Secciones

Las ferias navideñas son alternativas para los compradores de última hora

COMPRAS. Ya sea en Osorno, en Rahue o San Pablo, estas instancias ofrecen variados precios y buenas alternativas.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

A pocos días de la Navidad, muchos recién salen a comprar a última hora, como buenos chilenos, ya sea por el sueldo, el tiempo, la pereza, el calendario o cualquier otra razón.

Y dentro de todo este frenesí compulsivo, una alternativa más que válida son las que proporcionan las ferias navideñas callejeras, las cuales presentan una oferta tan variada como el mejor supermercado o cadena de retail, con la diferencia de que en ocasiones se pueden encontrar precios convenientes e incluso productos sumamente llamativos por su originalidad.

Asimismo, estas ferias sirven para emprender un rentable negocio y generar ingresos frescos, en una época donde el dinero literalmente vuela.

Plazuela yungay

Hasta hoy a las 21 horas estará abierta la tradicional Expo Navidad, ubicada en la plazuela Yungay, donde diferentes grupos de mujeres emprendedoras ofrecen a la venta sus productos a precios muy convenientes.

En la instancia se podrán encontrar dulces, artesanía en madera, tela, lana, ropa, platería fina, objetos religiosos, entre otras 'chucherías', en los más de 70 locales que se instalaron especialmente para esta Navidad.

Una de las expositoras es la tejedora Lorena Palma, de 45 años. Se especializa en bordar ropa para muñecas, íntegramente a crochet.

"Mi emprendimiento es el reciclado de muñecas. Generalmente las compro, las limpio y les tejo ropa de lana. Llevo haciendo esto hace más de cinco años, tras la muerte de mi abuela. Me puse a vender en la feria y junto con mi mamá empezamos a vestir las muñecas que teníamos en la casa y así surgió esto", detalló esta emprendedora rahuina.

Agregó, además, que le ha ido muy bien en esta época, aunque ella vende estas figuras todo el año, con precios desde los mil pesos hacia arriba, dependiendo del porte de la muñeca.

Uno de los protagonistas principales de cada Navidad es el tradicional pesebre. Y si alguien quiere cambiar sus figuras, en esta feria también hay para regodearse.

Patricia Andler es una las vendedoras. Esta oriunda de Río Negro contó que "nos ha ido muy bien, todas estas figuras se venden, ya que harta gente renueva todos los años su pesebres. Me dedico a esto hace muchos años, los fabrico y pinto, algunas otras se compran, pero he visto que la gente lleva muchos más pesebres que árboles de pascua".

Rahue alto

Otra de las ferias más tradicionales es la que se ubica en la población Carlos Condell, en Rahue Alto, específicamente en la plaza Chacarillas.

Ahí los puestos, sin sus productos, quedan las 24 horas del día en el sector, por lo que muchos locatarios hasta pernoctan en su lugar asignado.

Uno de sus dirigentes, Juan Carlos Huenchullanca, indicó que para este año el municipio redujo los permisos para instalarse: de 60 que eran usualmente, ahora son 36.

La feria se encuentra disponible desde el 7 hasta el 26 de diciembre, a partir de las 17 horas cada día.

San pablo

Otra feria importante es la que se ubica en la vecina comuna de San Pablo, donde en plena plaza de Armas y frente al edificio consistorial se instalaron más de treinta stands, donde participan 15 talleres laborales dependientes de la Unión Comunal, la Agrupación de Mujeres Emprendedoras "Las semillitas del futuro" e integrantes de la Feria de Chacareros de Hueleco, entre otras organizaciones.

La feria tiene un carácter generalista y se pueden encontrar diversos productos, desde importados hasta elaboraciones artesanales.

La idea es que los sanpablinos no tengan que moverse desde su comuna a otros sectores para comprar.

Durante la inauguración el pasado lunes 18 de diciembre, el alcalde Juan Carlos Soto instó a la comunidad a apoyar estas iniciativas, ya que fomentan el comercio local.