tapa doble cámara

Una de las características del producto es su particular tapa doble cámara, que tiene la cualidad de liberar el concentrado de polifenoles sólo una vez que la bebida va a ser consumida, lo que permite conservar intactas sus propiedades.

"Si embotelláramos el agua y los berries ya mezclados, perderían gran parte de sus atributos funcionales", aseveró Figueroa, ingeniero agrónomo de vasta experiencia en el desarrollo de alimentos saludables.

Crecimiento

Actualmente, la planta posee una capacidad de almacenamiento de diez mil litros, aunque los emprendedores planean crecer en el corto plazo.

"Con esto somos capaces de llenar 40 mil botellas por mes (formato de 250 cc) y pronto podremos envasar el doble", asegura Sleman. "Nuestra capacidad de envasado es de 100 mil botellas por mes, pero con una mayor automatización, podremos duplicar esta capacidad, sin problemas", agrega.

En materia de mercados, buscan ingresar a hoteles y restaurantes con sus dos líneas de productos (maqui, murta o calafate; y sola con gasificado light).

"Este canal es nuestro primer objetivo para posicionar la marca y dar valor al producto", reconoció Figueroa. agregando que "en una segunda fase, queremos ver oportunidades en el retail. Paralelamente, estamos explorando el mercado chino, donde estamos ad portas de concretar el envío de un contenedor en marzo próximo".

Asimismo, explicó que establecieron contacto con una distribuidora de aguas premium, para el mercado nacional y para comenzar a exportar a Panamá.

Apoyo de la fia

Esta innovadora propuesta contó con el cofinanciamiento y acompañamiento técnico de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Para esa agencia del Ministerio de Agricultura, Aua Rainwater es un proyecto emblemático en su línea de fomento al desarrollo de alimentos saludables.

Su directora ejecutiva, María José Etchegaray, dijo que la iniciativa de Sleman y Figueroa tiene el valor de introducir una opción competitiva al mercado de bebidas funcionales, además de tener "un impacto social importante, ya que genera un circuito de recolectores de berries en un territorio determinado, dinamizando este rubro y generando empleo sustentable", subrayó.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, junto con compartir las palabras de la directora destacó las cualidades y beneficios del proyecto señalando que "en los últimos cuatro años, el Minagri ha tenido como prioridad apoyar la realización de iniciativas de innovación que promuevan la dotación de valor y fortalezcan a nuestros pequeños y medianos productores".