Secciones

Alcaldesa de Octay busca evitar nuevo desborde en Cascadas para no repetir tragedia de Santa Lucía

PREVENCIÓN. Durante el verano pueden producirse deslizamientos de tierra debido a las lluvias y el calor, tal como ocurrió en la villa ubicada en Palena. Sernageomin califica la zona del balneario como punto riesgoso.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

Producto del aluvión ocurrido en la Villa Santa Lucía de Palena, el cual ya registra 14 víctimas fatales, se han encendido las alarmas respecto a posibles episodios similares que pudiesen ocurrir más al norte en la Región, específicamente en la provincia de Osorno.

Precisamente a comienzos de enero de este año, la inusual cantidad de lluvia que cayó en la provincia -especialmente en la comuna de Puerto Octay- provocó un desborde del río Blanco que dejó a cuatro familias damnificadas y originó profundos socavones en el balneario de cascadas. En total 28 residentes debieron ser evacuados de sus casas.

Trabajos

Frente a ello la alcaldesa de la comuna lacustre, María Elena Ojeda, señaló que "estoy preocupada por unos trabajos que desde la semana pasada estaba haciendo el MOP, respecto a los cuales la gente tenía reclamos porque decían que estaban haciendo harto destrozo en sus parcelas. Envié al jefe de obras para que viera y se le solicitó al MOP que mandara gente a solucionar el problema. El tema es que la lluvia que cayó del sábado al domingo hizo que todo lo que se había trabajado con las máquinas se viniera abajo".

La jefe comunal recalcó que "habrá que hacer todo de nuevo, pero yo estoy atenta permanentemente de lo que pasa en el lugar, porque ya vivimos una situación compleja en enero y sería muy lamentable que volviera a ocurrir producto de un trabajo mal hecho".

Prevención

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés, explicó que "nosotros nos basamos en los antecedentes que nos remite Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) que es nuestro referente técnico. A través de ellos disponemos de estudios que determinan el riesgo de las zonas por diferentes variables".

En cuanto a las áreas que se ubican cerca de Osorno se cuentan Cascada y Petrohué, "que están considerados como riesgosas. A partir de ahí participan activamente los municipios generando planes de contingencia para enfrentar estas variables".

Debido a la emergencia en Palena no fue posible ubicar a los altos cargos regionales del Sernageomin, sin embargo, desde la institución llaman a la concientización y educación de la población frente a los riesgos de catástrofes climáticas, aunque recalcan que son un organismo técnico que no cuenta con atribuciones para obligar a la gente asentada en zonas de riesgo a salir de ahí.

Análisis

La directora provincial de Vialidad, Heisy Rubio, explicó que justamente Cascadas sigue siendo el punto más complejo respecto a deslizamientos en esta zona.

"En el caso específico de aluviones sí, que es distinto a lo que ocurre en el invierno por la caída de lluvia, porque esos no están relacionados a fenómenos cordilleranos de la isoterma, sino que a inestabilidad del suelo", detalló la profesional, en alusión a la caída de material desde los cerros en el camino al mar, donde se han cortado caminos producto de desprendimientos.

En paralelo, el diputado por el distrito 25 Fidel Espinoza (PS), pidió al intendente Leonardo de la Prida que "en los próximos 60 días se aboque a dejar un estudio en la Región de Los Lagos, antes de que entreguemos el gobierno, que a través de un mapa permita determinar cuáles son los lugares que a futuro puedan registrar estos eventos".

"Habrá que hacer todo de nuevo, pero yo estoy atenta permanentemente de lo que pasa en el lugar, porque ya vivimos una situación compleja en enero"

María Elena Ojeda, Alcaldesa de Puerto Octay"

Deslizamiento

Según Onemi, los aluviones corresponden a un tipo de movimiento brusco de tierra mezclado con agua. Se caracterizan por sus flujos rápidos y violentos capaces de arrastrar rocas y otros materiales que descienden por una quebrada o lecho de río. Estos ocurren cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo a raíz de una lluvia intensa o deshielos repentinos. Estas corrientes fluyen por una quebrada, destruyendo todo a su paso con poca o nula advertencia. Pueden extenderse varios kilómetros desde su punto de origen, aumentando considerablemente de tamaño a medida que arrastran árboles y rocas que encuentren en su recorrido.

Bus de la Justicia entregó asesoría jurídica a familias de zonas apartadas

E-mail Compartir

El Bus de la Justicia visitó -entre el 21 de noviembre y el 15 de diciembre- las localidades de Coñaripe, Malalhue, Neltume, Máfil, Mehuin, Futrono, Niebla, Corral, Lago Ranco, Mantilhue, San Pablo, Purranque, Puerto Octay, Entre Lagos y San Juan de La Costa, recorrido en el cual funcionarios judiciales entregaron asesoría y orientación legal de forma totalmente gratuita- a 338 familias de sectores rurales, mejorando de esta forma el acceso a la justicia de las comunidades que habitan los territorios más apartados de la jurisdicción.

El paso del vehículo fue destacado y agradecido por la comunidad, que en su mayoría consultaron temas de causas relacionadas a ámbitos de familia como divorcio y tramitación de pensión de alimentos. En un segundo lugar estuvieron las consultas en materia civil, principalmente sobre posesiones efectivas, mientras que en las materias Laboral y Penal también se registraron preguntas, ocupando el tercer y cuarto lugar respectivamente.

Destinan tres carros bombas a comunas del nuevo distrito 25

RECURSOS. La Primera Compañía de Río Negro es una de las beneficiadas con una máquina 4x4 semiurbana.
E-mail Compartir

Un grupo de 73 nuevos carros bombas con la más moderna tecnología fueron entregados oficialmente para igual número de compañías de bomberos de todo el territorio nacional, máquinas que fueron adquiridas con recursos aprobados por el Congreso Nacional en el presupuesto de la República.

El diputado Javier Hernández, diputado reelecto por el nuevo distrito 25, señaló que se trata de un compromiso con una institución que este año ha tenido un arduo trabajo colaborando en las más complejas emergencias que se hayan reportado en el país.

El parlamentario señaló que la Región de Los Lagos es una de las beneficiadas con este nuevo equipamiento. Se trata de dos carros semiurbanos 4x4: uno para la Primera Compañía de Río Negro y otro para la Primera Compañía de Fresia, mientras un tercer carro del tipo forestal 4x4 fue asignado a la Cuarta Compañía de Los Muermos.

Hernández sostuvo que los carros destinados a las comunas de Río Negro y Fresia cuentan con un estanque de 4 mil litros de agua y tienen una capacidad para ocho bomberos más el conductor. Mientras tanto, el carro forestal destinado a Los Muermos cuenta con un estanque con capacidad de 3 mil litros de agua y puede transportar a cinco bomberos más el conductor.

"Este proyecto se enmarca dentro del proceso de renovación total del parque automotriz de Bomberos de Chile, sobre todo aquellas unidades que tienen 20 o más años de servicio", sostuvo el legislador.