Secciones

Certifican registro de 20 criaderos de ovinos de la raza Kunko en La Costa

AGRO. Integrantes de la Asociación de Productores Ovinos de la comuna destacaron el hito que suma valor a la ovejería de la zona.
E-mail Compartir

Como un positivo avance en el desarrollo de la ganadería ovina costeña, calificó la presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa, Claudia Cancino, la entrega oficial de los certificados del registro genealógico a 20 criaderos de la raza Kunko.

La dirigenta destacó el hito que es el resultado del trabajo que la agrupación emprendió en 2014 y que busca proyectar un nuevo impulso para el rubro en la zona.

"Estamos contentos porque tenemos un documento donde hemos sido reconocidos como criadores, esto nos da más energía para seguir trabajando, para lograr nuestro sueño que es vender además de corderos vivos, genética y, por qué no, en el futuro comercializar carne envasada y etiquetada. Ese es nuestro desafío", expresó.

La entrega de certificados se realizó en terreno, en la localidad costeña de Purrahue, donde el director regional de Inia, Rodrigo de la Barra, en compañía de especialistas, explicó que la medida involucra la inscripción de más de 700 ovinos en registros genealógicos oficiales, siendo la cuarta raza ovina en Chile.

Rodrigo de la Barra, doctor en genética animal y director de Inia Remehue, sostuvo que dicho trámite permitirá a los agricultores desarrollar un negocio con valor agregado en materia de conservación del recurso genético. "Estamos satisfechos", dijo.

Empresa pide 100 días más para terminar semáforos y automovilistas exigen que se concluyan las obras

TRÁNSITO. Peatones y conductores señalan que el retraso ha generado tacos, calles rotas, semáforos apagados o tapados con bolsas, negligencia de la empresa e indiferencia de las autoridades. Dos concejales se suman al malestar ciudadano.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El proyecto de recambio de 60 semáforos que se realiza en Osorno desde enero de 2015, se ha transformado en un interminable "dolor de cabeza" para peatones y automovilistas que deben lidiar con veredas y calles rotas, tacos vehiculares y semáforos apagados o tapados con bolsas negras sin que existan avances en las obras, lo que es constantemente denunciado por los usuarios en las redes sociales y medios de comunicación.

La instalación y puesta en marcha de los nuevos equipos inteligentes se realizaría en 36 meses, plazo que finaliza el próximo 30 de diciembre, sin embargo, la empresa a cargo, Ecisa, solicitó una prórroga de 150 días al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), unidad técnica de la iniciativa que tiene un costo de inversión superior a los $2.700 millones provenientes del Ministerio de Transportes.

La firma de capitales españoles, la misma que construyó el mercado municipal y el Edificio de Atención al Vecino, comenzó a tener problemas el primer semestre de 2016 cuando postergó casi seis meses la pavimentación de las veredas de calle Los Carrera. El descuido y lentitud de las obras quedó en evidencia el pasado jueves 14 de diciembre cuando una adulta mayor sufrió un grave accidente en calle O'Higgins, producto del mal estado de las veredas.

Negligencia

Alexis Leal, conductor osornino, comentó molesto la tarde de ayer que es una burla para la comunidad mantener semáforos tapados por tanto tiempo, calles y veredas rotas sin que ninguna autoridad tome la decisión de solucionar el problema.

"Por más atento que uno esté a las condiciones de la vía, los semáforos en muchos puntos simplemente no se ven porque las bolsas están sueltas o hacen sombra y la gente circula por la calle por las veredas malas", indicó el joven.

Hilda Leal, peatona, considera una negligencia de la empresa mantener las veredas rotas por meses, "con las elecciones se olvidaron de todo, lo único era hacer campaña. Este tema evidencia que tenemos autoridades indiferentes a la realidad de la comunidad que representan", comentó la adulta mayor.

El concejal RN Jorge Castilla responsabilizó al Serviu de la grave situación que viven los ciudadanos por las calles, veredas y semáforos en condiciones que no son las adecuadas, lo que claramente pone en riesgo la seguridad de las personas.

Prórroga

Rodrigo Uribe, delegado provincial del Serviu, explicó que la solicitud de prórroga presentada por Ecisa el jueves 21 está siendo evaluada y revisando todos los antecedentes, ya que las bases administrativas permiten liquidar el contrato con cargo, respuesta que estará la próxima semana.

"Nosotros hemos tratado de hacer valer la inspección de la mejor forma posible, cursando multas y con reuniones con la empresa, pero bueno, es lo que tenemos por ley como instrumento. Ahora, liquidar un contrato no es tan fácil y muchas veces el remedio es peor que la enfermedad. Tampoco podemos licitar de forma paralela al término anticipado. Pero todo eso es lo que vamos a analizar", comentó el delegado provincial.

Agregó que existen otras opciones, como cursar multas diarias una vez finalizado el plazo el 30 de diciembre o fijar las condiciones de la prórroga, entre otras medidas que tienen por objetivo garantizar que el trabajo finalice a la brevedad y de buena forma.

"Lamentablemente toda la estructura pública asociada a los procesos es muy difícil de explicar a las personas, que son las que realmente están afectadas de un verdadero estrés urbano desde 2012 a la fecha, con la concreción de diversos proyectos viales, pero muchos de ellos están finalizados, como la avenida Rodríguez, que es un aporte a la ciudad y su calidad de vida. Estamos claros que el recambio de semáforos se concretará y beneficiará a toda la comunidad", argumentó.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que han sostenido diversas reuniones con el Serviu para ver cuál es la mejor solución al problema existente con la empresa Ecisa, responsable de las obras.

"Liquidar un contrato a esta altura significará un retardo aún mayor y con un proceso sumamente engorroso. Lo que se debe hacer es prever que la empresa finalice las obras lo más pronto posible. Nosotros estamos preocupados de la situación, hemos conversado con la gente del Serviu muchas veces, pero esa obra es responsabilidad de ellos. La gente puede tener tranquilidad de que estamos siguiendo este tema muy de cerca", aseguró Bertín.

Pese a los reiterados llamados telefónicos, no fue posible obtener la versión de Ecisa.

"Los ciudadanos podemos exigir nuestros derechos y transitar seguros sin bolsas negras en semáforos o veredas rotas".

Ismael Rubilar, Conductor"

"Por más atento que uno esté a las condiciones de la vía, los semáforos en muchos puntos simplemente no se ven".

Alexis Leal, Conductor"

"Este tema evidencia que tenemos autoridades indiferentes a la realidad de la comunidad que representan".

Hilda Leal, Transeúnte"

Presentación en el Concejo Municipal

El concejal PS, Carlos Vargas, manifestó su molestia por la respuesta emitida por el director del Departamento de Tránsito Municipal, Luis Vilches, a un ciudadano que manifestó su malestar por las obras de recambio de semáforos. Ambas fueron publicadas en la página 9 de El Austral durante la semana. "No comparto que un director municipal argumente de forma tan agresiva una respuesta a un ciudadano que sólo manifestó su molestia y con justa razón. Es una falta de respeto que el municipio no puede avalar", dijo, precisando que tocará el tema en la próxima reunión del Concejo Municipal.

millones es la inversión total del proyecto de recambio de semáforos provenientes del Ministerio de Transportes. $2.700