Secciones

Blumel dice que prioridades serán la reforma al Sename y reactivar economía

AGENDA. "Se abre una oportunidad para hacer algo distinto, buscar acuerdos", dijo. Matrimonio igualitario no está incluído.
E-mail Compartir

Gonzalo Blumel, quien ha sido apuntado como uno de los hombres clave para el segundo mandato del Presidente electo, Sebastián Piñera, y fue su coordinador programático en la campaña, adelantó cuáles serán las prioridades para la instalación del nuevo Gobierno.

"No estamos en la lógica de tener un plan de 100 días. Eso sólo termina siendo una pelea entre gobierno y oposición. No tiene mucho sentido. Lo que sí tenemos son temas prioritarios. El país está demandando más certezas y confianzas, menos conflicto y más acuerdos", dijo Blumel, en entrevista con "Radio Universo".

Según el ingeniero, "se abre una oportunidad para hacer algo distinto, que es buscar acuerdos, (…) el Presidente Piñera lo dijo en el discurso del domingo en la noche, que va a proponer un conjunto de acuerdos nacionales en los temas fundamentales".

Uno de los acuerdos que serán prioridad para la nueva administración, adelantó, será el que buscarán en torno a la reforma al Servicio Nacional de Menores (Sename). Asimismo, mencionó la reactivación económica y mejorar la productividad "para que Chile vuelva a crecer con más fuerza".

"Por eso apelamos a la imagen del Presidente Aylwin en la campaña, reconociendo que no sabíamos si hubiera votado o no por nosotros, pero sí de recoger el espíritu de esa primera transición (…) esa forma de entender la política mediante el diálogo y los acuerdos", dijo el ex jefe programático de la campaña de Piñera.

Matrimonio igualitario

Respecto al proyecto de matrimonio igualitario, que ya comenzó su tramitación en el Congreso y que distancia las posturas entre la UDI y Evópoli dentro del bloque, resaltó que "el Congreso tiene la potestad para tramitar ese proyecto y lo que haga o no haga el Ejecutivo no le quita ninguna atribución al Congreso para poder legislar esa materia si es que la quiere legislar. (…) El Presidente ha dicho que no la va a impulsar y no tiene tampoco como poner cortafuegos o un dique para que el Congreso la tramite".

"Sí hay otras materias que van a ser prioridades más importantes en una primera etapa, como perfeccionar la reforma tributaria. Eso es bien importante (…) como está hoy día es un freno a la inversión", expresó Blumel.

Militante de evópoli

Quien es uno de los colaboradores más cercanos a Piñera ingresó a militar al partido Evolución Política (Evópoli), liderado por el senador electo y actual diputado Felipe Kast.

Según consignó "Emol", citando a cercanos al ingeniero civil de la Universidad Católica, su firma por el partido se produjo después de la primera vuelta presidencial del pasado 19 de noviembre.

Blumel, que cuenta con un máster en economía en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, es director ejecutivo de la fundación Avanza Chile y es parte del equipo que actualmente colabora en elaborar la agenda legislativa que buscará sacar adelante el Presidente electo en los próximos cuatro años.

Chadwick vuelve a pedir "prudencia" en el cierre del Gobierno de Bachelet

CONGRESO. La ministra Narváez recordó el compromiso adquirido por la oposición respecto a la reforma a la Educación Superior, que es uno de los proyectos emblemáticos de esta administración. Zaldívar llamó a establecer "prioridades".
E-mail Compartir

El ex jefe político del comando del Presidente electo Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, reiteró ayer su petición de "prudencia" en el cierre del Gobierno de Michelle Bachelet, a causa de las pocas semanas de trabajo que le restan al Congreso.

Un llamado que ya había hecho el domingo, tras el triunfo de Piñera en el balotaje, y que reiteró en conversación con "Cooperativa", donde señaló que "la agenda legislativa está en el Congreso y en Chile Vamos se ha planteado que exista una prudencia en el sentido de conversación, de diálogo, para efectos de (ver) qué es posible, qué no es posible (aprobar y despachar)".

Chadwick detalló que Chile Vamos ya está en conversaciones con el Ejecutivo en ese sentido. El ex ministro del Interior aseveró que es importante "no saturar la agenda", porque le "queda muy poco tiempo" al actual Congreso, y afirmó que "en eso Chile Vamos está teniendo las conversaciones con el Gobierno y con los partidos y representantes de la Nueva Mayoría".

Pese a esta primera instancia de negociación previa a asumir el Gobierno, el presidente de la Fundación Avanza Chile aseguró que "nosotros no tenemos ningún choque con La Moneda y quiero aclararlo y decirlo en forma muy categórica, porque muchas veces se empiezan a armar ciertos fantasmas o mitos de situaciones o relaciones".

Revisión de la agenda

El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), admitió que el triunfo de Piñera en la segunda vuelta implicará que el Gobierno revise su agenda legislativa y determine prioridades para alcanzar a despachar esos proyectos.

"Yo creo que en estos días vamos a tener que hacer una revisión de toda la agenda legislativa, reordenarla y ser realistas en qué cosas podemos sacar en las semanas que nos quedan de trabajo legislativo", dijo Zaldívar, senador saliente.

En ese sentido, Zaldívar enumeró dos iniciativas: el proyecto de reforma de la educación superior "puede ser que nos tome un mayor tiempo, porque es más complejo", dijo, y el tema "de las universidades estatales, que está pasando de la Cámara al Senado, que no hemos empezado a trabajarlo". El parlamentario destacó que ambos "pueden quedar en una fase más avanzada o aprobados".

A casi tres meses de que termine la gestión de la Presidenta, la ministra secretaria general de Gobierno Paula Narváez, destacó la importancia de poder avanzar en la reforma educacional, incluyendo el proyecto que consagra la gratuidad.

"Es muy importante avanzar en gratuidad en la educación superior. Eso significa dejar por ley algo que fue muy emblemático para el Gobierno de la Presidenta y que incluso otros sectores de la política, la oposición, en las últimas semanas de la campaña también abrazó como suyas. Entonces creemos que hay voluntad política en el Congreso para poder avanzar y consolidar una reforma que es tremendamente positiva para Chile en el futuro", dijo la vocera a "T13 Radio".

"La agenda legislativa está en el Congreso y en Chile Vamos se ha planteado que exista una prudencia".

Andrés Chadwick, Ex ministro de Piñera."

"Esto no es una imposición a toda prueba sin reconocer los roles que tienen los parlamentarios, hemos sido bien respetuosos".

Paula Narváez, Ministra Vocera de La Moneda."

Las iniciativas aún pendientes

Entre los proyectos que están pendientes en la agenda legislativa del actual Gobierno está el que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el que reformula el Servicio Nacional de Menores y el de la reforma al Código de Aguas. Asimismo, la Presidenta había anunciado con anterioridad que ingresarían modificaciones a la cuestionada Ley de Pesca. A eso se suma el anuncio hecho el lunes por la Mandataria, respecto a enviar al Congreso antes de que termine su Gobierno el proyecto de Nueva Constitución. Esta iniciativa es parte del corazón de las propuestas de la segunda administración de Bachelet.