Secciones

Detienen a cabo por faenamiento ilegal

CARABINERO. El uniformado mantenía 30 kilos de carne en su camioneta.
E-mail Compartir

En libertad y con arraigo nacional quedó un cabo de Carabineros de dotación del Retén Tocorpuri, perteneciente a la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, luego de ser sorprendido transportando en su vehículo más de 30 kilos de carne, al momento de ser fiscalizado por personal policial en Osorno.

Control

Su detención ocurrió durante la mañana del pasado martes en un control carretero en las cercanías de la Universidad de Los Lagos, cuando personal de la Primera Comisaría lo detuvo para realizar un control vehicular, cuando los uniformados observaron manchas de sangre y restos de un animal faenado.

Al proceder a revisar el vehículo encontraron más de 30 kilos de carne -hasta ese momento- de dudosa procedencia.

El conductor del vehículo controlado informó al personal policial que era cabo de Carabinero, sin embargo, en el momento no supo dar una explicación coherente a la procedencia de la carne, por lo que fue detenido por el delito de abigeato y faenamiento clandestino.

Ante la flagrancia del delito, el uniformado -quien tiene domicilio en la comuna de Puyehue y que estaba en la zona por tener licencia médica-, fue detenido, siendo formalizado en el Juzgado de Garantía de Osorno, por el delito de faenamiento clandestino de animales, según lo manifestado por el fiscal Jaime Sáez.

Fin de año: destinan 120 policías para realizar controles en las calles y rutas

SEGURIDAD. La Prefectura de Carabineros anunció estrictas fiscalizaciones para los días de fiestas, en especial a los conductores que van a dejar la provincia. Esperan no tener víctimas fatales.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Este fin de semana, el penúltimo largo de este 2017 con motivo de la Navidad, comienza la cuenta regresiva para dar la bienvenida al 2018, celebraciones donde muchas familias ya han programado pasarlo fuera de sus hogares y trasladarse a otros puntos de la zona o el país.

Dentro de este contexto y con el fin de contribuir en la seguridad, Carabineros de Osorno a través de su Prefectura ya tiene planificado su plan estratégico para estos días, mediante diversos servicios que permitirán administrar en forma eficiente sus recursos humanos y logísticos.

Serán más de 120 funcionarios que se destinarán a diversos servicios, por lo que en algunos casos se duplicará el contingente de un turno normal por unidad.

"Hace unas semanas ya dimos comienzo al plan Navidad Segura, que consistió en reforzar el personal de orden y seguridad en aquellas áreas donde se reúnen más personas con motivo de las compras. Ello implicó adecuar el personal en horarios especiales para entregar seguridad y tranquilidad a las personas que están haciendo sus compras navideñas y hemos tenido buenos resultados", expresó el subprefecto de los Servicios Policiales, comandante Eduardo Mora.

El oficial policial señaló que la labor no sólo se puede ver en el radio centro o en lugares de afluencia de público por locales comerciales, también se mantiene el contingente dispuesto para el servicio normal en cada una de las unidades policiales, donde el personal que sale a las calles se duplica en algunos sectores.

Controles

Donde también se notará la presencia policial, será en controles de velocidad en rutas y calles de la provincia.

"Apoyados por los equipos tecnológicos que posee Carabineros como el intoxilyzer, se realizarán los controles de alcotest o exámenes respiratorios a los conductores, como también se fiscalizará que porten sillas para niño en el caso que viajen con ellos", detalló el comandante Mora.

Durante los días previos a estas celebraciones la institución realizó reuniones de coordinación con entidades de gobierno a fin de realizar un trabajo en conjunto, ya sea para fiscalizar el transporte de pasajeros tanto urbano como provincial.

"Existirá un refuerzo en los patrullajes preventivos y de control, destinados principalmente a evitar accidentes de tránsito producto de la ingesta de alcohol, robos u otros ilícitos que alteren el orden público en estas fiestas", manifestó el oficial de Carabineros.

Binomio mortal

"Queremos prevenir principalmente accidentes de tránsito, producto del consumo de alcohol, que es lo que nos importa a nosotros con nuestra unidad, por eso estamos entregando información respecto de la Ley Emilia, con recomendaciones importantes para que los conductores tomen conciencia que no deben mezclar el consumo de alcohol y la conducción, ya que ello genera un binomio mortal", expresó el capitán Marco Bahamonde, jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de la Prefectura de Osorno.

Según las cifras que posee el organismo investigador, el año pasado durante la celebración navideña no hubo víctimas fatales que lamentar.

"Fue una celebración que no reportó accidentes con víctimas fatales, sin embargo, para el Año Nuevo tuvimos que lamentar una persona fallecida. Recuerdo que era un joven músico osornino quien manejaba una motocicleta y luego de perder el control se estrelló contra una ladera de cerro", recordó Bahamondes.

El jefe de la Siat, además extendió el llamado no sólo a los conductores sino también a los acompañantes que viajan con ellos, argumentando que "los pasajeros también son actores pasivos de aquel chofer que maneja bajo la influencia del alcohol, a sabiendas de que está poniendo en riesgo no sólo su vida, sino la de otras personas que también ocupan las vías", expresó.

Carabineros además será apoyado por Senda, organismo que dispondrá como ha sido durante todo el año, de la ambulancia que brinda colaboración en los controles con alcotest y alcoholemias en lugar.

Durante celebración de AÑo Nuevo se reportó la única víctima fatal y fue un joven motorista. Siat