Secciones

Departamento queda con daños luego de generarse un incendio

E-mail Compartir

Un departamento que estaba sin sus moradores quedó con serios daños, tras declararse un incendio cerca de las 6 de la mañana de ayer.

El edificio se ubica en calle Aníbal Pinto al llegar a César Ercilla, en la población Rafael Sáez, en Osorno, y fueron vecinos los que se percataron de la presencia de humo en el recinto, por lo que de inmediato llamaron a bomberos.

La emergencia se ubicó en el apartamento del primer piso, donde según explicó Cristian Riquelme, capitán de bomberos a cargo del servicio, el "fuego comenzó en uno de los dormitorios. Al llegar voluntarios al lugar el departamento estaba sin moradores, por lo que ingresamos a la fuerza mientras se procedía a evacuar el edificio de tres pisos", indicó.

El origen y causa no fueron establecidas, debido al alto grado de daños causados por el fuego, que no dejó personas lesionadas.

Investigan siniestro que destruyó un ahumador en una fábrica de cecinas

PURRANQUE. La emergencia afectó a la empresa El Sol, ubicada en el centro de la comuna. La Fiscalía trabaja con Labocar para aclarar el hecho.
E-mail Compartir

Un incendio movilizó la madrugada del domingo a tres compañías de bomberos de Purranque hasta las instalaciones de la fábrica de cecinas El Sol, ubicada en calle Santo Domingo, a dos cuadras de la plaza de Armas de la vecina comuna.

El fuego era visible desde distintos puntos del sector, por lo cual los voluntarios debieron extremar el trabajo para evitar la propagación de las llamas, según explicó el capitán de bomberos Francisco Ojeda.

"Hubo peligro para dos casas en la parte posterior y un centro educacional de adultos, pero se cortó la propagación hacia esos inmuebles", señaló.

Labocar

La fiscal de turno de Río Negro ordenó diligencias a funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes establecieron el origen del fuego en uno de los ahumadores, según lo expresó el jefe de Labocar, mayor Miguel Herrera.

"Lo que generó el fuego está en materia de investigación, pero se logró precisar que el sector del ahumador fue el lugar donde comenzó el incendio. El fuego fue localizado solo en el ahumador de unos 12 metros cuadrados", detalló el oficial policial.

Realizarán estudio que permitirá construir la costanera de Puerto Octay el próximo año

LAGO LLANQUIHUE. El análisis técnico está en proceso de adjudicación por parte de la Dirección de Obras Portuarias y considera los antecedentes para la obra, como paseo peatonal, muelles, miradores, entre otros, en 10.970 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) iniciará un estudio diseño e ingeniería de los 10.970 metros cuadrados de la costanera que bordea el lago Llanquihue en la comuna de Puerto Octay, lo que permitirá ejecutar las primeras obras el segundo semestre de 2018 con recursos provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El análisis técnico deberá precisar los materiales de construcción, planes de mitigación, estudios ambientales, obtener los autorizaciones de los diferentes organismos involucrados y el monto de inversión para concretar la recuperación del borde lago, que permanece abandonado desde hace décadas.

La infraestructura considera juegos infantiles, zona de miradores, un paseo peatonal, sumado a obras portuarias en un área de 10.970 metros cuadrados con un muelle flotante, un embarcadero, entre otros.

El proyecto, que viene siendo trabajado en conjunto con el municipio local desde hace más de 5 años, estará emplazado en la calle Costanera Pichi Juan, entre Claro Solar y La Esperanza.

El estudio de diseño y el posterior inicio de obras están considerados en el plan de infraestructura del borde del lago Llanquihue, que involucra a las comunas de Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay, siendo prioridad las inversiones en las dos últimas comunas lacustres.

La orilla del lago Llanquihue en Octay ha estado en un abandono por décadas, a pesar de la belleza de su paisaje. De hecho, aún es posible observar parte de la vieja estructura portuaria que evidencia la época de esplendor que vivió en plena colonización alemana, entre 1852 y 1912, cuando era habitual que embarcaciones a vapor salieran y llegaran procedentes de Puerto Varas.

Costanera

El estudio "Diseño Construcción Infraestructura Portuaria Costanera de Puerto Octay" se encuentra en proceso de adjudicación, a una de las consultoras aceptadas en la licitación pública realizada en el Mercado Público.

Así lo explicó el director regional de la Dirección de Obras Portuarias, Matías González, quien agregó que el costo de inversión aproximado de la iniciativa es de $123 millones.

"La obras de la costanera cuentan con un anteproyecto aprobado para el cual tuvimos que tramitar autorizaciones en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), ya que esa zona está catalogada como zona típica, lo que demoró el avance del proyecto. Ahora ya tenemos un proceso de licitación cerrado y para adjudicar durante los primeros meses de 2018", dijo González.

Las bases técnicas precisan que la consultora deberá desarrollar los diseños y la ingeniería de la costanera con paseo peatonal, un edificio de información turística, paisajismo, un muelle flotante y una rampa para botar embarcaciones menores.

Además de obras complementarias como equipamiento de seguridad para personas y naves; limpieza del fondo del lago mediante el dragado; proyectos de aguas lluvias, eléctricos e instalaciones sanitarias. También deberán desarrollar los planes de manejo y mitigación ambiental durante la construcción.

"El estudio debiera estar concluido el segundo semestre del 2018, lo que nos permitirá licitar inmediatamente el proyecto, por lo que esperamos iniciar las obras a fines del próximo año. Tendrán un costo total superior a los $3 mil millones provenientes del MOP", explicó el director regional.

Agregó que el valor es referencial, ya que uno de los objetivos del estudio es conocer la cifra de inversión. "Esta obra es prioridad regional y a nivel país para la dirección y el MOP, ya que tiene por objetivo mejorar la infraestructura de una comuna importante de la cuenca del Llanquihue. Con ello aumentará el turismo, que es uno de las áreas económicas fundamentales de la zona", comentó.

Las Cascadas

Como parte del plan de infraestructura, la DOP también se encuentra en proceso de adjudicación del "Estudio Básico Borde Costero Las Cascadas, Puerto Octay, Puerto Varas y Frutillar", que tiene un presupuesto asignado de $240 millones.

Los resultados deberán precisar las condiciones naturales de la playa, como deslindes del terreno y el fondo del lago Llanquihue en la zona; incluye la medición química del agua y suelo, análisis legal de los terrenos, informes de título, expropiaciones y destinaciones marítimas.

"La adjudicación de este estudio será en marzo, porque la oferta más barata está por sobre el monto disponible, por lo cual tendremos que reasignar recursos del presupuesto 2018. Este estudio es la etapa inicial de la iniciativa, ya que después viene el estudio de diseño e ingeniería para recién licitar las obras que esperamos sean durante 2019", dijo Matías González, titular regional DOP.

Los trabajos consideran mejorar las condiciones naturales que presenta la plaza (exceso de piedras), creación de accesos universales, la construcción de baños, vestidores, mejoramiento de estacionamientos y la adecuación de un embarcadero para naves menores.

El área que considera el estudio es de aproximadamente 326 metros de longitud y hasta 100 metros aguas adentro.

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, manifestó que "ambos estudios son fundamentales para mejorar el borde del lago y retomar la cercanía que siempre debió tener con la comunidad octayina y los turistas. La costanera marca un sueño muy esperado para todos y estamos en tierra derecha para lograrlo", dijo.

"Esperamos iniciar las obras a fines del próximo año. Tendrán un costo total superior a los $3 mil millones provenientes del MOP".

Matías González, Director regional de Obras Portuarias"

segundo semestre se iniciarán las primeras obras de la costanera en el bordelago de Puerto Octay. 2018

millones es el costo estimado de inversión para construir la costanera. $3 mil