Secciones

Paciente tetrapléjico que vive en el Hospital de Río Negro recibió una silla eléctrica

SALUD. José Santana sufrió un accidente al caer de su cabalgadura en San Pablo. Ha pasado los últimos seis años internado en tres hospitales y al no contar con una red de apoyo, los funcionarios de salud se convirtieron en su círculo cercano.
E-mail Compartir

Ricardo Cortés

José Santana Moraga tiene 41 años y este lunes 18 recibió una gran noticia. Hasta el Hospital de Río Negro, donde está internado producto de una tetraplejia, legó una silla eléctrica que le ayudará en su desplazamiento que está limitado por su condición de salud.

Ya lleva dos años en dicho recinto asistencial, pero previamente estuvo dos en Osorno y otro par en Purranque. Todo ello, luego de un accidente que sufrió en la zona rural de San Pablo cuando cayó de su cabalgadura.

José explicó que no cuenta con muchas redes de apoyo que lo visiten, por lo que los funcionarios de salud y las asistentes sociales se han vuelto un círculo cercano importante que tiene con el mundo exterior para el cobro de su pensión, por ejemplo, y las ayudas técnicas que necesita.

Salud

Su diagnóstico es tetraplejia post traumática, una lesión cervical difícil de tratar por el trauma de columna en cuanto a la rehabilitación e inserción a la sociedad. En ese sentido, la silla de ruedas eléctrica fue entregada a orillas de su cama por parte del alcalde Carlos Schwalm y la directora del hospital, Muriel Muñoz.

El equipo tiene un valor de $2 millones y le permitirá a Roberto obtener autonomía y una participación activa en el desarrollo de sus actividades básicas y desplazarse al interior y en las afueras del hospital que es su hogar. La solicitud fue presentada ante la profesional encargada de la Oficina Municipal de Discapacidad, Victoria Hinostroza, por la asistente social hospitalaria Miriam Soto y luego derivada al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

"Es una alegría para el paciente, aunque no será fácil que se acostumbre a ella y eso seguro tomará tiempo, pero también es motivo de satisfacción para quienes trabajamos en este hospital ", manifestó la directora del recinto hospitalario, Muriel Muñoz.

Un apoyo

"Todo este tiempo el paciente ha estado ejercitando, pero necesita moverse, ya que el estar postrado en una cama por tanto tiempo no ha sido beneficioso para él. Nosotros tenemos varios casos socio-sanitarios y este es uno de ellos en que el hospital pasa a ser la familia. Es un tema que lamentablemente cada día se ve más frecuente en la red hospitalaria donde tenemos muchos adultos mayores y personas discapacitadas debido a que eventualmente la gente necesita trabajar y se va alejando de sus enfermos crónicos y con dependencia", agregó la profesional de salud.

La idea es que la silla de ruedas lo ayude, que sea una motivación para que cambie su ánimo y consolide su buen trato con los funcionarios, detalló Muriel Muñoz.

Luego la directora del hospital de Río Negro agregó que se mejora el ambiente de trabajo al interior del recinto porque no ha sido fácil controlar al enfermo. "Este es un trabajo conjunto, porque somos una institución más de la comuna y decir que además estamos contentos porque se anunció la adjudicación de las obras de mejoramiento de nuestro hospital, y luego de 4 años de espera vamos a contar con la esperada remodelación".

Consultado el alcalde Carlos Schwalm sobre el móvil recibido por José Santana, expresó que en esta época especial de las fiestas de fin de año se ha querido entregar una señal. "Un gesto que se deriva en una persona que a lo mejor para algunos no es relevante, pero para nosotros sí. Se trata de un hombre que ha sufrido mucho y que por la gravedad de su enfermedad ha sido trasladado de hospital a hospital en estos últimos años luego de su terrible accidente sufrido domando caballos. El ayudar al prójimo es un gesto pequeño pero muy significativo para todos nosotros", concluyó.

La asistente social Miriam Soto, manifestó que el paciente es un caso muy especial. "Tiene red socio-familiares pero son insuficientes y creo que esta ayuda técnica va a favorecer gran parte su autonomía que es lo que nosotros queremos. Es la primera silla eléctrica que llega a la comuna", subrayó.

Afección

Los expertos señalan que básicamente la médula espinal es como un canal donde se trasladan las órdenes del cerebro hacia las extremidades del cuerpo, por lo cual mientras más alta sea la lesión, más difícil será el tratamiento debido a que aumenta el número de miembros sin control. Por tanto, cuando se ha asentado el trauma, éste es irreversible aunque no se descarta que a futuro la ciencia encuentre el modo de revertir las consecuencias ya que se investiga con las células madres.

Club Arcoíris celebró su centenario en Río Negro

FÚTBOL. En la ocasión se presentó el libro con la historia institucional escrito por Herta Vásquez.
E-mail Compartir

Su centenario celebró recientemente el decano Club Deportivo Arcoíris de Río Negro y aunque las actividades conmemorativas relevantes se disgregaron durante todo este 2017, el acto central tuvo lugar en dependencias del Liceo José Toribio Medina.

El evento contó con la presencia de los directivos y socios, mientras que como invitados especiales estuvieron el alcalde y socio Carlos Schwalm y el concejal Jaime Vásquez, emblemático jugador que también defendió y por muchos años la selección de fútbol rionegrina.

Reconocimientos

En la oportunidad se entonó el himno institucional "Tres Ra por el Arcoíris bella institución" y se tributó un minuto de silencio por aquellos socios y socias que dieron vida y honores al organismo deportivo en estos cien años de historia y a los últimos fallecidos Amaro González, Carlos Mendoza y Jorge Robarte.

Luego el presidente Juan Carlos Navarro dio lectura a las memorias de la entidad y reconoció el gran aporte de la familia Vásquez en la trayectoria del club, para lo cual entregó estímulos a los integrantes ilustres los hermanos Orlando, Mario, Jaime y Herta Vásquez. Igual a los presidentes anteriores Fredy Oyarzo y Julio Carrillo, además de los socios calificados como históricos Carlos Moraga, Washington González entre otros.

En la ceremonia se eligió a la reina de la fiesta Karla Navarro y su corte formada por las jovencitas Ivonne Carrasco y Catalina Guala, ocasión en que fue lanzado el libro de este centenario escrito por la destacada maestra en retiro Herta Vásquez, quien también es autora de la Historia de Río Negro y Riachuelo. La cena de gala ofrecida por el decano permitió recordar a las grandes figuras que lucieron la camiseta alba.

Destinan equipos a la Unidad Oftalmológica del Cesfam

E-mail Compartir

Sofisticados equipos -complementarios a los existentes- acaba de recibir desde el Hospital San José de Osorno la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Centro de Salud Familiar Practicante Pablo Araya de Río Negro, para efectuar exámenes específicos de la circulación retinal (angiógrafo) y de la estructura de la retina (tomógrafo de coherencia óptica).

Según explicó la directora Alicia Villar, son exámenes muy solicitados por el oftalmólogo Alfredo Triviño para el caso de pacientes diabéticos en su mayoría, con algún tipo de trastorno de la retina, pero también para trastornos generales de la retina, vale decir, membranas epirretinales, agujeros maculares, trombosis venosa retinal, entre otros.

La tecnólogo de la UAPO, Karen Schmuck, sostuvo que "en forma previa los pacientes debían esperar hasta un año para conseguir un cupo en el hospital de Osorno debido a la alta demanda del Servicio de Oftalmología, sin embargo con este convenio y al tener los equipos en nuestra unidad, disminuimos considerablemente el tiempo de espera para su ejecución y por lo tanto se agiliza el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cada paciente".