Secciones

Gobierno analiza "factor Piñera" en decisión por cierre de Punta Peuco

PROMESA. La subsecretaria de Derechos Humanos aseguró que aún queda tiempo para gestionar la clausura del penal.
E-mail Compartir

Lorena Fries, la subsecretaria de Derechos Humanos, aseguró ayer que aún queda tiempo para cumplir una de las promesas de la Presidenta Michelle Bachelet: el cierre del penal de Punta Peuco. Sin embargo, admitió que la postura del Mandatario electo, Sebastián Piñera, está siendo tenida en cuenta por La Moneda.

Esto debido a que, durante la última campaña, el abanderado de Chile Vamos prometió -según aseguraron grupos de militares en retiro- a mantener el funcionamiento del centro penitenciario y a, incluso, volver a abrirlo en caso de que el actual Ejecutivo opte por su clausura.

"Hemos dicho, en todos los tonos, que vamos a gobernar hasta el último día y estamos haciendo el trabajo y cumpliendo los compromisos, por lo tanto, todavía queda espacio y es una definición que finalmente va a tomar la Presidenta de la República teniendo en cuenta todos los factores que hay que considerar para tomar una decisión de ese calibre", dijo la autoridad de Gobierno al ser consultada sobre este asunto en entrevista con radio Cooperativa.

Respecto a la postura de Piñera, Fries aseguró que debe analizarse y, al igual que como ya lo ha hecho el ministro de Justicia, Jaime Campos, volvió a poner en duda que Bachelet se haya comprometido a cerrar Punta Peuco.

"(La postura de Piñera) es un factor que cualquier persona tendría que considerar, pero si la Presidenta se comprometió, como se dice que se comprometió, lo más probable es que eso se cumpla", señaló.

"Tenemos todavía espacio para mirar, decidir y considerar qué factores", sostuvo y agregó que "finalmente lo que hay detrás de una decisión así es una decisión privativa de la autoridad que se tomará, si es que se toma, con todos los factores que haya que considerar incluso ese".

Los trascendidos y especulaciones con el posible cierre de Punta Peuco vienen sonando con fuerza hace meses. En especial luego de que en julio pasado la Presidenta asegurara que iba a cumplir todas sus promesas, incluida la que le hizo a Carmen Gloria Quintana, una de las víctimas del denominado caso Quemados. La mujer dijo que en una reunión la Mandataria se comprometió a cerrar el penal.

Ayuda a víctimas

Se esperaba que el viernes, durante el lanzamiento del primer Plan Nacional de Derechos Humanos, Bachelet finalmente oficializara la clausura. Sin embargo, la jefa de Estado no tocó el tema, pero sí hizo otros anuncios relevantes para los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Anunció un paquete de 500 medidas entre las que destacan: la creación de una comisión permanente para el esclarecimiento de todas las violaciones a los DD.HH. cometidas durante el régimen militar; las alternativas para dejar sin efecto los beneficios para los miembros de las Fuerzas Armadas condenados por crímenes de lesa humanidad, y la ejecución de un plan nacional de búsqueda y destino final de detenidos desaparecidos.

Matrimonio igualitario

Fries también se refirió al compromiso adquirido por el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de DD.HH. respecto al matrimonio igualitario, afirmando que el próximo Gobierno deberá resolver sobre el asunto independiente de su opinión al respecto.

"La mirada no es puesta por nuestro Gobierno sino que más bien es un deber que tenemos como Estado ante los organismo internacionales. Allí hay cuestiones que pueden ser más importantes para un gobierno que otras", afirmó la subsecretaria.

"El otro Gobierno por supuesto puede tener una mirada distinta, pero no puede tener una mirada distinta como Estado, puede tener una mirada distinta en cómo hacerlo. El Presidente electo señaló que avanzaría en generar espacios de no discriminación en relación al matrimonio igualitario. Podría buscar otra forma, pero lo que tiene que tener como resultado es que no haya discriminación", concluyó.

Crisis en el Sename

Fries también se refirió a la actual crisis que atraviesa el Sename, asegurando que "hay un cierto consenso respecto a que no funciona y no da cuenta de los avances que ha habido en Derechos Humanos respecto a niñas y niños". Señaló que "hay una batería de acciones que incluyen desde los proyectos de ley en el Parlamento como también acciones nuevas que no sólo tienen que ver con los niños del Sename sino que también con una inclusión de niño con una perspectiva de derechos humanos, como sujetos de derecho".

Presidente electo pide a Chile Vamos alternativas para formar su gabinete

NUEVO GOBIERNO. Esto en medio de las especulaciones sobre un acercamiento con la Democracia Cristiana.
E-mail Compartir

Sebastián Piñera anunció, poco después de su triunfo en la segunda vuelta presidencial, que su futuro gabinete será un equipo pluralista que combine experiencia y renovación, y cuyos nombres sigue estudiando. Ante esto, según consigna radio Bío-Bío, el Mandatario electo pidió a Chile Vamos que elabore una lista de nombres con alternativas para integrar ese grupo.

Esto en medio de trascendidos sobre un posible acercamiento de la derecha con sectores de la Democracia Cristiana, sobre todo tras las declaraciones de la militante falangista Mariana Aylwin, quien aseguró sentirse más identificada con Chile Vamos que con la Nueva Mayoría, enfrentado duras críticas de su sector.

En relación a esto, Jacqueline van Rysselberghe, la presidenta de la UDI, señaló a esa emisora que "a nosotros lo que nos interesa es que el nuevo gabinete ayude a gobernar bien más que cualquier otra cosa", agregando que "Mariana Aylwin, hasta donde tengo entendido, no votó por Sebastián Piñera. (Entonces) yo creo que lo más importante, más allá de la simpatía, es que compartan el proyecto político que va a defender este Gobierno".

Su homólogo de RN, Cristián Monckeberg, opinó que en el futuro gabinete "tienen que estar presentes las diferentes propuestas" de los partidos que componen Chile Vamos: el suyo, RN, Evópoli y el PRI.

Sobre el tema Aylwin, Monckeberg señaló que "la DC es un partido que puede jugar un rol relevante, no sé si dentro del Gobierno, pero sí en torno a la gobernabilidad y en llegar a grandes acuerdos".

Por otro lado, el ex precandidato presidencial y actual senador RN, Manuel José Ossandón, señaló a Bío-Bío que "el gabinete es una decisión absolutamente personal y de responsabilidad del Presidente de la República".

El ex alcalde de Puente Alto agregó que "más que un gabinete, es la forma de hacer política y de lo que significa una derecha social. Y eso no pasa ni por sectores ni por nombres".

Por último, reiteró que no está interesado en pertenecer al gabinete: "hoy día yo soy senador y mi trabajo está en tratar de ser un articulador de las buenas políticas que él (Piñera) va a plantear".

Saludo navideño de J.A. Kast

El ex candidato presidencial, José Antonio Kast, publicó ayer en su cuenta de Twitter una foto junto a su familia en la que aprovechó de entregar un saludo navideño a sus seguidores. "Que la humilde llegada de nuestro Dios que nace en un pesebre acompañado de María y José nos recuerde el verdadero sentido de esta fiesta y nos ayude a descubrir y agradecer el regalo esencial que es su presencia en nuestra vida", escribió.