Secciones

Buscan terminar con el sedentarismo a través de la vuelta a los juegos de barrio

SALUD. Instituciones como Salud, Deportes y Desarrollo Social impulsan esta campaña para que los niños realicen actividad física.
E-mail Compartir

Junto a más de 150 estudiantes de las escuelas España, Walterio Meyer y Sociedad del Socorro de Mujeres y el programa Elige Vivir Sano hicieron un llamado a reactivar la entretención en los niños a través juegos simples, para disfrutar de ello en los barrios durante el verano.

En la actividad el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, manifestó que estas acciones se enmarcan en la problemática actual que, según las estadísticas, muestran que 5 de cada 10 niños hoy tienen sobrepeso u obesidad, por lo que a través de esta forma de jugar se busca abandonar el sedentarismo. "Los que somos más viejos, conocemos como la vida de barrio, hacer amigos en los entornos cercanos".

Estas actividades buscan la promoción de la actividad física, la sana convivencia, la participación y la inclusión para niños y niñas entre 4 y 9 años, a través de la entrega de una pelota de fútbol "saludable", como símbolo del fomento al juego libre, el cual es un mecanismo protector de la salud mental y física de los infantes en su periodo de desarrollo madurativo.

Por su parte el seremi del Deporte Víctor Nail, resaltó que la importancia de la actividad física más allá sólo de deporte, "antiguamente pensábamos sólo en el deporte como una ventana abierta para solucionar problemas que tienen que ver con el sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles, pero hoy hemos reconocido que es de mayor importancia la actividad física"

En tanto la seremi de Salud Eugenia Schnake señaló que "los niños lamentablemente se están moviendo menos, están más pegados a las pantallas ya sea de los juegos electrónicos como del celular y se mueven poco.

Aclaró que este es un factor que genera la aparición de enfermedades que antes eran de los adultos.

Contexto Salud

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que Chile lidera los índices de obesidad en Latinoamérica.

En el país más del 60% de la población padece de exceso de peso, según la Encuesta Nacional de Salud 2010.

También el Mapa Nutricional de Junaeb, señala que cinco de cada 10 niños y niñas padece sobrepeso u obesidad, realidad que según la encuesta CASEN impacta doblemente al quintil de niños más pobres respecto al quintil de los que son más ricos.

de la población al menos, sufre de sobrepeso en el país. 60%

TLC falla a favor de que sigan los concursos para construir hospitales de Río Negro y Octay

RESOLUCIÓN. La decisión fue notificada por el Tribunal de la Libre Competencia al Servicio de Salud, por lo que pronto se adjudicarán las obras a alguna de las firmas postulantes. No obstante sigue indagatoria para clarificar si las bases de licitación amparan el monopolio de los oferentes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Después de que hace más de un mes se presentara ante el Tribunal de la Libre Competencia (TLC) una impugnación ante las licitaciones para la construcción de los Hospitales de Río Negro y Puerto Octay, recurso interpuesto por el abogado la empresa Denco, Mauricio Zúñiga en contra del Servicio de Salud Osorno, esta medida fue desestimada, por lo que el proceso continúa su curso normal y prontamente se adjudicarán las obras a una de las firmas participantes.

Eso sí, las indagatorias prosiguen, por lo que el Servicio de Salud se encuentra recopilando antecedentes para presentar en su defensa. Y es que la acusación presentada por Zúñiga tiene relación con supuestas prácticas anticompetitivas por parte de Salud, ya que el Ministerio habría pedido requisitos que sólo dejarían en concurso a las mismas empresas que anteriormente han construido obras con dicha repartición.

Centros de salud

El actual es el quinto proceso que se hace para renovar ambos hospitales, luego que desde el 2014 se comenzara con las licitaciones.

En marzo de este año nuevamente se suspendió, ya que el presupuesto otorgado por el FDNR fue considerado como insuficiente por los interesados, por lo que posteriormente el Minsal debió entregar recursos adicionales.

De acuerdo a lo expuesto en el fallo emitido este jueves por el TLC, se deja sin efecto la medida cautelar solicitada por la constructora Denco.

Además resuelve que con la información presentada por el Servicio de Salud de Osorno, "no existen en el proceso antecedentes suficientes que constituyan una presunción grave de que los hechos denunciados afecten a la libre competencia en él o los eventuales mercados concernidos".

Licitación en curso

Según explicó el director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, su repartición fue notificada por el TLC en dos líneas. La primera de ellas determinaba la suspensión de la licitación, mientras que la segunda se relaciona con una demanda porque las bases del concurso atentan contra la libre competencia.

Por ahora el Servicio de Salud está abocado a responder la demanda, ya que quedan pocos días para que finalice el plazo.

"Nosotros pensamos primero en lo procesal, que tiene que ver con nuestro apego al sentido que tiene el exigirle a las empresas que tengan un mínimo de experiencia en construir hospitales y que posean resguardo económico para poder asumir una obra", expresó.

Sobre la segunda presentación que el servicio hizo, respecto a la medida cautelar de suspensión del proceso, aseguró que en ningún caso las bases están afectando a la libre competencia, porque no se genera ningún tipo de monopolio.

"En definitiva se levanta la cautelar. Nosotros no aplicamos la cautelar, porque como estábamos haciendo reposiciones y oponiéndonos a la cautelar, hasta que no esté rematada, la licitación siguió", dijo.

Bello aseguró que en el portal de Mercado Público la licitación nunca figuró como suspendida, por lo que ahora continuarán con el proceso, lo cual significa evaluar las ofertas que han llegado, adjudicarlas y luego enviar este resultado a la toma de razón a la Contraloría General de la República.

"Vamos a adjudicar esta semana, es decir, lo más rápido que podamos, con eso vamos a mandar el expediente a la Contraloría para que tome razón de la adjudicación y con eso firmamos contrato y entregamos el terreno. Estamos contentos y satisfechos porque el trabajo que hemos hecho y las decisiones que hemos tomado han sido lo correcto. El juicio va a seguir, pero las obras van a comenzar", expresó Bello.

Este medio trató de contactar al abogado Mauricio Zúñiga, pero fue imposible ubicarlo.

Empresas interesadas

En cuanto a las empresas interesadas en adjudicarse las obras, precisó que hubo 15 empresas visitantes en Río Negro, y otras 13 a los terrenos de Puerto Octay, de las cuales al menos cinco por cada hospital entregaron sus ofertas.

Los montos asignados para estas licitaciones alcanzan los $5.780 millones para el mejoramiento del Hospital de Puerto Octay, mientras que para el de Río Negro hay asignados $5.447 millones.

"Estamos contentos y satisfechos porque el trabajo que hemos hecho y las decisiones que hemos tomado han sido lo correcto".

Nelson Bello, Director Servicio de Salud"

se llamó a las primeras licitaciones. Éste corresponde al quinto proceso. 2014

pesos es el monto total de dinero dispuesto para el mejoramiento de los dos hospitales. 11.227