Secciones

Choferes y usuarios cuestionan utilidad de nueva plazoleta en el Mercado

TRÁNSITO. Los transportistas aseguran que no pueden ingresar a la calle de servicio interior porque hay autos estacionados en calle Prat. La instalación tiene 2 paraderos de buses rurales y se proyecta un monumento. Tuvo un costo de $100 millones.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Una serie de cuestionamientos a la nueva Plaza Mercado Municipal, proyecto que trabajó la municipalidad en conjunto con los locatarios, realizaron los choferes de los buses rurales y los usuarios, ya que argumentan que la obra no presta la utilidad para la cual fue creada.

La nueva plazoleta, ubicada en la esquina de Prat con Errázuriz, fue inaugurada esta semana y reportó una inversión de $100 millones. Tiene una calle de servicio interior, dos paraderos de buses rurales y se proyecta un monumento.

El problema es que si bien ya entraron en funcionamiento los nuevos paraderos, los choferes y pasajeros no están del todo conformes con la utilidad real que éstos ofrecen.

Jorge Baima, conductor de recorrido rural, lleva varios minutos estacionado en calle Prat sin ingresar a la calle interior de la nueva plazoleta, "ya que para dar la vuelta deben sacar el letrero que permite estacionar a personas con discapacidad, porque si yo quisiera entrar la cola me toparía con los autos. Además, nos seguimos estacionando acá porque no nos han dicho nada y nos sentimos desinformados".

Igualmente, agregó que "a la gente de campo le gusta que uno llegue media hora antes y subir sus cosas con calma, y en el paradero nuevo, que es de corta duración, se transforma es un inconveniente para nosotros".

Como pequeño empresario prefiere seguir en la calle Prat, opinión que comparte Marvin Aros, quien señaló que "el problema es que nos dijeron que era solo para descargar y yo cargo dentro del mercado. Nos dijeron que no descargáramos al interior del mercado porque se acumulan muchos buses, porque el espacio es pequeño. Seguimos teniendo problemas con los horarios entre que llegamos y salimos. No tenemos dónde quedarnos y nuestra preferencia es Prat".

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, comentó que la idea era hacer una parada de buses rurales, que actualmente se estacionan en calle Prat. Para ello, se instalaron dos paraderos para dejar y recoger pasajeros. "Además, instalamos mobiliario urbano y quedó espacio para una escultura que representará la ruralidad en Osorno".

Sobre los cuestionamiento, el director de la Secplan indicó que "su función es clara: dejar y tomar pasajeros, es una actividad que no es de uso prolongado. Es un refugio peatonal".

Señalética

"No estacionar excepto vehículos para minusválidos" es la señalética que está generando el mayor problema, ya que los autos aparcados no permiten el ingreso de los buses a la calle interior de la nueva plaza.

Sobre este punto, Donoso comentó la que solución no la ven ellos. "Nosotros ya pusimos en funcionamiento la obra y ahora eso lo tiene que regular el Departamento de Tránsito, quienes deben instalar la señalética adecuada y coordinar con carabineros".

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que "la idea es eliminar a los autos de calle Prat, para que los buses puedan entrar libremente, que es el espíritu de la plaza". Agregó que en los próximos días comenzarán las conversaciones para dar una rápida solución al problema.

Lluvias

La instalación de los dos nuevos paraderos ha sido aplaudida principalmente por los locatarios, quienes creen que el flujo de público aumentará considerablemente.

Miguel Troncoso tiene una carnicería frente a la plaza y comentó que "es ideal para nosotros, porque tuvimos varios inconvenientes al estar cerrado, en cambio ahora tenemos más afluencia de público. Por otro lado, quienes suban o bajen de los buses tendrán la opción de comprar en nuestros locales".

El problema es que el diseño de los paraderos no sería -según los transeúntes- suficientemente seguro para la época de lluvia.

"Está buena la iniciativa, por lo menos para la gente que viene a tomar los buses, porque tienen un lugar donde descansar y comer algo, pero en el invierno se llenará de agua y pasará lo mismo que en la entrada del mercado, que tampoco sirve en invierno porque está siempre colapsado", señaló Cyntia Rupertus.

Desde la municipalidad señalaron que se evaluará el tema, ya que hasta el momento no han recibido quejas formales por los paraderos.

millones es el monto de la inversión que demandó plaza del Mercado Municipal de Osorno. $100