Secciones

Discípulos del pintor Raúl Paredes invitan a exposición

PINTURA. La exhibición se encuentra disponible desde esta semana en la Pinacoteca de Osorno, en calle Portales.
E-mail Compartir

Fueron cursos de aproximadamente 3 a 4 temporadas donde varios vecinos de Osorno aprendieron diversas técnicas de pintura. Todos, bajo la tutela del destacado artista local Raúl Paredes.

Se trata del grupo Armonía de las Artes, compuesto por Lorena Cárdenas (Ovejería), Ana Fernández (Francke), Anita Rubio (Zenteno) y Mauricio Cornejo (Rahue Alto) , quienes se encuentran exponiendo sus pinturas en acrílico en la Pinacoteca de Osorno, ubicada en Portales 901.

Son poco más de 60 obras en exposición, donde incluso algunas ya están a la venta, con precios desde los $5 mil y hasta los $25 mil.

Las obras están disponibles desde el lunes para que sean visitadas y estarán hasta fines de febrero.

La invitación a la comunidad es abierta, ya que la entrada es liberada.

Joven obtiene el segundo lugar regional en concurso de poesía sobre derechos humanos

LITERATURA. Silvana Freire, de 17 años y egresada del Colegio Artístico Santa Cecilia, fue premiada por el Programa de DD.HH. del Consejo de la Cultura y las Artes, realizado en Los Lagos.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Ella misma reconoció hidalgamente que no vivió esa época, pues solo tiene 17 años. Sin embargo, su padre biológico, que conoció hace poco tiempo, le ha contado sobre los sucesos ocurridos en la época del régimen militar, más lo leído y aprendido a lo largo de su corta vida. Todo ello le ha proporcionado un contexto y una opinión sobre los hechos acaecidos hace poco más de cuatro décadas en el país.

Y en el marco de la preservación de la memoria y la transmisión a las nuevas generaciones de los valores del Programa de Derechos Humanos del Consejo de la Cultura y las Artes, más el apoyo de otras organizaciones estatales y en el contexto de la puesta en valor del edificio Egaña 60, ubicado en Puerto Montt, es que Silvana Freire obtuvo el segundo lugar de la primera versión del concurso regional de poesía sobre Derechos Humanos y Sitios de Memoria.

"Yo escribo desde muy chica y la poesía es lo que más me llena. Cuando apareció este concurso debatí bastante entre participar o no, porque creo que la poesía es algo tan subjetivo, que no sabía cómo se podría juzgar. Si se va por lo técnico, por lo que está de moda, por lo que le gusta a uno y no le gusta a otro y tampoco soy fanática de los concursos, pero sabiendo que era un tema de derechos humanos, decidí participar", admitió la joven de 17 años.

Visión

Sobre este particular episodio en la historia reciente de Chile, la egresada del Colegio Santa Cecilia fue enfática en indicar que siente el tema "muy latente todavía".

Y precisamente lo que hizo fue parafrasear el himno nacional con frases alusivas a la situación del país en tiempos del régimen militar.

Para muestra un botón: todos conocemos la primera estrofa de la canción patria, el popular Puro Chile. Ella tomó esto y reescribió su propia versión llamada Estado Nacional, cuya parte inicial dice así: "Todo Chile es un cielo nublado/cruzan brisas de hedor y desdén/y su campo de muertos sembrados/las caricias sin nombre ni piel".

Impulso

Fue un profesor del Santa Cecilia de la población Kolbe Alto quien la motivó a participar en este concurso regional.

"Fue mi 'profe' de Lenguaje, que se llama Jonathan Oñate, quien me dijo 'participa, participa, participa' y después leyó mi poema y me dijo 'sí, con este ganas' y yo decía 'me tiene demasiada fe'. Pero sí, resultó que obtuve el segundo puesto", admitió Silvana.

Futura literata

Esta joven osornina tiene sus metas claras. Ya dio la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y durante el día de la entrevista estaba expectante a la espera de los resultados. Pero una cosa está más clara que el agua: ella quiere estudiar literatura en Santiago, ya que es su vocación desde pequeña.

"Fui una niña bastante especial (se ríe), porque no socializaba mucho con gente de mi edad. Fui la primera niña de la casa, entonces, me codeaba con puros adultos y eso me significó un trauma cuando entré al colegio. Mi mamá es parvularia y mi tía, que vivía con nosotros acá, es profesora de básica, entonces fui el 'conejillo de indias' y siempre tuve mucha curiosidad por lo que eran las letras. Era bien preguntona y a los tres años aprendí a leer y a escribir un poco después", rememoró esta joven poeta.

Sobre lo que viene, el mensaje que Silvana compartió con El Austral es que el arte es fundamental en la vida y en el desarrollo de las personas. Y la poesía es uno de los refugios que ella encontró para transformarlos en una forma de expresión.

De momento, su poesía fue publicada en un libro sobre los derechos humanos.

"Yo escribo desde muy chica y la poesía es lo que más me llena. Cuando apareció este concurso, debatí bastante entre participar o no".

Silvana Freire, Estudiantes de 17 años"

años tiene Silvana y este año egresó de enseñanza media del Colegio Artístico Santa Cecilia de Kolbe Alto. 17

versión del concurso regional de poesía fue organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes. 1era