Secciones

Quinteros explica alcances de elección de gobernador regional en el 2020

E-mail Compartir

A partir de 2020, las regiones podrán elegir a sus autoridades de manera directa. En sesión extraordinaria y por unanimidad, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre la elección de gobernadores regionales. De este modo, la iniciativa fue despachada del Congreso y quedó en condiciones de ser remitida para su trámite de promulgación.

El senador Rabindranath Quinteros planteó que "esta es una legislación de suma importancia para las regiones. Hoy las regiones por fin van a tener las atribuciones, las competencias, la autonomía y -espero que más adelante-, el financiamiento adecuado para que sean los propios habitantes de regiones quienes diseñen el futuro de cada región".

El proyecto define la figura del gobernador regional como un órgano ejecutivo del Gobierno Regional, para lo cual se determinan los requisitos para el cargo, inhabilidades, incompatibilidades, subrogación, vacancia y causales de cesación.

Jaime Brahm afirma que intendente no puede ser de "escritorio"

NUEVO GOBIERNO. Ex jefe regional de Piñera sostiene que quien asuma el 11 de marzo tiene que ser político y capaz de dirigir a más de 700 mil personas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Jaime Brahm Barril (RN) fue el último intendente del primer gobierno de Sebastián Piñera. Asumió sus funciones tras la renuncia de Sebastián Montes, hacia fines de 2012.

Hoy, Brahm se alista para asumir un nuevo desafío en su carrera política: consejero regional, cargo al que llegará el 11 de marzo tras ser electo en los comicios del 19 de noviembre.

Para el ex concejal, quien asuma en marzo como el representante de Piñera en Los Lagos debe contar con tres cualidades esenciales: ser político, tener la capacidad para dirigir a los más de 700 mil habitantes de la región y no ser un intendente detrás de un escritorio.

Audiencias

Para Brahm, estas tres cualidades son importantes, dado que de acuerdo a su experiencia, muchas veces quienes piden audiencias no lo hacen con la intención de conseguir una obra, sino que una palabra de aliento, el que la autoridad escuche el problema que se le plantea.

De esta forma -dice- el conflicto se soluciona de manera más rápida.

-Los nuevos cores tendrán una tarea compleja, dado que tienen un 15,31% para proyectos nuevos: ¿Cómo piensa que se puede abordar esta situación?

-Tenemos una gran ventaja y es que nosotros tendremos una cantidad de consejeros regionales similares a los de la Nueva Mayoría. Pero, además, el intendente será de nosotros. Seremos un solo equipo.

-¿En qué puede favorecer eso, si el presupuesto 2018 ya fue aprobado por el actual cuerpo colegiado?

-Podremos reorientar los fondos, porque efectivamente si bien no se trata de despilfarro, se firmaron proyectos por firmar durante los últimos cuatro años.

-Hay un arrastre superior al 60% de proyectos...

- Hay obras que fueron aprobadas cuando yo era intendente (dejó el cargo el 11 de marzo de 2014), pero todavía no comienzan a construirse. Llevan cuatro años de atraso, de postergación. Por eso, habrá que hacer una priorización de las inversiones de las iniciativas, en una operación que tiene que ser conversada con los alcaldes de la región.

El objetivo para el próximo intendente es poder solucionar la deuda de arrastre y así comenzar con el financiamiento de proyectos nuevos.

"habrá que hacer una priorización de las inversiones de las iniciativas, en una operación que tiene que ser conversada con los alcaldes de la región."

Jaime Brahm, ex intendente"

Sin inconvenientes

Para Jaime Brahm, es importante poder estudiar la situación, de manera de reajustar y reasignar el tema de los proyectos. Y por eso, insiste en que si bien fue aprobado a comienzos de este mes, el próximo cuerpo colegiado que asuma el 11 de marzo podrá modificarlo. "Para ello, no existe ningún inconveniente, por lo que se puede hacer", anota. El presupuesto 2018 asciende a los 110 mil millones de pesos. Agua potable y electrificación rural, así como conectividad, entre los acentos para el próximo año.

Unirán vía aérea a Bariloche con Puerto Montt

VIAJES. Lasa ratificó que después de Semana Santa hará vuelo inaugural.
E-mail Compartir

Sólo 18 minutos demorará el viaje aéreo entre Bariloche y Puerto Montt, de acuerdo a las proyecciones de Líneas Aéreas S.A. (Lasa) de Argentina, que confirmó que el vuelo inaugural se realizará después de Semana Santa de 2018.

Ejecutivos de la empresa trasandina llegaron a la Intendencia de Los Lagos, donde fueron recibidos por el director regional del Sernatur, Eduardo Gómez.

En la oportunidad, el CEO de esa compañía, Juan Silenzi, sostuvo que están haciendo coordinaciones con la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) de su país, para comenzar a operar después de Semana Santa (primera semana de abril), "con un avión jet Embraer-145, con 50 plazas. El vuelo estimado entre Puerto Montt y Bariloche será de 18 minutos", aseguró.

Silenzi comentó que en el encuentro con Gómez, estableció que existe un innegable atractivo en la zona, al mencionar que la visitan cerca de un millón de personas. "Uno tendría que estar ciego para no ver la potencialidad del turismo que tiene la región. Y si eso lo conectamos con Neuquén y Bariloche, también con otro millón de pasajeros o turistas, realmente el potencial es muy grande", puntualizó.

Eduardo Gómez resaltó la relevancia para la región de esta conexión aérea, que incluye Neuquén, Bahía Blanca y Mar del Plata, la que además "permite el flujo de visitantes brasileños, que desarrollan esta misma ruta en temporada de invierno, quienes vienen a hacer nieve a nuestra zona, también en temporada baja".

Agregó la posibilidad de viajar a Argentina, para conocer los destinos de la Patagonia y del Atlántico.