Secciones

Gobierno reconoce "derrota política" y encara la crisis de la Nueva Mayoría

ANÁLISIS. La vocera de La Moneda enfrentó las críticas del ex Presidente Lagos y reconoció el difícil escenario que abre en el oficialismo la llegada del Presidente electo a La Moneda. "Siempre valoramos las opiniones del ex Presidente", afirmó.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, reconoció ayer que el triunfo de Sebastián PIñera en la elección presidencial fue una derrota para el oficialismo, pese a que en las últimas jornadas había matizado el análisis al señalar que los resultados del balotaje solo correspondían a un revés electoral y no político.

La vocera de La Moneda reaccionó de esta forma a los argumentos del ex Presidente Ricardo Lagos, quien criticó en el diario El País, de España, la reacción de La Moneda ante el resultado. "Las derrotas son derrotas. Esas sutilezas (que fue una derrota electoral, pero no política) son buenas para una declaración, pero no es real. Esta es una derrota muy profunda que obliga a un repensar muy profundo", expresó el ex Mandatario.

Derrota contundente

La secretaria de Estado agregó que "nunca hemos negado que esto fue una derrota, yo incluso hablé de derrota electoral contundente, fundamental e importante y eso no se puede negar en ningún sentido". "Por supuesto, desde el punto de vista del poder político, que es un elemento fundamental de la política, claro que es una derrota", añadió.

Sin embargo, Narváez volvió a plantear que el Ejecutivo ve en la reciente campaña electoral un "triunfo de las ideas". "Desde el punto de vista de las ideas, de haber tenido el coraje de abordar temas que son absolutamente necesarios para Chile, nosotros creemos que el Gobierno de Bachelet ha sido muy exitoso", afirmó.

Respecto de las declaraciones de Lagos en las que se muestra extrañado de que las cúpulas partidistas de la Nueva Mayoría no hayan salido a expresar su análisis de la derrota en la elección presidencial, la ministra comentó que "siempre valoramos las opiniones del ex Presidente. Por su altura, estatura y cariño que tiene por Chile siempre sus opiniones van a ser escuchadas, valoradas y consideradas".

Crisis oficialista

La vocera de La Moneda abordó también el clima de recriminaciones que vive la Nueva Mayoría, con reproches cruzados entre los partidos y el Gobierno por la derrota de Alejandro Guillier. En ese sentido, la titular de la Segegob puntualizó que "es saludable que después de una derrota tan contundente como la vivida, todos los actores nos demos un espacio para la reflexión". "Sin lugar a dudas ha sido una derrota dolorosa, y eso hay que asumirlo, y por lo tanto, no es en el calor de la derrota probablemente donde aparezcan todos los elementos de análisis con la debida tranquilidad", agregó la vocera del Ejecutivo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), argumentó que "aquí hay errores y los que tienen responsabilidad han estado callados. Los presidentes de partido tienen que dar la cara".

"Tenemos que ser responsables de decir que hay una autocrítica y no buscar la responsabilidad de la derrota solo en los otros, sino también en nosotros mismos, que como partidos de la Nueva Mayoría no nos pusimos de acuerdo", agregó el legislador.

"No debemos ser sepultureros de nada, los líderes de ambas corporaciones debemos luchar para reconstruir oposición".

Fidel Espinoza, Presidente de la Cámara Baja"

Amplitud camina hacia la disolución

Amplitud, liderado por la senadora Lily Pérez, anunció que no activará un proceso de fusión con otro partido político y adelantó que se pondrá a disposición del Presidente electo, Sebastián Piñera. El futuro de la agrupación es incierto después de que no lograra el piso de 3% en las elecciones parlamentarias o tres representantes electos. La senadora Lily Pérez explicó que no se fusionará con Ciudadanos (Andrés Velasco), ya que "somos piñeristas" y ese movimiento no lo ha apoyado.

de enero se realizará la Junta Nacional de la DC, donde prepararán la elección de una nueva mesa. 27 y 28

Delegación UE: las elecciones en Chile son un ejemplo de "férrea democracia"

LOAS. Los eurodiputados resaltaron los gestos entre Piñera, Guillier y la Presidenta Bachelet tras los comicios del domingo.
E-mail Compartir

Las elecciones presidenciales celebradas el domingo son un ejemplo de la "férrea democracia" que Chile ha logrado construir en las últimas tres décadas, según la opinión de una delegación del Parlamento Europeo que por estos días se encuentra de visita en el país.

La comitiva del Parlamento Europeo considera un ejemplo de "férrea democracia" los comicios presidenciales que dieron la victoria al ex Presidente Sebastián Piñera.

La votación es "una muestra de una democracia estable, predecible y con una fuerte tradición republicana", comentó a la agencia de noticias EFE el eurodiputado polaco Janusz Lewadowski, miembro del Partido Popular Europeo.

Las señales

Entre los gestos que más llamaron la atención están el hecho de que el candidato perdedor, el senador Alejandro Guillier, fuera a saludar al ganador apenas un par de horas después de que se cerraran las mesas electorales y comenzara el recuento de votos.

Y también que la Presidenta Michelle Bachelet mantuviera una conversación telefónica retransmitida en directo por los canales de televisión para darle las felicitaciones a Piñera, y que al día siguiente acudiera a su casa a desayunar para organizar el plan de traspaso de poderes.

"Todo esto es una prueba palpable de una fuerte tradición democrática. Les felicito", enfatizó Lewadowski.

Piñera recibió ayer la visita protocolar del presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, del presidente del Tribunal Constitucional y del jefe del Estado Mayor Conjunto.

Desde las 9 horas de hoy, el Presidente electo tiene agendadas una serie de reuniones en su residencia particular.

La opción de kast

El diputado José Antonio Kast (IND) afirmó ayer que no quiere ser parte del Gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, pero "sí colaborar a que le vaya bien".

Kast llegó ayer hasta las oficinas del Presidente electo, en Apoquindo 3000, donde se reunió brevemente con Andrés Chadwick, uno de los miembros del equipo de Piñera.

Luego de la visita, fue consultado por la confirmación del futuro gabinete, ante lo que consideró que "tiene que tomarse todo el tiempo y tener toda la libertad para elegir a sus colaboradores, porque a todos nos interesa que a Chile le vaya muy bien".

Respecto a la posibilidad de tener un cargo en La Moneda, el ex abanderado presidencial independiente aseguró que "yo siempre he señalado que mi domicilio es independencia, esquina libertad, pero quiero colaborar para que al Gobierno y a Chile le vaya muy bien".

"Creo que mi colaboración va más desde el exterior, generando espacio para nuevos liderazgos".

José Antonio Kast, Ex candidato presidencial"