Secciones

Dos trabajadores de Osorno lograron escapar del alud y ahora buscan ayuda en Coyhaique

TRAGEDIA. Boris Cerda (39 años) y Erik Garcés (23 años) escaparon de morir enterrados por el lodo y árboles. Fueron rescatados en helicóptero y ahora necesitan regresar a sus hogares. Ambos están afectados por lo vivido.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Boris Cerda es padre de tres pequeños hijos de 8, 4 y 2 años, y la mañana del sábado su gran miedo fue no poder volver a estar con ellos y con su esposa en su hogar de Rahue Alto.

¿La razón? Estaba a escasos metros del lugar por donde pasó el aluvión que cubrió la villa Santa Lucía, en la comuna de Chaitén, y que hasta la tarde de ayer mantenía a 11 personas desaparecidas y cobrado la vida a otras 12, entre ellos dos menores de edad (ver página 12).

El hombre de 39 años se desempeñaba como banderillero en la faena de un camino en Chaitén desde el pasado 25 de noviembre.

En conversación con El Austral comentó que el pasado sábado lo dejó el bus que lo llevaría a su trabajo, por lo que salió al camino para hacer dedo, pero se acordó que había dejado su billetera con sus documentos, por lo que regresó a la pensión a buscarlos cuando comenzó la tragedia.

Al borde de la muerte

"Estaba en la cabaña cuando escuché a alguien que gritaba ¡agua, agua! (...) pensé que era un incendio, pero al salir vi al frente mío cómo las casas iban desapareciendo y otras arrastradas sin saber qué pasaba. Así que corrí mucho hasta que me puse a salvo y observé cómo la tierra iba arrasando y cubriendo todo lo que estaba a su paso. Pensé en mis hijos y tuve miedo de morir y no volver a estar con ellos", comentó el trabajador, quien con voz pausada señala estar aún afectado sicológicamente con lo vivido.

"Me cuesta mucho dormir, vi gente que intentaba escapar pero fueron alcanzados por el barro sin poder ser rescatados (...) ellos deben de estar fallecidos, es una pena ver lo que pasó", comenta.

El osornino se enteró horas más tarde que el aluvión dejó víctimas fatales y personas desaparecidas, entre ellos el carabinero Víctor Chavarría Acuña, de 22 años, con quien dice estuvo conversando el pasado jueves.

"Al lado de la cabaña que arrendamos hay una señora que hace pan y ahí conversé con el carabinero. Me contó que estaba a junto a un colega en la escuela por el tema de las elecciones. Se veía un niño alegre y conversador (...) es una lástima lo que le pasó. Ojalá encuentren su cuerpo", sostuvo.

Escapo en maquinaria

Erik Garcés tiene 23 años y vive con sus padres en población Quinto Centenario y el pasado 1 de diciembre estaba en la zona de Santa Lucia, donde trabajaba en la ruta. Recuerda que cuando iba en una retroexcavadora, otro colega los alertó que venía escapando del torrente de barro, piedras y árboles.

"Todo fue rápido, yo iba acompañando al operador de la máquina y nos enfrenta un colega que venía arrancando (...) estábamos como a 50 metros de la línea por donde pasó el aluvión. Nos fuimos al cerro donde estaba la copa de agua de la villa y desde ahí observamos cómo el barro iba cubriendo todo. Yo grabé y saqué fotos para tenerlo como testimonio de esta tragedia", expresó.

Ambos osorninos junto a otros tres trabajadores fueron sacados a la zona de Coyhaique, donde están arrendando una cabaña a la espera de recibir ayuda, la cual señalan no han podio obtener de parte de las autoridades.

"Por no ser de acá (Coyhaique) desde la Gobernación no nos puede ayudar. Entonces qué hacemos, esperamos que nos ayuden, sólo queremos regresar a nuestras casas porque nuestras familias están preocupadas de todo lo que nos pasó, pero acá nos cerraron las puertas de una", expresó Garcés.

Junto a estos dos osorninos habían tres jóvenes de la comuna de Puyehue que permanecen en un albergue del sector de Las Juntas, uno de los cuales debió salir desnudo porque estaba en la ducha cuando se registró la tragedia.

No aparece osornino

El fiscal José Vivallo señaló desde Chaitén que Herminio Barría de 44 años, el osornino que trabajaba como chofer de camiones, aún no es ubicado por las patrullas de rescate que están en la zona.

"No hay buenas noticias sobre él, pero confirmo que se logró rescatar e identificar a su esposa Mónica Pineda y a su pequeña hija Paloma de cinco años. La nómina de fallecidos se elevó ahora a doce personas y sigue la búsqueda de otras once", sostuvo el fiscal.

La tarde de ayer llegó a Santa Lucía la Presidenta de la república quien se reunió con las familias de la zona.

jóvenes de Puyehue también estaban en la zona de la catástrofe y hoy se encuentran en Las Juntas. 3